Parecía que los apagones eléctricos habían quedado para la historia de la estupidez en el Ecuador, porque desde hace más de doce años ya no teníamos racionamientos de luz. De pronto, -el 5 de noviembre-, sin aviso alguno, zassss!!!, se fue la luz. Pasó una hora, dos horas, hasta doce horas en algunas ciudades; caos en el país; la energía eléctrica no volvía. Lo peor es que los cortes se dieron sin previo aviso ni planificación. Las pérdidas económicas comenzaron a sumar. El aprendiz de Carondelet (pésimo alumno) nos recordó los días tristes que pasamos y pensamos jamás volverían.
Las fiestas navideñas, de año nuevo y de carnaval, las pasaremos a oscuras. Están prohibidas las luces navideñas en los centros comerciales y negocios. Los árboles de navidad de nuestros hogares ya no encenderán; calles públicas sin alumbrado; pérdida del brillo de la festividad navideña. Los racionamientos eléctricos a los que no tiene sometidos Correa, quedarán escritos en los anales de la historia, como un monumento a la ignorancia, a la inoperancia, la ineficacia, la incompetencia, la ineptitud, la torpeza y la incapacidad de un gobierno que se ha dedicado al insulto, a la ofensa, a la violencia verbal, al ataque procaz a los pelucones, a sembrar el odio de clases sociales y al desgobierno.
La música, la alegría, el brillo navideño, el barullo de año viejo, el carnaval, sólo serán un recuerdo de años pasados. Si la revolución ciudadana ya es de todos; si la patria ya es de todos; si los racionamientos eléctricos ya son de todos los días; si las cadenas nacionales ya son de todos los días; el próximo año, con seguridad los racionamientos de combustibles, de gas, de trabajo, de pobreza, de desocupación, de delincuencia, de hambre, de corrupción, de medicinas, etc., también serán de todos. Ese es el socialismo del siglo XXI, la ilusión de los izquierdosos comunistas.
Para el colmo de males, Correa echó la culpa de los apagones no a la imprevisión de su gobierno, no a su Ministro de Energía (renunciado), o burrócratas (de burros) del sector eléctrico, sino que culpó al “peor estiaje que soporta el Ecuador en los últimos 45 años”, a los gobiernos anteriores, a la prensa corrupta, a los pelucones. Esto se parece al cuento del “Pastorcillo Mentiroso”. LA GRAN MENTIRA: “LOS APAGONES SE TERMINARÁN EL 15 DE DICIEMBRE”. “YA NO HABRA MAS RACIONAMIENTOS ENERGETICOS”. Los apagones siguen y seguirán. El lenguaje de sus mentiras ya es de todos. Su popularidad baja. Sufre el individuo.
Mientras tanto, las pérdidas económicas en el país son cuantiosas. La gente pobre del país, los que tienen pequeños negocios son los más perjudicados. Las pérdidas suman varias decenas de millones de dólares. ¿Quién pagará las pérdidas económicas de los ciudadanos, de las empresas, de los comerciantes, de las industrias? Nadie. Rafael Correa como es un aprendiz de burrócrata, obviamente que no será enjuiciado por ninguno de los ecuatorianos perjudicados. Su amigo de boca suelta que aprendió los insultos de su jefe, jamás iniciará un sumario en contra del Presidente, responsable de éste y otros graves perjuicios a la patria.
El cara de tuco pidió un milagro a San Pedro; le rogaba que abra las llaves de agua (lluvias) en la zona del Austro y así tener agua suficiente para la Hidroeléctrica de Paute, pero San Pedro le dio yuca. Pero como narciso es persistente y no quería que su pueblo le llame mentiroso, en una iglesia de la comunidad salesiana se le vio rezar con mucha devoción, golpeándose el pecho, pidiendo una vez más que llueva. Con seguridad que ni Dios que todo lo sabe y todo lo perdona, no le hará el milagrito al izquierdoso farsante. Dios no premia a los corruptos. Por ello le sugiero al cara de tuco, que pida a San Nicolás, Santa Claus o Papá Noel, que para la Nochebuena le deje de regalo una docena de turbinas hidroeléctricas y centrales térmicas, que él no supo darle a su pueblo, pese a contar con más de 700 millones de dólares que heredó del gobierno anterior y que él se gastó en campañas políticas. Al Primer Violador Constitucional le deseo una infeliz navidad y un oscuro y revoltoso año nuevo 2010.
patriciod.blogspot.com
sábado, 19 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
RAFAEL CORREA, LAS FARC Y LA ALDHU
El operativo llamado “Huracán Verde” fue un duro golpe para la narco guerrilla de las FARC, la ALDHU y el gobierno de Rafael Correa. En octubre del 2007 se incautó 3.7 toneladas de droga en la provincia de Esmeraldas, que tenía como destino el cartel de México. Según el Fiscal Antinarcóticos del Guayas, la droga la traficaba las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Posteriormente, un nuevo operativo, “Huracán de la Frontera”, con el decomiso de 4.8 toneladas de cocaína. Las investigaciones vinculaban al ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvín, con los hermanos Edison y Jefferson Ostaiza, acusados de narcotráfico.
Chauvín reconoció públicamente que era un revolucionario y que era amigo personal de Raúl Reyes, el guerrillero que fue abatido en Angostura el 1 de marzo del 2008. Aquí comienza la telenovela. Chauvín dijo que se había reunido con el subversivo por siete ocasiones. Aseguró además, que fue el coordinador de la entrevista que el ex Ministro Gustavo Larrea mantuvo con Raúl Reyes. Chauvín involucró con su declaración, a la organización para la cual trabajaba. Larrea también fue director en Ecuador de esta organización y Diego Benítez, que guardaba prisión por estar involucrado en el caso Ostaiza, fue abogado de la misma organización comunista, brazo político de las FARC.
Continuaron las investigaciones de la “prensa corrupta”: nos informaban que el ejército y policía ecuatorianos, estaban molestos porque la ALDHU entregaban indiscriminadamente carnés de identificación a los colombianos que se asentaban en las poblaciones fronterizas de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos y Orellana. Los supuestos activistas de derechos humanos habían entregado cámaras de video, de fotografía, y equipos de comunicación a los ilegales colombianos, formando una red de comunicación para informar de la presencia de las patrullas militares. Gran número de los carnetizados eran simplemente guerrilleros.
El ex director de la Unidad de Inteligencia del Ejército Mario Pazmiño mostró fotografías de Freddy Castillo, un guerrillero de las FARC, que aparece junto a Chauvín y al secretario de la Aldhu, Juan de Dios Parra, vistiendo chalecos del organismo de derechos humanos.
Mientras tanto, por órdenes superiores la policía se politizaba. Buscó chivos expiatorios a fin de exculpar al gobierno de Correa que mantenía una relación ilegal y de traición a la patria con las FARC y la ALDHU. El Fiscal Antinarcóticos del Guayas acusaba a José Ignacio Chauvín de coparticipación con los hermanos Ostaiza. Chauvín se entregó a la policía, y estando entre rejas recibió “la visita” de Rafael Correa, su amigo. ¿Lo recuerdan? Chauvín reconoció públicamente su relación con los Ostaiza; dijo ser jefe de acción política del movimiento ALIANZA PAIS en Pichincha; que trabajaba en la central de la Shyris y en esas circunstancias conoció a Edison Ostaiza con quien luego cultivó una relación de amistad, “él me presentó a su hermano Jefferson”. Manifestó en la fiscalía ser el Director en Asuntos Humanitarios para la Frontera Norte de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU); que no ha viajado nunca a Colombia pero que se entrevistó con Reyes en siete ocasiones. Gustavo Larrea dijo desconocer esas reuniones. Chauvín dijo incluso que él fue el puente para que Larrea se entreviste con Reyes. Obviamente Larrea lo desmintió. Chauvín dijo que fue con Edison Ostaiza al Centro Comercial San Luis, para mantener una reunión con el ex Coronel Jorge Brito de Alianza PAIS, de quien se dice recibió cien mil dólares para la campaña política presidencial de Rafael Correa Delgado.
Como los medios independientes seguían investigando la relación que tenía el gobierno y sus funcionarios, con la Aldhu y las Farc, Rafael Correa comenzó una persecución implacable contra los periodistas de los medios más influyentes. Quería cerrarlos. Quería que los ecuatorianos no nos enteráramos de sus nexos con tan peligrosos elementos, guerrilla y narcotráfico. Incluso dijo que si le probaban que las FARC le habían dado dinero, él renunciaría a la Presidencia. Pero claro, los pillos precisamente no hacen documentos públicos ni confieren recibos para que quede constancia de sus delitos.
Después de mucho tiempo y de investigar “la verdad” de Angostura, el tema aparece nuevamente con fuerza, por el informe entregado por la “Comisión de Transparencia y Verdad” o también llamada “Comisión de Angostura”, que la preside el Dr. Francisco Huerta. Esta famosa Comisión no ha hecho más, sino ratificar lo que ya conocíamos los ecuatorianos gracias la investigación de la prensa independiente y corrupta.
Recordemos que la prensa denunció que el gobierno de Correa era el mayor aliado de la Aldhu, a quien suministraba anualmente dineros de los ecuatorianos y ocasionalmente donaciones. El secretario de la Aldhu, el chileno Juan de Dios Parra, es amigo íntimo del ex Ministro Gustavo Larrea, del ex subsecretario José Ignacio Chauvín, de la asambleísta de Gobierno María Augusta Calle, de Marcelo Larrea, del General Vargas Embajador en Venezuela, etc. Parra y su grupo apoyaron desde el inicio las elecciones en las que participó Correa. Cuando los medios corruptos informaron la relación que tenía el Gobierno con la Aldhu, con las fuerzas armadas de la narcoguerrilla, FARC, a Rafael Correa no le quedó más remedio que romper todo vínculo con la ALDHU. Dictó un decreto por el cual le retiró la inmunidad de sus miembros y los privilegios que tenía esa organización. Parra, obviamente que huyó del país con la complicidad del gobierno, para no declarar ante las autoridades judiciales. Muy fácil. Así todo quedaba tranquilo. Pero no se contó con que las bestias salvajes seguirían investigando. El cinismo de Parra llegó al extremo de acusar a inteligencia militar del Ecuador de torturar a las guerrilleras Lucía Moret, Doris Torres y Marthe Pérez, sobrevivientes de Angostura. En México se inició una demanda penal contra Lucía Morett, por guerrillera, mientras que en Ecuador ella recibía la mejor atención médica en el Hospital Militar de Quito. Fueron “ayudadas” a salir del país.
