Pierina, la hermana del Presidente Rafael Correa, apoyada por éste en la campaña electoral para la dignidad a la Prefectura del Guayas, denunció a los medios de comunicación (bestias salvajes, prensa corrupta, ¿verdad?), un presunto fraude electoral en la Provincia del Guayas, en dónde las huestes del Movimiento PAIS sufrieron una derrota electoral importante pese a los varios millones de dólares gastados en una campaña electoral inmoral, desigual, dirigida y orquestada por el Presidente Correa, obviamente que con el recurso económico de los ecuatorianos.
A más de la denuncia a los medios, Pierina presentó una denuncia en el Ministerio Público para que se investigue el proceder de varios digitadores y supervisores del Consejo Electoral del Guayas. Obviamente que detrás de ella tenía el asesoramiento y respaldo de su hermano el Presidente Correa, que a todo trance quería ganar por lo menos la Prefectura en la Provincia del Guayas, en dónde su gobierno de la revolución ciudadana (¡¿?!) no consiguió ninguna dignidad importante de elección popular, sino que perdió dignidad y credibilidad ante el pueblo ecuatoriano.
Pierina Correa pedía el conteo de voto a voto de 4.800 urnas. Hizo el escándalo y la prensa le paró bola, le creyó; pero el pueblo no se come cuento porque sabía de dónde vino el fraude electoral. Ella y su hermano, al igual que el Consejo Nacional Electoral tenían por meta demorar el proceso electoral y para ello se servían de cualquier pretexto; querían distraer al pueblo, mientras se cometían los verdaderos fraudes electorales en las demás provincias de la República. Ellos sabían que la partida estaba perdida, que Pierina jamás llegaría a la Prefectura, pero se valieron del joven fiscal distrital del Guayas para que se dé trámite a la denuncia de fraude, “interfiriendo” con ello en la labor del Consejo Nacional Electoral. Para demorar más el proceso electoral, y tener absortos a los ecuatorianos con el presunto fraude, presentaron una denuncia sin pies ni cabeza ante un juez penal del Cantón Durán, Provincia del Guayas, juez que ordenó al Tribunal Electoral no dé a conocer los resultados electorales de esa provincia. Estas dos autoridades “interfirieron” en el proceso electoral, pero como se pertenecen a la burrocracia de Correa, percibimos que jamás serán sancionados, pese a que Omar Simón, Presidente del Consejo Nacional Electoral pidió una aclaración al Tribunal de bolsillo para que resuelva sobre la orden del juez penal, y el caso de Guadalupe LLori, que hizo llorar con su triunfo al gobierno y los socios del gobierno, el Movimiento Popular Democrático, y en dónde también había intereses ocultos para pretender quitarle su triunfo a la Prefecta de Orellana.
El Consejo Nacional Electoral requirió de nada más ni nada menos que de cinco conteos, para declarar vencedora a Guadalupe LLori como Prefecta de Orellana, que sufría y sufre una persecución política desvergonzada. De igual manera, Jimmy Jairala fue proclamado oficialmente Prefecto del Guayas, que jamás se dio por vencido y luchó todos los días para evitar se cometa un fraude.
Se consiguieron los objetivos propuestos por PAIS, el pueblo tenía la distracción de LLori y Jairala. La prensa se hizo eco de la denuncia y todos los ecuatorianos estaban pendientes de esta telenovela electoral criolla. El Consejo Nacional Electoral vergonzosamente hasta ahora no ha podido declarar en forma oficial a los vencedores de la última elección, pese al tiempo transcurrido, y sin embargo, ya llamó a nuevas elecciones para las dignidades de parlamentarios andinos sin incluir al segundo suplente como lo dispone el Protocolo del Parlamento Andino, es decir, incumpliendo los Tratados Internacionales suscritos por el Estado ecuatoriano.
También se elegirán a miembros de las Juntas Parroquiales. Más cortinas de humo. Nos preguntamos los ecuatorianos: ¿qué se esconde detrás de éstas elecciones? ¿Por qué no se eligieron estas dignidades en el mismo proceso electoral del 26 de abril? Se dice que las votaciones para estas últimas dignidades, costarán varios millones de dólares, similares a las gastadas en las del 26 de abril.