Hay mucho más sobre este embrollo político y que seguirá apareciendo poco a poco. Para que los comisionados no sean enjuiciados o abran su boca por decir la verdad adicional que ellos lo conocen perfectamente, -pero que no está en su informe-, la Asamblea graciosamente les concederá amnistía. Punto final. Rafael Correa no renunció ni renunciará por haber recibido dinero de las FARC para su campaña presidencial. Los ecuatorianos perderemos nuestra libertad de expresión. No tendremos medios dignos que nos digan la verdad. El gobierno seguirá con sus cadenas falsas y engañosas. La poca libertad que tenemos se irá perdiendo poco a poco. Nos obligan a seguir oyendo mentiras en cadenas diarias. Los insultos y ofensas a la orden del día. Nos interrumpen nuestros programas que queremos ver en la TV. ¿EN DONDE ESTA NUESTRA LIBERTAD? Y ¿QUE DE NUESTROS DERECHOS? Ya no tenemos ALDHU que nos defienda.
Patriciod.blogspot.com
Chauvín reconoció públicamente que era un revolucionario y que era amigo personal de Raúl Reyes, el guerrillero que fue abatido en Angostura el 1 de marzo del 2008. Aquí comienza la telenovela. Chauvín dijo que se había reunido con el subversivo por siete ocasiones. Aseguró además, que fue el coordinador de la entrevista que el ex Ministro Gustavo Larrea mantuvo con Raúl Reyes. Chauvín involucró con su declaración, a la organización para la cual trabajaba. Larrea también fue director en Ecuador de esta organización y Diego Benítez, que guardaba prisión por estar involucrado en el caso Ostaiza, fue abogado de la misma organización comunista, brazo político de las FARC.
Continuaron las investigaciones de la “prensa corrupta”: nos informaban que el ejército y policía ecuatorianos, estaban molestos porque la ALDHU entregaban indiscriminadamente carnés de identificación a los colombianos que se asentaban en las poblaciones fronterizas de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos y Orellana. Los supuestos activistas de derechos humanos habían entregado cámaras de video, de fotografía, y equipos de comunicación a los ilegales colombianos, formando una red de comunicación para informar de la presencia de las patrullas militares. Gran número de los carnetizados eran simplemente guerrilleros.
El ex director de la Unidad de Inteligencia del Ejército Mario Pazmiño mostró fotografías de Freddy Castillo, un guerrillero de las FARC, que aparece junto a Chauvín y al secretario de la Aldhu, Juan de Dios Parra, vistiendo chalecos del organismo de derechos humanos.
Mientras tanto, por órdenes superiores la policía se politizaba. Buscó chivos expiatorios a fin de exculpar al gobierno de Correa que mantenía una relación ilegal y de traición a la patria con las FARC y la ALDHU. El Fiscal Antinarcóticos del Guayas acusaba a José Ignacio Chauvín de coparticipación con los hermanos Ostaiza. Chauvín se entregó a la policía, y estando entre rejas recibió “la visita” de Rafael Correa, su amigo. ¿Lo recuerdan? Chauvín reconoció públicamente su relación con los Ostaiza; dijo ser jefe de acción política del movimiento ALIANZA PAIS en Pichincha; que trabajaba en la central de la Shyris y en esas circunstancias conoció a Edison Ostaiza con quien luego cultivó una relación de amistad, “él me presentó a su hermano Jefferson”. Manifestó en la fiscalía ser el Director en Asuntos Humanitarios para la Frontera Norte de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU); que no ha viajado nunca a Colombia pero que se entrevistó con Reyes en siete ocasiones. Gustavo Larrea dijo desconocer esas reuniones. Chauvín dijo incluso que él fue el puente para que Larrea se entreviste con Reyes. Obviamente Larrea lo desmintió. Chauvín dijo que fue con Edison Ostaiza al Centro Comercial San Luis, para mantener una reunión con el ex Coronel Jorge Brito de Alianza PAIS, de quien se dice recibió cien mil dólares para la campaña política presidencial de Rafael Correa Delgado.
Como los medios independientes seguían investigando la relación que tenía el gobierno y sus funcionarios, con la Aldhu y las Farc, Rafael Correa comenzó una persecución implacable contra los periodistas de los medios más influyentes. Quería cerrarlos. Quería que los ecuatorianos no nos enteráramos de sus nexos con tan peligrosos elementos, guerrilla y narcotráfico. Incluso dijo que si le probaban que las FARC le habían dado dinero, él renunciaría a la Presidencia. Pero claro, los pillos precisamente no hacen documentos públicos ni confieren recibos para que quede constancia de sus delitos.
Después de mucho tiempo y de investigar “la verdad” de Angostura, el tema aparece nuevamente con fuerza, por el informe entregado por la “Comisión de Transparencia y Verdad” o también llamada “Comisión de Angostura”, que la preside el Dr. Francisco Huerta. Esta famosa Comisión no ha hecho más, sino ratificar lo que ya conocíamos los ecuatorianos gracias la investigación de la prensa independiente y corrupta.
Recordemos que la prensa denunció que el gobierno de Correa era el mayor aliado de la Aldhu, a quien suministraba anualmente dineros de los ecuatorianos y ocasionalmente donaciones. El secretario de la Aldhu, el chileno Juan de Dios Parra, es amigo íntimo del ex Ministro Gustavo Larrea, del ex subsecretario José Ignacio Chauvín, de la asambleísta de Gobierno María Augusta Calle, de Marcelo Larrea, del General Vargas Embajador en Venezuela, etc. Parra y su grupo apoyaron desde el inicio las elecciones en las que participó Correa. Cuando los medios corruptos informaron la relación que tenía el Gobierno con la Aldhu, con las fuerzas armadas de la narcoguerrilla, FARC, a Rafael Correa no le quedó más remedio que romper todo vínculo con la ALDHU. Dictó un decreto por el cual le retiró la inmunidad de sus miembros y los privilegios que tenía esa organización. Parra, obviamente que huyó del país con la complicidad del gobierno, para no declarar ante las autoridades judiciales. Muy fácil. Así todo quedaba tranquilo. Pero no se contó con que las bestias salvajes seguirían investigando. El cinismo de Parra llegó al extremo de acusar a inteligencia militar del Ecuador de torturar a las guerrilleras Lucía Moret, Doris Torres y Marthe Pérez, sobrevivientes de Angostura. En México se inició una demanda penal contra Lucía Morett, por guerrillera, mientras que en Ecuador ella recibía la mejor atención médica en el Hospital Militar de Quito. Fueron “ayudadas” a salir del país.
Hay mucho más sobre este embrollo político y que seguirá apareciendo poco a poco. Para que los comisionados no sean enjuiciados o abran su boca por decir la verdad adicional que ellos lo conocen perfectamente, -pero que no está en su informe-, la Asamblea graciosamente les concederá amnistía. Punto final. Rafael Correa no renunció ni renunciará por haber recibido dinero de las FARC para su campaña presidencial. Los ecuatorianos perderemos nuestra libertad de expresión. No tendremos medios dignos que nos digan la verdad. El gobierno seguirá con sus cadenas falsas y engañosas. La poca libertad que tenemos se irá perdiendo poco a poco. Nos obligan a seguir oyendo mentiras en cadenas diarias. Los insultos y ofensas a la orden del día. Nos interrumpen nuestros programas que queremos ver en la TV. ¿EN DONDE ESTA NUESTRA LIBERTAD? Y ¿QUE DE NUESTROS DERECHOS? Ya no tenemos ALDHU que nos defienda.
Patriciod.blogspot.com
jueves, 10 de diciembre de 2009
TSUNAMI ECUATORIANO
El vocablo TSUNAMI, viene del japonés tsu: puerto o bahía, y nami: ola. El tsunami es descrito como una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua que es empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente, olas que llegan a más de veinte metros de altura y que al caer en las zonas costeras, han borrado del mapa geográfico ciudades enteras, con cientos de miles de muertos. Los tsumanis producen daños devastadores, debido a que los ciudadanos que viven cerca de las costas, no alcanzan a contar con tiempo suficiente para evacuar la zona.
El TSUNAMI que viene sobre el Ecuador es igual, es un efecto del “correazo” hacia los pelucones, hacia los empresarios, hacia los medios de comunicación, hacia los derechos de libertad y democracia, hacia la gente decente y trabajadora, a la clase media, a los estudiantes, a los indígenas, y aunque no lo crean, el correazo viene sobre los más pobres de la patria. El tsunami ecuatoriano comenzó en el 2007, con pequeñas olas cuando Correa asumió el poder, olas que han ido creciendo hasta formar una cresta muy grande que ya nos está pesando, y que nos caerá en cualquier momento con efectos devastadores y desastrosos para al pueblo ecuatoriano.
Solo revisemos algunas perlas de la revolución ciudadana de Correa: Al tomar posesión de su cargo no juró ante el Congreso Nacional el respetar y hacer respetar la Constitución vigente como así ordenaba la Constitución, por tanto se convirtió en el primer violador constitucional. Pese a prohibiciones legales, siguió y sigue en campaña política ahora con recursos del estado; ganó las elecciones en la misma fecha en que se eligieron los diputados del Congreso Nacional, pero paradójicamente Correa no tenía diputados porque simplemente no inscribió ninguna lista porque jamás pensó en ganar la elección presidencial (el hombre nació en cuero negro); con la complicidad del Tribunal Electoral, violando la Constitución, destituyó a 57 diputados; consiguió la mayoría en el Congreso al más puro estilo de la partidocracia a la que atacó y destruyó, con los diputados manteles, con dinero y ofrecimientos; destituyó a los vocales del Tribunal Constitucional, porque ellos, mediante resolución que no la respetó Correa, restituyeron a los 57 diputados elegidos por el pueblo; sitió el Congreso Nacional con 1.500 policías, para que los diputados restituidos no pudieran ingresar al Congreso; amenazó a los 57 diputados de meterlos en la cárcel, con la ayuda del Ministerio Fiscal, por el delito inexistente de “sedición”; protegió a la ALDHU, brazo político de las FARC de Colombia; se tomó a la fuerza con militantes del Movimiento PAIS y del MPD el Tribunal Supremo Electoral; designó nuevo vocales del Tribunal Constitucional, con sus amigos; éste Tribunal en forma ilegal se auto prorrogó en funciones; tomó a la brava la Presidencia de la Junta Bancaria; la Gerencia del banco Central; la Superintendencia de Bancos y Compañías; cansinas cadenas radiales de radio y tv.; propaganda electoral en contra de la ley; desestabilizó todas las instituciones del estado ecuatoriano; cerró el Congreso Nacional, todo ello violando la Constitución. ¿Verdad que esto no es una revolución ciudadana? No. Son las olas del tsunami que alcanzarán a destruir la patria.
Las perlas siguen: Se cambian textos constitucionales; se incorporan nuevos textos; tiene alza manos obedientes en la Asamblea; sigue violando leyes y la Constitución; declara más de 20 estados de excepción sin ningún fundamento jurídico, entregando contratos a dedo por más de 30.000 millones de dólares. ¿En dónde está la plata del petróleo? La corrupción trepa y avanza con olas gigantescas que arrasarán el país; los periodistas y políticos están asustados; los ciudadanos no toman conciencia plena que nos quieren quitar nuestro derecho a la libertad de expresión; estamos desprotegidos en todo sentido; Correa sigue dividiendo el país y en dónde no había lucha de clases, ahora el indio y el negro están contra los blancos o mestizos, contra los que generan empleo; la inseguridad a llegado a extremos impensables; los comerciantes minoristas amparados y protegidos por el gobierno, por la policía, han declarado la guerra a Guayaquil; quieren convertir este país en el último de los países del tercer mundo; quieren convertir a las ciudades en chiqueros; los heridos y muertos los pone el pueblo, el gobierno pone los matones; ahora conocemos que su campaña fue realizada con dineros de las FARC, hoy protegidos por los gobiernos de Chávez y Correa; quiere imponernos una ley de medios que quita a los ecuatorianos, no a los medios de comunicación, la libertad de expresión, el derecho a opinar, el derecho a discrepar, el derecho a enterarnos de lo que sucede en el país, tal cual sucede en Cuba; quiere imponernos una ley de educación por la que los universitarios luchan; quieren imponernos una ley de aguas por la que los indígenas paralizaron el país; quieren imponernos un tsunami regulatorio en todo sentido, como en Cuba y Venezuela. Es decir, el Tsunami sigue avanzando, pero los ecuatorianos no hacemos nada para impedir que las olas gigantescas caigan con furia sobre el país, sobre el futuro de nuestros hijos. Este gobierno pretende quitarnos hasta la dignidad.
Es hora de parar el tsunami ecuatoriano, el “correazo” comunista. Basta ya señor Correa. Su gobierno no debe limitarse a entregar dinero sólo a sus amigos del círculo rosa y a los corruptos que usted protege. Gobierne para los trece millones de ecuatorianos. Usted sabe que ya no tiene el apoyo de la mayoría de los ecuatorianos y por ello nos asfixia diariamente con cadenas nacionales miserables e indignas. Los que entendemos el engaño y vemos como avanza la corrupción, ya somos mayoría. Basta de engaños. Es hora de entrar en razón. Todos queremos una patria de paz, de trabajo. Ya tenemos suficiente con los apagones eléctricos como para que el gobierno quiera apagar la voz de los ciudadanos que queremos simplemente libertad y democracia y un no rotundo al comunismo y sus doctrinas de hace cien años.
Patriciod.blogspot.com
El TSUNAMI que viene sobre el Ecuador es igual, es un efecto del “correazo” hacia los pelucones, hacia los empresarios, hacia los medios de comunicación, hacia los derechos de libertad y democracia, hacia la gente decente y trabajadora, a la clase media, a los estudiantes, a los indígenas, y aunque no lo crean, el correazo viene sobre los más pobres de la patria. El tsunami ecuatoriano comenzó en el 2007, con pequeñas olas cuando Correa asumió el poder, olas que han ido creciendo hasta formar una cresta muy grande que ya nos está pesando, y que nos caerá en cualquier momento con efectos devastadores y desastrosos para al pueblo ecuatoriano.
Solo revisemos algunas perlas de la revolución ciudadana de Correa: Al tomar posesión de su cargo no juró ante el Congreso Nacional el respetar y hacer respetar la Constitución vigente como así ordenaba la Constitución, por tanto se convirtió en el primer violador constitucional. Pese a prohibiciones legales, siguió y sigue en campaña política ahora con recursos del estado; ganó las elecciones en la misma fecha en que se eligieron los diputados del Congreso Nacional, pero paradójicamente Correa no tenía diputados porque simplemente no inscribió ninguna lista porque jamás pensó en ganar la elección presidencial (el hombre nació en cuero negro); con la complicidad del Tribunal Electoral, violando la Constitución, destituyó a 57 diputados; consiguió la mayoría en el Congreso al más puro estilo de la partidocracia a la que atacó y destruyó, con los diputados manteles, con dinero y ofrecimientos; destituyó a los vocales del Tribunal Constitucional, porque ellos, mediante resolución que no la respetó Correa, restituyeron a los 57 diputados elegidos por el pueblo; sitió el Congreso Nacional con 1.500 policías, para que los diputados restituidos no pudieran ingresar al Congreso; amenazó a los 57 diputados de meterlos en la cárcel, con la ayuda del Ministerio Fiscal, por el delito inexistente de “sedición”; protegió a la ALDHU, brazo político de las FARC de Colombia; se tomó a la fuerza con militantes del Movimiento PAIS y del MPD el Tribunal Supremo Electoral; designó nuevo vocales del Tribunal Constitucional, con sus amigos; éste Tribunal en forma ilegal se auto prorrogó en funciones; tomó a la brava la Presidencia de la Junta Bancaria; la Gerencia del banco Central; la Superintendencia de Bancos y Compañías; cansinas cadenas radiales de radio y tv.; propaganda electoral en contra de la ley; desestabilizó todas las instituciones del estado ecuatoriano; cerró el Congreso Nacional, todo ello violando la Constitución. ¿Verdad que esto no es una revolución ciudadana? No. Son las olas del tsunami que alcanzarán a destruir la patria.
Las perlas siguen: Se cambian textos constitucionales; se incorporan nuevos textos; tiene alza manos obedientes en la Asamblea; sigue violando leyes y la Constitución; declara más de 20 estados de excepción sin ningún fundamento jurídico, entregando contratos a dedo por más de 30.000 millones de dólares. ¿En dónde está la plata del petróleo? La corrupción trepa y avanza con olas gigantescas que arrasarán el país; los periodistas y políticos están asustados; los ciudadanos no toman conciencia plena que nos quieren quitar nuestro derecho a la libertad de expresión; estamos desprotegidos en todo sentido; Correa sigue dividiendo el país y en dónde no había lucha de clases, ahora el indio y el negro están contra los blancos o mestizos, contra los que generan empleo; la inseguridad a llegado a extremos impensables; los comerciantes minoristas amparados y protegidos por el gobierno, por la policía, han declarado la guerra a Guayaquil; quieren convertir este país en el último de los países del tercer mundo; quieren convertir a las ciudades en chiqueros; los heridos y muertos los pone el pueblo, el gobierno pone los matones; ahora conocemos que su campaña fue realizada con dineros de las FARC, hoy protegidos por los gobiernos de Chávez y Correa; quiere imponernos una ley de medios que quita a los ecuatorianos, no a los medios de comunicación, la libertad de expresión, el derecho a opinar, el derecho a discrepar, el derecho a enterarnos de lo que sucede en el país, tal cual sucede en Cuba; quiere imponernos una ley de educación por la que los universitarios luchan; quieren imponernos una ley de aguas por la que los indígenas paralizaron el país; quieren imponernos un tsunami regulatorio en todo sentido, como en Cuba y Venezuela. Es decir, el Tsunami sigue avanzando, pero los ecuatorianos no hacemos nada para impedir que las olas gigantescas caigan con furia sobre el país, sobre el futuro de nuestros hijos. Este gobierno pretende quitarnos hasta la dignidad.
Es hora de parar el tsunami ecuatoriano, el “correazo” comunista. Basta ya señor Correa. Su gobierno no debe limitarse a entregar dinero sólo a sus amigos del círculo rosa y a los corruptos que usted protege. Gobierne para los trece millones de ecuatorianos. Usted sabe que ya no tiene el apoyo de la mayoría de los ecuatorianos y por ello nos asfixia diariamente con cadenas nacionales miserables e indignas. Los que entendemos el engaño y vemos como avanza la corrupción, ya somos mayoría. Basta de engaños. Es hora de entrar en razón. Todos queremos una patria de paz, de trabajo. Ya tenemos suficiente con los apagones eléctricos como para que el gobierno quiera apagar la voz de los ciudadanos que queremos simplemente libertad y democracia y un no rotundo al comunismo y sus doctrinas de hace cien años.
Patriciod.blogspot.com
martes, 8 de diciembre de 2009
APAGONES
Parece ser que los ecuatorianos somos desmemoriados. Recordemos que siempre hemos tenido problemas de sequías y de inundaciones. Los burrócratas (de burros) de turno, no quieren bajarse de las nube rosa, porque andan de fiesta en fiesta, ofreciendo el oro y el moro, gastando los recursos del estado ecuatoriano a diestra y siniestra, pero no se compadecen del sufrido pueblo ecuatoriano. Pareciera que mi país ha sido maldecido para vivir pobremente pero sentado en inconmensurables e inmensas riquezas. De los pocos recursos, se llenan los bolsillos de los nuevos ricos del movimiento político PAIS del Presidente. Por ello quiero recordar a mis compatriotas que el país está a media luz desde finales del mes de octubre.
Por todos es conocido que el estiaje comenzó en el mes de septiembre del 2009. Pero asombrosamente, los súper burrócratas aprendices de ministros, no previeron que el estiaje se da cada año, con mayor o menor fuerza. También olvidaron que cada año crece la demanda de energía eléctrica en más de 150 megavatios, pero nada hicieron, pese a que tenían los recursos e incluso una recomendación técnica de la urgencia de invertir en el sector eléctrico. No somos tan desmemoriados. Sí, recordemos que al inicio del gobierno de Correa había una cuenta especial de más de 700 millones de dólares que debían ser invertidos obligatoriamente en el sector hidroeléctrico, pero que usted Presidente dispuso se malgasten en sus campañas políticas de ofrecimientos, engaños y mentiras. Ante la incapacidad de los funcionarios del Ministerio de Energía, de sus súper Ministros y obviamente del mismo Presidente Correa, los ecuatorianos más pobres siempre pagamos los platos rotos.