Percibimos los ecuatorianos, que se planificó las elecciones con profunda mala fe. Se concibió un plan malévolo, perverso y malintencionado, cuando se convocó a nuevas elecciones, porque al gobierno le interesa que los resultados electorales no se den a conocer a la brevedad posible y así tener tiempo de torcer la voluntad ciudadana; porque así, los asambleístas del congresillo que vienen actuando en forma ilegal e inconstitucional, seguirán dictando leyes mal hechas, mal concebidas, mal redactadas, llenas de fantasías y bla bla del socialista del siglo XXI.
Mientras tanto, los dineros del pueblo ecuatoriano, mal gastados, derrochados y disipados por el Gobierno de Correa; los varios millones de dólares empleados en la campaña desleal y vergonzosa, suman un monto total inimaginable que hubiesen servido con creces el atender las reales necesidades de los menos poseídos del pueblo, con inversiones en su salud y educación. Conocemos que en la campaña electoral se regaló computadoras, herramientas de trabajo, créditos de un banco del estado con oficinas rodantes y sin garantías, urea, arroz, alimentos en general, etc., etc. Son más de 20.000 millones de dólares que los ecuatorianos no sabemos a dónde fueron a parar. Son más de 20.000 millones de dólares que no tendrán fiscalización. Ese dinero del pueblo fue mal empleado y eso constituye un gravísimo delito. No hay Contraloría, ni Ministerio Fiscal que investigue esos gastos. No habrá jueces que inicien un juicio en contra de Correa. No habrá asambleístas que inicien un juicio político al Presidente. No habrá fiscalización en la próxima Asamblea. Todo se tapa. La patria ya es de todos. La revolución ciudadana ya es de todos. El narcotráfico y la guerrilla también. La corrupción al más alto nivel, ya es de todos. Viva la fiesta. La corrupción avanza como la influenza AH1N1.
sábado, 30 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
EL FRAUDE ELECTORAL
El presidente Rafael Correa declaró en una entrevista en Radio Quito, días antes de las elecciones, que si en los comicios del próximo domingo 26 de abril (2009) sale reelegido, apelará a la formulación de un gran acuerdo nacional con los partidos de la oposición. Señaló:… "Si ganamos, llamaremos a un gran acuerdo nacional. Ojalá haya madurez política, democrática, para ver lo que nos une, excluyendo a Noboa y Gutiérrez. "Yo estoy aquí para combatir a esa gente". Añadió el mandatario que si su partido, Alianza País, no mantiene la mayoría en la Asamblea Nacional, el ejercicio del Gobierno, de ser reelegido, "sería muy duro".
Como Correa conocía y estaba al corriente que le era muy difícil ganar las elecciones, invirtió mucho esfuerzo en su campaña electoral, gastando varios millones de dólares de los ecuatorianos en una bestial campaña política. Claro que con la complicidad del Consejo Nacional Electoral que le dio todo el apoyo. Usó sin vergüenza el avión presidencial para trasladarse a todas las provincias del país en desleal competencia con otros candidatos; utilizó los recursos del pueblo, pero no existe un Contralor que le acuse ante el jueces de lo penal por el ilícito injustificado de disponer de fondos públicos; recordemos solamente que el gasto de campaña electoral del 2004 rebasó el tope que tenía como candidato para obtener una ventaja inmoral frente a otras candidaturas, dándose el lujo de gastar de igual o más que Álvaro Noboa, el millonario más grande de Ecuador; ¿se han preguntado de dónde sacó Correa tanto dinero para esa campaña?; ¿porqué defiende a sus amigos de las FARC de Colombia y por ende del narcotráfico?
La intervención del gobierno y el gasto electoral inmoral con dineros del pueblo favoreció principalmente a Correa, y luego a todos los candidatos de Alianza País. Se usó dineros públicos para una propuesta electoral, mediante propaganda e información maliciosa de ejecución de obras ofrecidas por el candidato hace más de dos años e incumplidas hasta la fecha. Correa utilizó durante su campaña, el fraude mediático, informando según él de haber realizado obras en sus dos años de gobierno y nada; sacaba cuñas diarias sobre el tema del SOAT, pero no explica al pueblo, que los dueños de vehículos aportan para el seguro más o menos cien millones anuales, de los cuales, sólo quince millones se paga a los accidentados, y lo demás, prácticamente para el pago de los mega sueldos de los nuevos ricos de País. Usó el dinero de los ecuatorianos para llevar a sus ministros y candidatos a las tarimas políticas en dónde cantaba, bailaba, se burlaba y ridiculizaba a los ciudadanos que no piensan como él y que son más del 50% de los ecuatorianos. Pese a esa campaña desleal, inmoral, ilegítima, tramposa, engañosa, no sacó los votos que necesitaba para ganar en primera vuelta. Tampoco tuvo los votos necesarios para tener una mayoría de asambleístas de su partido Alianza País. Por ello tuvo que acudir a la más innoble de las mañas de los políticos fracasados, EL FRAUDE ELECTORAL.