Como no había energía eléctrica ni para alumbrar el palacio presidencial, Correa tuvo que morderse su lengua venenosa y acudió presuroso a su par colombiano, para solicitar implorando que ese país hermano nos suministre energía eléctrica. Uribe, sin considerar el odio que le tiene Correa, dispuso inmediatamente la interconexión con Ecuador, para que sus hermanos ecuatorianos pudieran salir de la crisis. Igual lo hizo el Perú. La imprevisión y desidia irresponsable del aprendiz de Carondelet, coadyuvó para que no exista generación térmica en el país. Unas plantas térmicas no funcionaban por falta de mantenimiento y recursos económicos; otras, por falta de diesel; y otras, las barcazas acodadas en el Guayas fueron sacadas del país con insultos como nos tiene acostumbrados el Presidente. Así camina la revolución ciudadana. De tumbo en tumbo. Los apagones ya son de todos. La corrupción avanza.
Correa dijo que su gobierno adquirirá en forma inmediata, de Cuba, equipos para la instalación de unidades termoeléctricas de generación de luz. Pero claro, todo lo que dice Correa es bla bla bla bla. Si llegan esos equipos, serán con sobreprecios que favorecerán a sus amigos comunistas. Aquí en Ecuador, los apagones comenzaron el mes de noviembre. Por la desidia y negligencia del Ministro de Energía y su Presidente, los apagones se dieron SIN PREVIO AVISO. Mucha gente se quedó en los ascensores; no funcionaron los semáforos en las ciudades, por lo que el caos vehicular fue impresionante; ciudades en donde los apagones duraron hasta más de doce horas; robos y asaltos a los pobres de la patria que regresaban a sus hogares; negocios cerrados; el sector informal del país, sin trabajo. Las pérdidas económicas sumaron varias decenas de millones de dólares, pero a Correa no le importó, porque a la final no era plata del gobierno del Movimiento PAIS, sino de los sectores productivos, de la industria, del comercio, de los pelucones. ¿Verdad presidente? Lo único que Correa hizo fue como siempre, buscar un culpable y esta vez lo encontró en “el más severo estiaje de los últimos 45 años”. Falso señor Correa, nadie le cree. Sus asesores lo vienen engañando como usted engaña todos los días al pueblo. Para Ripley, Correa declaraba: “que esperaban las lluvias para inicios de noviembre, pero no llovió y disminuyó el caudal”. Qué vergüenza, un gobernante que espera un milagro, que San Pedro le abra la llave.
Pretendiendo paliar la falta de energía, se gastan varios millones de dólares en la compra de focos ahorradores que se reparte en algunos sectores del país, queriendo mitigar un ahorro de energía eléctrica que hasta le fecha nadie sabe si ha dado o no resultado. ¿Por qué? Porque los malditos focos ahorradores adquiridos por el gobierno, sin licitación, a dedo, se compraron a los nuevos amigos de Correa, sin garantías, como así denunció la Contraloría, que los focos ahorradores no reúnen las condiciones mínimas señaladas, ya que debían durar ocho años, pero los focos chinos no duran ni seis meses. Además, se cuestiona que los focos ahorradores tienen mucho mercurio, en nueve veces mayor al máximo establecido, lo que terminaría perjudicando a la salud de los más pobres de esta patria que son los únicos que han recibido los focos ahorradores. La salud del pueblo no le interesa a Correa.
“Los racionamientos tienen un responsable directo”, dijo Fabricio Correa, hermano mayor del presidente de la República, quien culpó al ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz. “Me da coraje ver a este ministrito cara de tuco Albornoz, quererle ver la cara de gil a todos los ecuatorianos y echarle la culpa a San Pedro y a los gobiernos anteriores cuando hace 12 años no hay apagones y hoy sufrimos una debacle”. “La verdad es que este ministro boludo tiene la culpa porque cuando fue gerente de Hidropaute declaró desierto, en mayo de 2007, el dragado de la represa que genera la electricidad en Paute”, agregó.
El hermano del Presidente también cuestionó al ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glas, por haber “quebrado el sistema energético del país desde el Fondo de Solidaridad”. “El señor Glas no rebuzna porque no le da el coco para ser bilingüe. Tiene quebrado el sector eléctrico y tiene quebrada la telefonía”.
Con lo dicho por el hermano del Presidente, para qué mayores comentarios. Correa ofreció que hasta el 15 de diciembre se acabarán los apagones. ¿Le creemos o será más de lo mismo? bla bla bla bla. La revolución ciudadana está en marcha. Los ministros cara de tuco están quebrando al gobierno. La corrupción avanza. Los medios de comunicación serán cerrados. El pueblo ya no tendrá noticias de la corrupción que se da todos los días y que los asambleístas no fiscalizan porque le temen al cuco; los alzamanos no son de todos, sino sólo del Presidente.
Por todos es conocido que el estiaje comenzó en el mes de septiembre del 2009. Pero asombrosamente, los súper burrócratas aprendices de ministros, no previeron que el estiaje se da cada año, con mayor o menor fuerza. También olvidaron que cada año crece la demanda de energía eléctrica en más de 150 megavatios, pero nada hicieron, pese a que tenían los recursos e incluso una recomendación técnica de la urgencia de invertir en el sector eléctrico. No somos tan desmemoriados. Sí, recordemos que al inicio del gobierno de Correa había una cuenta especial de más de 700 millones de dólares que debían ser invertidos obligatoriamente en el sector hidroeléctrico, pero que usted Presidente dispuso se malgasten en sus campañas políticas de ofrecimientos, engaños y mentiras. Ante la incapacidad de los funcionarios del Ministerio de Energía, de sus súper Ministros y obviamente del mismo Presidente Correa, los ecuatorianos más pobres siempre pagamos los platos rotos.
Como no había energía eléctrica ni para alumbrar el palacio presidencial, Correa tuvo que morderse su lengua venenosa y acudió presuroso a su par colombiano, para solicitar implorando que ese país hermano nos suministre energía eléctrica. Uribe, sin considerar el odio que le tiene Correa, dispuso inmediatamente la interconexión con Ecuador, para que sus hermanos ecuatorianos pudieran salir de la crisis. Igual lo hizo el Perú. La imprevisión y desidia irresponsable del aprendiz de Carondelet, coadyuvó para que no exista generación térmica en el país. Unas plantas térmicas no funcionaban por falta de mantenimiento y recursos económicos; otras, por falta de diesel; y otras, las barcazas acodadas en el Guayas fueron sacadas del país con insultos como nos tiene acostumbrados el Presidente. Así camina la revolución ciudadana. De tumbo en tumbo. Los apagones ya son de todos. La corrupción avanza.
Correa dijo que su gobierno adquirirá en forma inmediata, de Cuba, equipos para la instalación de unidades termoeléctricas de generación de luz. Pero claro, todo lo que dice Correa es bla bla bla bla. Si llegan esos equipos, serán con sobreprecios que favorecerán a sus amigos comunistas. Aquí en Ecuador, los apagones comenzaron el mes de noviembre. Por la desidia y negligencia del Ministro de Energía y su Presidente, los apagones se dieron SIN PREVIO AVISO. Mucha gente se quedó en los ascensores; no funcionaron los semáforos en las ciudades, por lo que el caos vehicular fue impresionante; ciudades en donde los apagones duraron hasta más de doce horas; robos y asaltos a los pobres de la patria que regresaban a sus hogares; negocios cerrados; el sector informal del país, sin trabajo. Las pérdidas económicas sumaron varias decenas de millones de dólares, pero a Correa no le importó, porque a la final no era plata del gobierno del Movimiento PAIS, sino de los sectores productivos, de la industria, del comercio, de los pelucones. ¿Verdad presidente? Lo único que Correa hizo fue como siempre, buscar un culpable y esta vez lo encontró en “el más severo estiaje de los últimos 45 años”. Falso señor Correa, nadie le cree. Sus asesores lo vienen engañando como usted engaña todos los días al pueblo. Para Ripley, Correa declaraba: “que esperaban las lluvias para inicios de noviembre, pero no llovió y disminuyó el caudal”. Qué vergüenza, un gobernante que espera un milagro, que San Pedro le abra la llave.
Pretendiendo paliar la falta de energía, se gastan varios millones de dólares en la compra de focos ahorradores que se reparte en algunos sectores del país, queriendo mitigar un ahorro de energía eléctrica que hasta le fecha nadie sabe si ha dado o no resultado. ¿Por qué? Porque los malditos focos ahorradores adquiridos por el gobierno, sin licitación, a dedo, se compraron a los nuevos amigos de Correa, sin garantías, como así denunció la Contraloría, que los focos ahorradores no reúnen las condiciones mínimas señaladas, ya que debían durar ocho años, pero los focos chinos no duran ni seis meses. Además, se cuestiona que los focos ahorradores tienen mucho mercurio, en nueve veces mayor al máximo establecido, lo que terminaría perjudicando a la salud de los más pobres de esta patria que son los únicos que han recibido los focos ahorradores. La salud del pueblo no le interesa a Correa.
“Los racionamientos tienen un responsable directo”, dijo Fabricio Correa, hermano mayor del presidente de la República, quien culpó al ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz. “Me da coraje ver a este ministrito cara de tuco Albornoz, quererle ver la cara de gil a todos los ecuatorianos y echarle la culpa a San Pedro y a los gobiernos anteriores cuando hace 12 años no hay apagones y hoy sufrimos una debacle”. “La verdad es que este ministro boludo tiene la culpa porque cuando fue gerente de Hidropaute declaró desierto, en mayo de 2007, el dragado de la represa que genera la electricidad en Paute”, agregó.
El hermano del Presidente también cuestionó al ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glas, por haber “quebrado el sistema energético del país desde el Fondo de Solidaridad”. “El señor Glas no rebuzna porque no le da el coco para ser bilingüe. Tiene quebrado el sector eléctrico y tiene quebrada la telefonía”.
Con lo dicho por el hermano del Presidente, para qué mayores comentarios. Correa ofreció que hasta el 15 de diciembre se acabarán los apagones. ¿Le creemos o será más de lo mismo? bla bla bla bla. La revolución ciudadana está en marcha. Los ministros cara de tuco están quebrando al gobierno. La corrupción avanza. Los medios de comunicación serán cerrados. El pueblo ya no tendrá noticias de la corrupción que se da todos los días y que los asambleístas no fiscalizan porque le temen al cuco; los alzamanos no son de todos, sino sólo del Presidente.
domingo, 15 de noviembre de 2009
BUEN TRABAJO DE RAFAEL CORREA
El señor Presidente del Ecuador, en tres años de su mandato ha realizado un estupendo trabajo a favor de los ecuatorianos por quienes ha luchado incansablemente. De ahí que no entendemos por qué ha bajado su popularidad ante el sumiso, manso y resignado pueblo, que ya es dueño de una revolución ciudadana que está en marcha.
De mi parte, como un ecuatoriano feliz y contento de los logros alcanzados por el gobierno de la revolución ciudadana, no me queda sino agradecer al mandatario por todo lo que ha hecho por este sufrido pueblo. Las inversiones que superan los 30.000 millones de dólares están a la vista; la burocracia ha sido aumentada con el claro propósito de que sirvan mejor a su pueblo, por ello se crearon más de 20 nuevos ministerios. Gracias, gracias Presidente por darnos una constitución nueva que nos proporciona alimentos, que nos da trabajo; quiero saludarlo por las nuevas leyes dictadas que impiden la inversión extranjera, -fuera los gringos, no los necesitamos-; debo felicitarlo por el alza salarial de la burocracia en casi tres veces, desde que inició su gestión. Gracias por disponer de un eficiente personal tanto en los mandos medios, como en los altos. Ellos trabajan para usted y son sus asesores estrellas, envidia de los países desarrollados. Tiene que cuidarlos.
Debo expresar que coincido con usted señor Presidente en eso de que los gobiernos anteriores y desde hace más de treinta años son los culpables de los males de esta patria; del estiaje más largo de la historia que nos ha llevado a los apagones; son los culpables porque no construyeron hidroeléctricas y termoeléctricas, cuyos excesos de energía eléctrica hubiésemos vendido a nuestros países vecinos, menos a Colombia.
Coincido con usted en eso de que no teníamos que preocuparnos por falta de luz eléctrica y que no habrían más apagones en esta patria, porque para eso teníamos la hidroeléctrica de Paute; coincido con usted en eso de que están por construirse una media docena de proyectos hidroeléctricos que no tienen estudios unos, otros que no están actualizados y peor terminados, pero que los contratos se los debe firmar cueste lo que le cueste al país, porque al final lo pagan los pelucones, los que más tienen; coincido en que los gobiernos anteriores no nos dejaron trabajar; de que nos robaron todo; de que no habían fuentes de empleo; que había delincuencia; que había lavado de dinero; que había narco dólares; que no había seguridad jurídica; de que no teníamos un trabajo; de que no teníamos futuro; de que no podíamos andar por las calles de la patria porque éramos víctimas de asaltantes y criminales, y que ahora son sólo percepciones de la oposición y de las bestias salvajes o medios de comunicación. Por ello cambiamos el Código Penal, para dejar libres a los compañeros ladrones, mulas, narcotraficantes, y guerrilleros de las FARC de Colombia y de Ecuador.
Hoy con usted la patria ha cambiado, simplemente tenemos todo y de todo. Es un paraíso lleno de felices ciudadanos que viven del bono de la pobreza que los ricos les damos a los pobres. Tenemos hospitales y centros de salud con pocos médicos ecuatorianos y millares de cubanos. Las medicinas están en los hospitales. Como la educación ya es de todos, ya no tenemos población de ignorantes entre el pueblo ecuatoriano, porque por decreto ministerial se declaró al Ecuador libre de analfabetos. Lo que no coincido con su Majestad es que el pueblo sea desmemoriado y olvidadizo.
Cuando vuestra Majestad recibió el país de su antecesor, no existía dinero en las arcas fiscales; nuestro país estaba destrozado por sus cuatro costados; había llovido en exceso, a tal punto que no existían carreteras, escuelas, hospitales, medicinas, alimentos, energía eléctrica, etc. No existía nada de nada. Los ecuatorianos teníamos que transitar en mulas. Los campos estaban inundados; los ríos estaban desbordados; Colombia quería hacernos la guerra; las bestias salvajes nos tenían en una grave conmoción interna; los volcanes ecuatorianos estaban a punto de saltar en pedazos. Por ello coincidí con usted, que era necesario declarar el estado de emergencia, -por si acaso-, cuanto más que la Constitución Política de 1998 estaba vigente y podía ser violada las veces que sean necesarias, con tal de alcanzar la revolución ciudadana. Estoy de acuerdo que se hayan dictado más de veinte decretos de emergencia, pues el caos en el país era tal que si no se tomaban esas medidas emergentes, sus habitantes hubieran perecido y usted ya no tendría a quien enseñarles que la revolución ciudadana está en marcha; ya no tendríamos las lindas cadenas nacionales para que la oposición conozca de sus obras; ni tampoco tendríamos los hermosos monólogos de los sábados que los esperamos con ansiedad, para saber en dónde y qué ha comido su Majestad, porque la verdad es que nosotros pasamos hambre.
Coincido en eso de que no todos los medios de comunicación son corruptos, -ya que usted tiene plenos poderes sobre el 50% de los medios de comunicación, sin contar con sus cadenas nacionales y monólogos sabatinos-; y, eso de que se debe transparentar todos y cada uno de los contratos entregados a dedo, gracias a los decretos de emergencia dictados oportunamente, por lo que el gobierno pudo invertir más de 30.000 millones de dólares en obras que la vemos en todas las provincias, ciudades, recintos y en todos los pueblos.
Coincido con usted que la oposición (que no la vemos) es ciega, de ceguera total, pues no pueden ver ninguna de sus obras gigantes. Las obras son tan numerosas, en todas partes, que el edificio de Montecristi fue abandonado, dejado como museo, para que la posteridad sepa que allí se forjó la mejor constitución del mundo, en la que se aceptó el crimen legal o aborto; y, como algo muy normal, el matrimonio entre personas del mismo sexo (ellas y ellos deben buscar tratamiento siquiátrico. Como la ley es la ley, y nació del Palacio de Carondelet, del Círculo Rosa, no debe extrañarnos que el próximo año tengamos una boda real. ¿Verdad? Su obra más grande y que la oposición no la puede ver, es la corrupción a todo nivel, que supera en mucho a los últimos treinta años , en dónde los gobiernos anteriores fueron unos simples aprendices o principiantes comparados con el gobierno de su Majestad. Con la revolución ciudadana se puede todo, porque la patria ya es de todos.
Apoyé a usted señor Presidente, en eso de que quería transparentar los contratos entregados a dedo y sin concurso público, porque para eso fueron dictados los más de 20 decretos de emergencia. Apoyé a usted en eso de transparentar los contratos del Estado con su hermano Fabrizio Correa. Así fue que en agosto del 2009 usted personalmente designó a dedo una comisión de Veeduría Ciudadana, para que analice y transparente los contratos de Fabrizio, pero los mal agradecidos miembros de la Veeduría Ciudadana descubrieron…”que existió un abuso de los decretos de emergencia”, que usted señor Presidente dictó para sembrar más de 30.000 millones de dólares a lo largo y ancho de la patria, siembra que dará fruto algún día. ¿Verdad?. La Veeduría Ciudadana informó que jamás se transparentó la adjudicación de los contratos; y, que en el caso particular de su hermano Fabrizio Correa, los contratos con el Estado, no con usted señor Presidente, sobrepasaron los 200 millones de dólares, y que ellos, los mal agradecidos veedores, no entendían porqué no se investigaba por parte de los Organismos de Control, a los funcionarios públicos que estuvieron inmersos en el proceso de contratación. Claro, con ese informe preliminar que dieron a conocer a través de los medios de las bestias salvajes, quedaron allí y nada más se dijo sobre el caso. Se tapó todo como debía ser. No faltaba más. Por eso no hay fiscalización.
El pueblo está con usted. Por ello no creo que deba reconocer públicamente en sus medios de comunicación y peor en el de las bestias salvajes, que el estado de emergencia era innecesario; que era ilegal; que fue improcedente; infundado; injustificado y desacertado. No se le ocurra reconocer públicamente que para ello se violó varias veces la Constitución Política del Ecuador. El pueblo llano sabrá reconocer que esta fue su gran obra maestra, pero invisible para los ojos de la oposición también invisible. A nosotros, los que creemos en usted, no nos importa el número de violaciones constitucionales a los que nos tiene acostumbrados, con tal que ello sirva al pueblo ecuatoriano. Usted violó la Constitución de 1998 y fue llamado injustamente el Primer Violador Constitucional. Ahora que sigue violando el mamotreto de Constitución aprobada por los alza manos de la constituyente, no le han dado ningún calificativo. Eso quiere decir que todo está bien, que ya no existe oposición que le denuncie. Adelante Presidente Adelante.
Si usted quiere hacer un seguimiento o recordatorio de las “obras” de Correa, pueden ingresar a la web en la página DENUNCIAMOS EN ECUADOR, con Mozilla Firefox, o en el blog patriciod.blogspot.com.
La corrupción avanza más rápida que el estiaje para desgracia de los ecuatorianos. Los apagones seguirán y son culpa de la imprevisión del gobierno. Apaguemos la revolución ciudadana. Luchemos por la libertad y la democracia.
De mi parte, como un ecuatoriano feliz y contento de los logros alcanzados por el gobierno de la revolución ciudadana, no me queda sino agradecer al mandatario por todo lo que ha hecho por este sufrido pueblo. Las inversiones que superan los 30.000 millones de dólares están a la vista; la burocracia ha sido aumentada con el claro propósito de que sirvan mejor a su pueblo, por ello se crearon más de 20 nuevos ministerios. Gracias, gracias Presidente por darnos una constitución nueva que nos proporciona alimentos, que nos da trabajo; quiero saludarlo por las nuevas leyes dictadas que impiden la inversión extranjera, -fuera los gringos, no los necesitamos-; debo felicitarlo por el alza salarial de la burocracia en casi tres veces, desde que inició su gestión. Gracias por disponer de un eficiente personal tanto en los mandos medios, como en los altos. Ellos trabajan para usted y son sus asesores estrellas, envidia de los países desarrollados. Tiene que cuidarlos.