El fraude electoral no es más que la intervención deliberada, pensada, reflexionada y repasada en una elección, con el único propósito de impedir, anular o modificar o alterar los resultados reales de la votación.
Son los políticos populistas que han inventado diversas técnicas para torcer la voluntad popular. Se inventaron maniobras dolosas en los padrones electorales, en dónde el día de las elecciones se suplanta al elector; es decir, se hace hasta votar a los muertos, porque otras personas votan en lugar del elector. Se inventaron el robo de ánforas o paquetes electorales antes de que sean debidamente computados, como es el caso de varios recintos, parroquias y cantones de varias provincias del país que denunciaron estos hechos.
El más conocido fraude electoral, es el manoseo de las actas de la elección, en la que se modifican los números de sus resultados reales. El Consejo Nacional Electoral, hasta el día de hoy no da los resultados oficiales de la elección. El pretexto: una manipulación de los resultados. ¿Verdad señor Presidente? ¿Cómo? Con la sustitución de paquetes electorales, de actas, etc.; con la introducción de papeletas previamente rayadas como así denunciaron muchos electores del sector rural por ejemplo.
Sólo recordemos que desde el 26 de abril, siempre se nos ha dicho que no se puede avanzar con el proceso del conteo de votos, porque se ha caído la red por el exceso de información recibida, hecho éste que sin lugar a dudas confunde a la opinión pública. Se utiliza con mala fe esta información de la caída del sistema, para poder manipular los resultados electrónicamente. Solo miremos el caso del centro clandestino en la Garzota en la ciudad de Guayaquil, y que el Consejo Nacional Electoral es ciego, sordo y mudo. Pero que amenaza con enjuiciar a los que reclaman y denuncian este hecho. Existe sin lugar a dudas la complicidad con funcionarios de los procesos electorales para ocultar las evidencias del fraude electoral. Sólo cabe preguntarse: ¿Qué hacía el vocal del C.N.E. Fausto Camacho en un centro de computación ilegal en la Provincia del Guayas? ¿Acaso se encontraba contando manualmente los votos este angelito del MPD?
Como el Gobierno tiene los medios de comunicación que son propiedad del pueblo, y como aliado al Consejo Nacional Electoral, les presta los medios de comunicación para que éstos salgan a desmentir lo denunciado, e informar de la normalidad del proceso electoral, pretendiendo con ello confundir y engañar a los electores haciéndolos creer que el resultado fraudulento por ellos percibido, es legítimo. Correa ha utilizado con poca o ninguna vergüenza las famosas cadenas nacionales y su programa sabatino, con enlaces obligados para seguir atacando a la oposición.
El fraude electrónico a no dudarlo se ha venido implementando en todos los recintos electorales del país, con el pretexto de la demora en dar a conocer los resultados. Este fraude electrónico no es sino la corrupción en los sistemas informáticos que cuentan los votos en detrimento de los legítimos ganadores. No ha existido por tanto un proceso electoral transparente. Diga lo que se diga, aunque mil cadenas de radio y televisión se presenten, llegamos a la conclusión que ha existido fraude electoral.
Solo pensemos en los resultados dados por el Consejo Nacional Electoral, luego de varios días de demora en dónde se manipularon actas y votos, para luego disqué darle un triunfo a Correa con el 51,9% de los votos, cuando ni siquiera se conoce hasta la presente fecha los resultados totales de los votos para presidente. No conocemos cuántos ciudadanos votaron nulos y blancos, aunque se cree que llegan al millón de votos. De ser así, entonces estamos seguros que Correa no alcanza al 40% de los votos, como así manifesté en mi escrito anterior en la página DENUNCIAMOS EN ECUADOR.COM
Las elecciones del 26 de abril, fueron las más caras de la historia de la República; le costaron al país, más de cien millones de dólares. El C.N.E. entregó para la campaña nada más y nada menos que más de cuarenta y dos millones de dólares, sólo para los candidatos de los partidos y movimientos que participan en la lid electoral
Sin embargo, después de las elecciones se vio como varios grupos de ciudadanos presentaban a los medios de comunicación las papeletas de votación que los oficialistas habían tirado en ríos, en basurales, etc. El FRAUDE ELECTORAL ya era de todos. Las denuncias venían de los pueblos y ciudades de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Guayas, El Oro, Loja, Pichincha, Orellana, etc.