Debo expresar que coincido con usted señor Presidente en eso de que los gobiernos anteriores y desde hace más de treinta años son los culpables de los males de esta patria; del estiaje más largo de la historia que nos ha llevado a los apagones; son los culpables porque no construyeron hidroeléctricas y termoeléctricas, cuyos excesos de energía eléctrica hubiésemos vendido a nuestros países vecinos, menos a Colombia.
Coincido con usted en eso de que no teníamos que preocuparnos por falta de luz eléctrica y que no habrían más apagones en esta patria, porque para eso teníamos la hidroeléctrica de Paute; coincido con usted en eso de que están por construirse una media docena de proyectos hidroeléctricos que no tienen estudios unos, otros que no están actualizados y peor terminados, pero que los contratos se los debe firmar cueste lo que le cueste al país, porque al final lo pagan los pelucones, los que más tienen; coincido en que los gobiernos anteriores no nos dejaron trabajar; de que nos robaron todo; de que no habían fuentes de empleo; que había delincuencia; que había lavado de dinero; que había narco dólares; que no había seguridad jurídica; de que no teníamos un trabajo; de que no teníamos futuro; de que no podíamos andar por las calles de la patria porque éramos víctimas de asaltantes y criminales, y que ahora son sólo percepciones de la oposición y de las bestias salvajes o medios de comunicación. Por ello cambiamos el Código Penal, para dejar libres a los compañeros ladrones, mulas, narcotraficantes, y guerrilleros de las FARC de Colombia y de Ecuador.
Hoy con usted la patria ha cambiado, simplemente tenemos todo y de todo. Es un paraíso lleno de felices ciudadanos que viven del bono de la pobreza que los ricos les damos a los pobres. Tenemos hospitales y centros de salud con pocos médicos ecuatorianos y millares de cubanos. Las medicinas están en los hospitales. Como la educación ya es de todos, ya no tenemos población de ignorantes entre el pueblo ecuatoriano, porque por decreto ministerial se declaró al Ecuador libre de analfabetos. Lo que no coincido con su Majestad es que el pueblo sea desmemoriado y olvidadizo.
Cuando vuestra Majestad recibió el país de su antecesor, no existía dinero en las arcas fiscales; nuestro país estaba destrozado por sus cuatro costados; había llovido en exceso, a tal punto que no existían carreteras, escuelas, hospitales, medicinas, alimentos, energía eléctrica, etc. No existía nada de nada. Los ecuatorianos teníamos que transitar en mulas. Los campos estaban inundados; los ríos estaban desbordados; Colombia quería hacernos la guerra; las bestias salvajes nos tenían en una grave conmoción interna; los volcanes ecuatorianos estaban a punto de saltar en pedazos. Por ello coincidí con usted, que era necesario declarar el estado de emergencia, -por si acaso-, cuanto más que la Constitución Política de 1998 estaba vigente y podía ser violada las veces que sean necesarias, con tal de alcanzar la revolución ciudadana. Estoy de acuerdo que se hayan dictado más de veinte decretos de emergencia, pues el caos en el país era tal que si no se tomaban esas medidas emergentes, sus habitantes hubieran perecido y usted ya no tendría a quien enseñarles que la revolución ciudadana está en marcha; ya no tendríamos las lindas cadenas nacionales para que la oposición conozca de sus obras; ni tampoco tendríamos los hermosos monólogos de los sábados que los esperamos con ansiedad, para saber en dónde y qué ha comido su Majestad, porque la verdad es que nosotros pasamos hambre.
Coincido en eso de que no todos los medios de comunicación son corruptos, -ya que usted tiene plenos poderes sobre el 50% de los medios de comunicación, sin contar con sus cadenas nacionales y monólogos sabatinos-; y, eso de que se debe transparentar todos y cada uno de los contratos entregados a dedo, gracias a los decretos de emergencia dictados oportunamente, por lo que el gobierno pudo invertir más de 30.000 millones de dólares en obras que la vemos en todas las provincias, ciudades, recintos y en todos los pueblos.
Coincido con usted que la oposición (que no la vemos) es ciega, de ceguera total, pues no pueden ver ninguna de sus obras gigantes. Las obras son tan numerosas, en todas partes, que el edificio de Montecristi fue abandonado, dejado como museo, para que la posteridad sepa que allí se forjó la mejor constitución del mundo, en la que se aceptó el crimen legal o aborto; y, como algo muy normal, el matrimonio entre personas del mismo sexo (ellas y ellos deben buscar tratamiento siquiátrico. Como la ley es la ley, y nació del Palacio de Carondelet, del Círculo Rosa, no debe extrañarnos que el próximo año tengamos una boda real. ¿Verdad? Su obra más grande y que la oposición no la puede ver, es la corrupción a todo nivel, que supera en mucho a los últimos treinta años , en dónde los gobiernos anteriores fueron unos simples aprendices o principiantes comparados con el gobierno de su Majestad. Con la revolución ciudadana se puede todo, porque la patria ya es de todos.
Apoyé a usted señor Presidente, en eso de que quería transparentar los contratos entregados a dedo y sin concurso público, porque para eso fueron dictados los más de 20 decretos de emergencia. Apoyé a usted en eso de transparentar los contratos del Estado con su hermano Fabrizio Correa. Así fue que en agosto del 2009 usted personalmente designó a dedo una comisión de Veeduría Ciudadana, para que analice y transparente los contratos de Fabrizio, pero los mal agradecidos miembros de la Veeduría Ciudadana descubrieron…”que existió un abuso de los decretos de emergencia”, que usted señor Presidente dictó para sembrar más de 30.000 millones de dólares a lo largo y ancho de la patria, siembra que dará fruto algún día. ¿Verdad?. La Veeduría Ciudadana informó que jamás se transparentó la adjudicación de los contratos; y, que en el caso particular de su hermano Fabrizio Correa, los contratos con el Estado, no con usted señor Presidente, sobrepasaron los 200 millones de dólares, y que ellos, los mal agradecidos veedores, no entendían porqué no se investigaba por parte de los Organismos de Control, a los funcionarios públicos que estuvieron inmersos en el proceso de contratación. Claro, con ese informe preliminar que dieron a conocer a través de los medios de las bestias salvajes, quedaron allí y nada más se dijo sobre el caso. Se tapó todo como debía ser. No faltaba más. Por eso no hay fiscalización.
El pueblo está con usted. Por ello no creo que deba reconocer públicamente en sus medios de comunicación y peor en el de las bestias salvajes, que el estado de emergencia era innecesario; que era ilegal; que fue improcedente; infundado; injustificado y desacertado. No se le ocurra reconocer públicamente que para ello se violó varias veces la Constitución Política del Ecuador. El pueblo llano sabrá reconocer que esta fue su gran obra maestra, pero invisible para los ojos de la oposición también invisible. A nosotros, los que creemos en usted, no nos importa el número de violaciones constitucionales a los que nos tiene acostumbrados, con tal que ello sirva al pueblo ecuatoriano. Usted violó la Constitución de 1998 y fue llamado injustamente el Primer Violador Constitucional. Ahora que sigue violando el mamotreto de Constitución aprobada por los alza manos de la constituyente, no le han dado ningún calificativo. Eso quiere decir que todo está bien, que ya no existe oposición que le denuncie. Adelante Presidente Adelante.
Si usted quiere hacer un seguimiento o recordatorio de las “obras” de Correa, pueden ingresar a la web en la página DENUNCIAMOS EN ECUADOR, con Mozilla Firefox, o en el blog patriciod.blogspot.com.
La corrupción avanza más rápida que el estiaje para desgracia de los ecuatorianos. Los apagones seguirán y son culpa de la imprevisión del gobierno. Apaguemos la revolución ciudadana. Luchemos por la libertad y la democracia.
martes, 20 de octubre de 2009
RAFAEL CORREA LLORA DE RABIA
Hasta la presente fecha son más de ciento treinta los programas sabatinos de show que ha presentado el Presidente Rafael Correa a la opinión nacional. Al inicio, sus cadenas nacionales para insultar a los ecuatorianos lo llamaban “Diálogo con el Presidente”. Su majestad (léase Correa), escogía una ciudad, un pueblo, una parroquia y allá llevaba cientos de funcionarios y burócratas pelucones en dónde son recibidos por las autoridades locales, esperanzados y convencidos que el mandatario de los ecuatorianos les deje un chequecito. De diálogo no había nada porque nadie habla con su majestad; simplemente el Presidente tomaba un micrófono y comenzaba en un monólogo agrio, a contar lo que había hecho durante la semana, llegando al colmo de decir que su cocinero belga le preparó unos ricos ceviches y platos especiales, como que al pueblo le hubiese interesado en saber que come su majestad, porque el pueblo sencillamente no tiene trabajo ni tiene para comprar alimentos, peor mariscos. ¿Verdad Presidente?
Ahora, el show de los sábados tiene un nuevo nombre, se lo llama “Informe de Labores”, o “Enlace Presidencial”, pero sigue siendo el mismo monólogo ridículo, risible y burlesco, preparado por un equipo eficiente de servidores públicos que llevan computadoras, datos falsos, música de fondo con la que ahora insulta a sus opositores. ¿Lo han oído? Su círculo rosa quiere circo y circo tienen. Su majestad tiene pico de oro. Lo que el pueblo no sabe es que el Presidente para trasladarse a cada pueblo, ha hecho cálculos políticos que le favorecen; sigue en campaña; el pueblo no sabe que previamente el ejército ecuatoriano y la policía nacional deben llegar a ese lugar con suficiente personal para revisar que no hayan bombas, micrófonos, grabadoras y más problemas que pudiera tener su majestad; luego hombres armados ocuparán las terrazas y torres de la iglesia con francotiradores para vigilar que no se atente contra la vida de su majestad. Después llegan cientos de burócratas dorados, con carros de lujo y sus choferes, claro todo esto con el dinero de los ecuatorianos, porque el extenso séquito debe comer, beber, hospedarse, etc., con la única misión y obligación de calentar el asiento y aplaudir estruendosamente cada ofensa, cada insulto y cada mentira que da su majestad a los ecuatorianos, sin vergüenza alguna. En cadena nacional de radio y televisión (el ejecutivo tiene el 50% de los medios de comunicación) empieza el show con un público frío y timorato que no aplaude, sino simplemente escucha. Pero la barra propia del gobierno, están pendientes de aplaudir cada vez que les ordenan. Así se siente bien su majestad y cree que el pueblo está con él. Qué equivocado.
En días pasados, el Presidente Rafael Correa, en su informe de labores y por atacar la educación superior a la que pretende imponer una ley atentatoria de los derechos de los estudiantes y de las universidades ecuatorianas, dijo que cuando estudió en Lovaina, en Bélgica, “lloraba de la rabia por la pésima formación que recibió en la Universidad Católica de Guayaquil”; que lloraba de rabia porque tenía un profesor que en la mañana vendía pollos, y que en la tarde y noche le daba clases”. ¿Es un mal chiste de su majestad? No, que va, es sólo la manera de demostrar su agradecimiento por haber recibido su título de Economista en esa Universidad, ya que alguien le pagó una beca.
La Universidad Católica Santiago de Guayaquil debió ser tan mala en la formación de sus estudiantes, que sus alumnos votaron por Correa para Presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía, para que mejore y consiga la capacidad que faltaba a sus maestros. Según su majestad, como la enseñanza o formación le hacía llorar, todos los profesionales graduados en la Universidad Católica deben ser unas vacas cuadradas, ¿verdad? Los estudiantes y profesores deben haber sido unas bestias salvajes, ya que su majestad pudo llegar como Presidente de la Federación de Estudiantes de ese centro de enseñanza superior. Y como estuvo tan mal formado sacó un título que no es de economista, -porque el país anda de tumbo en tumbo-, tuvo que ir por un año a una misión salesiana en Zumbahua, un pequeño pueblo de la serranía, para aprender algo de los indígenas tontos, ponchos dorados, y estúpidos. ¿Verdad?
Con lo poco que había aprendido en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, pasó a ser nada más ni nada menos que profesor Asociado de la Facultad de Economía de esa misma Universidad. ¡Qué caretuco!
Y para colmo, como los ecuatorianos somos ignorantes, no sabemos cómo, pero pasó a ser profesor Principal del Departamento de Economía de la Universidad San Francisco de Quito. Imagínense que antes de conseguir su Maestría en Lovaina ya era profesor de la Universidad San Francisco de Quito. Con lloros y rabias debe haber enseñado poco o nada a sus alumnos de las universidades Católica Santiago de Guayaquil y San Francisco de Quito. Sus alumnos, ahora profesionales a no dudarlo, -no por nosotros-, deben ser unos imbéciles o algo parecido ¿verdad?
Por ello, el Rector en donde se educó el caretuco, dijo: “Pensábamos que estábamos formando a un profesional y cuando llegó a la presidencia creía que habíamos formando también a un estadista, no es así”. Concluyó el Rector pidiendo perdón a los ecuatorianos por la calidad de persona que habían formado. Que tal.
Como todos los estudiantes universitarios están mal formados, la Federación de Estudiantes Universitarios convocó a una marcha para el 21 de octubre para protestar contra la Ley de Educación Superior que quiere obligarles el llorón y rabioso de la U. Católica. Esperemos que luego de la muerte del maestro indígena, ya no sean las bombas quienes detengan la marcha de los estudiantes. Ya no será el Ministro de Gobierno quien ordene tirar bombas a los estudiantes, sino será el mismo llorón y rabioso que ordenará bala y bombas a los ignorantes estudiantes.
Viva la fiesta. La revolución educativa está en marcha, pero se oponen los ignorantes.
Ahora, el show de los sábados tiene un nuevo nombre, se lo llama “Informe de Labores”, o “Enlace Presidencial”, pero sigue siendo el mismo monólogo ridículo, risible y burlesco, preparado por un equipo eficiente de servidores públicos que llevan computadoras, datos falsos, música de fondo con la que ahora insulta a sus opositores. ¿Lo han oído? Su círculo rosa quiere circo y circo tienen. Su majestad tiene pico de oro. Lo que el pueblo no sabe es que el Presidente para trasladarse a cada pueblo, ha hecho cálculos políticos que le favorecen; sigue en campaña; el pueblo no sabe que previamente el ejército ecuatoriano y la policía nacional deben llegar a ese lugar con suficiente personal para revisar que no hayan bombas, micrófonos, grabadoras y más problemas que pudiera tener su majestad; luego hombres armados ocuparán las terrazas y torres de la iglesia con francotiradores para vigilar que no se atente contra la vida de su majestad. Después llegan cientos de burócratas dorados, con carros de lujo y sus choferes, claro todo esto con el dinero de los ecuatorianos, porque el extenso séquito debe comer, beber, hospedarse, etc., con la única misión y obligación de calentar el asiento y aplaudir estruendosamente cada ofensa, cada insulto y cada mentira que da su majestad a los ecuatorianos, sin vergüenza alguna. En cadena nacional de radio y televisión (el ejecutivo tiene el 50% de los medios de comunicación) empieza el show con un público frío y timorato que no aplaude, sino simplemente escucha. Pero la barra propia del gobierno, están pendientes de aplaudir cada vez que les ordenan. Así se siente bien su majestad y cree que el pueblo está con él. Qué equivocado.
En días pasados, el Presidente Rafael Correa, en su informe de labores y por atacar la educación superior a la que pretende imponer una ley atentatoria de los derechos de los estudiantes y de las universidades ecuatorianas, dijo que cuando estudió en Lovaina, en Bélgica, “lloraba de la rabia por la pésima formación que recibió en la Universidad Católica de Guayaquil”; que lloraba de rabia porque tenía un profesor que en la mañana vendía pollos, y que en la tarde y noche le daba clases”. ¿Es un mal chiste de su majestad? No, que va, es sólo la manera de demostrar su agradecimiento por haber recibido su título de Economista en esa Universidad, ya que alguien le pagó una beca.
La Universidad Católica Santiago de Guayaquil debió ser tan mala en la formación de sus estudiantes, que sus alumnos votaron por Correa para Presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía, para que mejore y consiga la capacidad que faltaba a sus maestros. Según su majestad, como la enseñanza o formación le hacía llorar, todos los profesionales graduados en la Universidad Católica deben ser unas vacas cuadradas, ¿verdad? Los estudiantes y profesores deben haber sido unas bestias salvajes, ya que su majestad pudo llegar como Presidente de la Federación de Estudiantes de ese centro de enseñanza superior. Y como estuvo tan mal formado sacó un título que no es de economista, -porque el país anda de tumbo en tumbo-, tuvo que ir por un año a una misión salesiana en Zumbahua, un pequeño pueblo de la serranía, para aprender algo de los indígenas tontos, ponchos dorados, y estúpidos. ¿Verdad?
Con lo poco que había aprendido en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, pasó a ser nada más ni nada menos que profesor Asociado de la Facultad de Economía de esa misma Universidad. ¡Qué caretuco!
Y para colmo, como los ecuatorianos somos ignorantes, no sabemos cómo, pero pasó a ser profesor Principal del Departamento de Economía de la Universidad San Francisco de Quito. Imagínense que antes de conseguir su Maestría en Lovaina ya era profesor de la Universidad San Francisco de Quito. Con lloros y rabias debe haber enseñado poco o nada a sus alumnos de las universidades Católica Santiago de Guayaquil y San Francisco de Quito. Sus alumnos, ahora profesionales a no dudarlo, -no por nosotros-, deben ser unos imbéciles o algo parecido ¿verdad?
Por ello, el Rector en donde se educó el caretuco, dijo: “Pensábamos que estábamos formando a un profesional y cuando llegó a la presidencia creía que habíamos formando también a un estadista, no es así”. Concluyó el Rector pidiendo perdón a los ecuatorianos por la calidad de persona que habían formado. Que tal.
Como todos los estudiantes universitarios están mal formados, la Federación de Estudiantes Universitarios convocó a una marcha para el 21 de octubre para protestar contra la Ley de Educación Superior que quiere obligarles el llorón y rabioso de la U. Católica. Esperemos que luego de la muerte del maestro indígena, ya no sean las bombas quienes detengan la marcha de los estudiantes. Ya no será el Ministro de Gobierno quien ordene tirar bombas a los estudiantes, sino será el mismo llorón y rabioso que ordenará bala y bombas a los ignorantes estudiantes.
Viva la fiesta. La revolución educativa está en marcha, pero se oponen los ignorantes.
Etiquetas:
Rafael Correa llora de rabia
sábado, 3 de octubre de 2009
RAFAEL CORREA Y SU LEY DE AGUAS
La cacareada y envanecida “revolución ciudadana” del gobierno de Rafael Correa, cada día está en descrédito y pronto ni siquiera haremos caso a esa expresión, pese al bombardeo diario de publicidad gubernamental, que gasta millones de dólares de los ecuatorianos en su tarea de desinformar a su pueblo. Declaró a la prensa que la revolución ciudadana está en marcha y que ahora va radicalizar su revolución. Con el último acontecimiento que ha cobrado una vida, ciudadanos heridos, mujeres y niños apaleados, etc., entendemos lo que quiere decir radicalizar la revolución ciudadana. Esto es, mandar a la policía nacional a dar de palos, tirar bombas lacrimógenas a todos los que tienen la valentía de salir a protestar por los engaños de su mandatario. La radicalización vendrá con bala, muertos, heridos, desaparecidos, estado de sitio, las cárceles se llenarán de presos políticos. Ahora mismo Correa mandó a la policía a combatir a niños de doce, trece y catorce años de edad que defienden a sus profesores; manda a la policía a tomarse los colegios con una agresión sin precedentes, sin importarles que los estudiantes sean sólo niños adolecentes y aún así los lleva presos, ante la indignación y lamento de sus padres. Si todo esto significa radicalizar la revolución ciudadana, quiere decir que el gobierno no tiene la intención de dialogar con sus mandantes, sino de imponer sus leyes mal hechas, trasnochadas, sus mentiras, su corrupción. No quiso dialogar con los maestros, peor dialogar con los indígenas a quienes les insultó de “indios pelucones”, pero mandó a la policía a dar de palos a sus compatriotas. La prepotencia y el insulto son su mejor arma.
Para quienes miramos desde lejos el proceder nada digno y ético del primer mandatario, vemos a su revolución ciudadana de los días sábados en cadena nacional de medios de comunicación, convertido en un monólogo y grosera tribuna para insultar y ofender a todos los ecuatorianos decentes que no pensamos como él. Vemos que su gobierno se desmorona día a día por la corrupción de su entorno. La gente que le rodea, son unos pocos comunistas felices de tener el poder que jamás hubiesen tenido ellos solos en las urnas y del cual medran como hienas hambrientas. Otros, la mayoría que no son de izquierda, felices en sus cargos con sueldos dorados, disfrutan del poder, pero callan de las desacertadas gestiones de su mandatario por temor a ser tildados por Correa como traidores de la patria y perder sus cargos. ¿Verdad?
Solo veamos lo ocurrido en los últimos días. El gobierno de Correa pretende a toda costa dictar su famosa ley de aguas; nos quiere imponer una ley mal redactada y llena de contradicciones y repeticiones. Pero como los indígenas no tragan cuento, les salió al paso y le puso en aprietos al paralizar varias carreteras del país. Los indígenas, con mucha razón se oponen al Proyecto de ley de aguas que pomposamente Correa lo llama “LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA”, cambiando solo el nombre de la ley vigente que simplemente se llama “Ley de Aguas”. La CONAIE, máxima organización indígena decidió tomarse las carretas del país en rechazo el mamotreto de proyecto de ley. Rafael Correa se lanzó al ataque y logró dividir al movimiento indígena. Pactó y no sabemos a qué costo, con la facción de la FENOCIN y el dirigente Marlon Santi, logrando se suspenda la movilización de los indígenas; pretendió seguir dividiendo más al movimiento indígena, pero lamentablemente para él, para su maligno y siniestro plan, le falló su táctica, porque no contó con la resistencia del pueblo de las provincias orientales que se mantuvieron firmes en su lucha. Tampoco contó con que su policía ahora politizada y obediente, que tenía la consigna de dar de palos, y tirar bombas lacrimógenas al pueblo y a los “indios pelucones“, iban a cometer excesos en contra los ciudadanos de Macas. No contaron con la valentía de los ciudadanos que antes le dieron su voto y que hoy le gritan de asesino. Con la provocación radical de la policía en las diferentes ciudades del país, se pretendió acallar los justos reclamos no solo de los indígenas, de los maestros, de los estudiantes, sino de todo el pueblo. Con la muerte de un profesor, quedó al descubierto tal cual es el primer mandatario, un autoritario y déspota caudillo que usa la violencia y la fuerza para acallar la voz de los que no piensan como él.
Los indígenas sí leyeron el proyecto de ley de aguas presentado por el Presidente a la Asamblea Constituyente. Ese proyecto no es más que una simple copia de la Ley de Aguas que está en vigencia, en l que se incluyen ciertas reformas que perjudican no sólo a los indígenas, sino a todos aquéllos que han venido usando el agua en forma legal, mediante concesiones del INERHI. En el proyecto de Correa se pretende cobrar con tarifas diferenciadas por el agua para riego, incluso con valores mínimos a las personas que usan el agua para consumo humano en el campo. En el proyecto se crea más burocracia; el Estado pasa a ser un ente controlador y sancionador; el proyecto de ley perjudica a personas particulares que no pueden organizarse para pedir este recurso. La redacción del proyecto es repetitiva, cansina, que a no dudarlo no es hecha con un serio estudio jurídico, sino por algún charlatán del socialismo del siglo XXI, que inventa nombres raros que ni siquiera están en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, como “externalización, ecosistémico, pucyos, pacchas, sumak Kausay, etc.”. El Estado tiene el control exclusivo del uso del agua; incluye en el proyecto facultades que tienen otras leyes de la República; intervienen en la ley de aguas las famosas veedurías ciudadanas para hacer el seguimiento y fiscalizar la gestión pública. ¡Chévere no! Sobre todo le da la atribución al Presidente de la República para que dirija la política del sector. Es decir, pura y simplemente, la dictadura del agua.
En fin, el proyecto del Presidente que repito es una mala copia de la Ley de Aguas en vigencia, es adornada con palabras rebuscadas de los comunistas del socialismo del siglo XXI que nadie entiende y que a nadie le interesa. No se debe reformar la Ley de Aguas vigente. No se debe incrementar la burocracia. Se debe mantener sus instituciones.
La Revolución Ciudadana de Correa enfrenta a la policía y el ejército contra su hermanos, mientras la sociedad civil como siempre PONDRÁ LOS MUERTOS, HERIDOS Y PRESOS. Ya se cometió un crimen de Estado cuando la policía haciendo uso excesivo de la fuerza, ya anticipado por el Ministro de Gobierno, arremetió contra la población civil, matando un profesor que dejó en la orfandad a seis niños. Luego de la muerte del profesor, la policía ya no salió a las calles, ya no hubo bombas lacrimógenas, palos ni piedras. En diferentes ciudades marcharon altivamente maestros, trabajadores, amas de casa, etc., protestando en contra del Gobierno. Es más, la policía no se acercó a los manifestantes. Así debe ser. Ahora Correa pide el diálogo con cara de niño bueno. Así debe ser. Se le bajaron los humos porque la cosa es seria. Tiembla Correa, esto va para largo y el único culpable obviamente es el gobierno de la revolución ciudadana.
Para quienes miramos desde lejos el proceder nada digno y ético del primer mandatario, vemos a su revolución ciudadana de los días sábados en cadena nacional de medios de comunicación, convertido en un monólogo y grosera tribuna para insultar y ofender a todos los ecuatorianos decentes que no pensamos como él. Vemos que su gobierno se desmorona día a día por la corrupción de su entorno. La gente que le rodea, son unos pocos comunistas felices de tener el poder que jamás hubiesen tenido ellos solos en las urnas y del cual medran como hienas hambrientas. Otros, la mayoría que no son de izquierda, felices en sus cargos con sueldos dorados, disfrutan del poder, pero callan de las desacertadas gestiones de su mandatario por temor a ser tildados por Correa como traidores de la patria y perder sus cargos. ¿Verdad?
Solo veamos lo ocurrido en los últimos días. El gobierno de Correa pretende a toda costa dictar su famosa ley de aguas; nos quiere imponer una ley mal redactada y llena de contradicciones y repeticiones. Pero como los indígenas no tragan cuento, les salió al paso y le puso en aprietos al paralizar varias carreteras del país. Los indígenas, con mucha razón se oponen al Proyecto de ley de aguas que pomposamente Correa lo llama “LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA”, cambiando solo el nombre de la ley vigente que simplemente se llama “Ley de Aguas”. La CONAIE, máxima organización indígena decidió tomarse las carretas del país en rechazo el mamotreto de proyecto de ley. Rafael Correa se lanzó al ataque y logró dividir al movimiento indígena. Pactó y no sabemos a qué costo, con la facción de la FENOCIN y el dirigente Marlon Santi, logrando se suspenda la movilización de los indígenas; pretendió seguir dividiendo más al movimiento indígena, pero lamentablemente para él, para su maligno y siniestro plan, le falló su táctica, porque no contó con la resistencia del pueblo de las provincias orientales que se mantuvieron firmes en su lucha. Tampoco contó con que su policía ahora politizada y obediente, que tenía la consigna de dar de palos, y tirar bombas lacrimógenas al pueblo y a los “indios pelucones“, iban a cometer excesos en contra los ciudadanos de Macas. No contaron con la valentía de los ciudadanos que antes le dieron su voto y que hoy le gritan de asesino. Con la provocación radical de la policía en las diferentes ciudades del país, se pretendió acallar los justos reclamos no solo de los indígenas, de los maestros, de los estudiantes, sino de todo el pueblo. Con la muerte de un profesor, quedó al descubierto tal cual es el primer mandatario, un autoritario y déspota caudillo que usa la violencia y la fuerza para acallar la voz de los que no piensan como él.
Los indígenas sí leyeron el proyecto de ley de aguas presentado por el Presidente a la Asamblea Constituyente. Ese proyecto no es más que una simple copia de la Ley de Aguas que está en vigencia, en l que se incluyen ciertas reformas que perjudican no sólo a los indígenas, sino a todos aquéllos que han venido usando el agua en forma legal, mediante concesiones del INERHI. En el proyecto de Correa se pretende cobrar con tarifas diferenciadas por el agua para riego, incluso con valores mínimos a las personas que usan el agua para consumo humano en el campo. En el proyecto se crea más burocracia; el Estado pasa a ser un ente controlador y sancionador; el proyecto de ley perjudica a personas particulares que no pueden organizarse para pedir este recurso. La redacción del proyecto es repetitiva, cansina, que a no dudarlo no es hecha con un serio estudio jurídico, sino por algún charlatán del socialismo del siglo XXI, que inventa nombres raros que ni siquiera están en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, como “externalización, ecosistémico, pucyos, pacchas, sumak Kausay, etc.”. El Estado tiene el control exclusivo del uso del agua; incluye en el proyecto facultades que tienen otras leyes de la República; intervienen en la ley de aguas las famosas veedurías ciudadanas para hacer el seguimiento y fiscalizar la gestión pública. ¡Chévere no! Sobre todo le da la atribución al Presidente de la República para que dirija la política del sector. Es decir, pura y simplemente, la dictadura del agua.
En fin, el proyecto del Presidente que repito es una mala copia de la Ley de Aguas en vigencia, es adornada con palabras rebuscadas de los comunistas del socialismo del siglo XXI que nadie entiende y que a nadie le interesa. No se debe reformar la Ley de Aguas vigente. No se debe incrementar la burocracia. Se debe mantener sus instituciones.
La Revolución Ciudadana de Correa enfrenta a la policía y el ejército contra su hermanos, mientras la sociedad civil como siempre PONDRÁ LOS MUERTOS, HERIDOS Y PRESOS. Ya se cometió un crimen de Estado cuando la policía haciendo uso excesivo de la fuerza, ya anticipado por el Ministro de Gobierno, arremetió contra la población civil, matando un profesor que dejó en la orfandad a seis niños. Luego de la muerte del profesor, la policía ya no salió a las calles, ya no hubo bombas lacrimógenas, palos ni piedras. En diferentes ciudades marcharon altivamente maestros, trabajadores, amas de casa, etc., protestando en contra del Gobierno. Es más, la policía no se acercó a los manifestantes. Así debe ser. Ahora Correa pide el diálogo con cara de niño bueno. Así debe ser. Se le bajaron los humos porque la cosa es seria. Tiembla Correa, esto va para largo y el único culpable obviamente es el gobierno de la revolución ciudadana.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)