El país conoció sorprendido cuando se registró la detención de varios vehículos estatales cargados con propaganda electoral a favor de la ex candidata de PAIS, Pierina Correa, y de otros candidatos de Alianza País. Vimos como un taxista pretendía huir ante el reclamo de ciudadanos que vieron en el interior del vehículo millares de papeletas. El CNE guarda un silencio cómplice sobre estos dos casos y más que se han denunciado.
Los hermanos, Lucio y Gilmar Gutiérrez, presentaron la primera impugnación a los resultados electorales. Su argumento es que fueron perjudicados por un supuesto fraude. También adujeron que hubo “robo de votos” en los escrutinios para asambleístas nacionales y provinciales. A las 04:11 del 27 de abril Lucio Gutiérrez tenía cerca de un millón 300 mil votos. El mismo lunes a las 04:15 apareció con casi un millón 200 mil votos. A Lucio le restan los votos mientras que los de Correa suben.
Después se descubrió un centro de cómputo de actas electorales encubierto, escondido, sin control policial alguno, en la ciudadela La Garzota de la ciudad de Guayaquil. Allí se encontraba el vocal Fausto Camacho, perteneciente al MPD, aliado de PAIS. El no estaba en sus oficinas de Quito, sino en la ciudad de Guayaquil. En el local había como 50 digitadores. Ellos aseguraron que la información que manejaban era netamente confidencial y que no podían revelar más detalles sobre su trabajo. Claro, los empleados fueron colocados por diputados de A. PAIS.
El candidato Rafael Correa no habría ganado las elecciones con mayoría absoluta, porque el artículo 143 de la Constitución exige contabilizar todos los votos válidos, y sin embargo se lo proclamó en base a una encuesta a boca de urna. Se estima en existe un millón de votos entre nulos y blancos. Faltan contabilizar muchas actas de candidatos a Presidente, pero ya fue proclamado por sí las moscas por un Consejo Electoral obediente.
Los resultados oficiales hasta ahora presentados revelan que estaban empadronados cerca de 10,5 millones de ciudadanos. Que un tercio (3,5 millones) apenas votaron por Correa, lo que evidencia que existen dos tercios de los votantes, es decir, 7´285.124 de personas que no votaron por Correa.
De igual manera, los candidatos de Alianza País para asambleístas, alcaldes y prefectos, tampoco obtuvieron una buena votación. Pero sin lugar a dudas, la demora del Consejo Nacional Electoral en dar el resultado final de las elecciones, hará que el Partido de Gobierno suba un número necesario de votantes, precisamente en los centros de cómputo clandestino de conteo de votos, para cambiar la voluntad popular. Es decir, quitando los votos a un candidato, paro sumarlos a los candidatos de Alianza País y obtener más asambleístas, concejales, Alcaldes y Prefectos. El fraude electoral se veía venir, pero nos quedamos cortos ante la magnitud del fraude y a la sumisión del Consejo Nacional Electoral que nada ha hecho para transparentas las elecciones.
La propaganda oficial de Correa dice: “la Patria ya es de todos”. Sin embargo, los que no pensamos como él y somos la mayoría de ecuatorianos, cuando no vemos las obras que dice haber realizado; cuando vemos la poca seriedad del primer mandatario en la conducción del destino de nuestra patria; la inseguridad jurídica; la inseguridad ciudadana; la dictadura disfrazada del socialismo del siglo XXI; contratos a dedo con 30% para los nuevos ricos de Alianza País; PatiñoVideos sin sanción; Ministro come cheques descansando en casa de su madre y no en la cárcel; persecución a dirigentes femeninas; agresión policial por motivo de las protestas de fraude electoral; visitas de funcionarios públicos al más alto nivel al campamento de Angostura; amigos de los narcos; ministros del gobierno salvados de juicio político pese a existir pruebas contundentes, etc., podemos decir sin temor a equivocarnos que el narcotráfico y la guerrilla ya es de todos. La corrupción está al más alto nivel. Viva la fiesta. La corrupción avanza. La corrupción y el fraude ya son de todos.
Como Correa conocía y estaba al corriente que le era muy difícil ganar las elecciones, invirtió mucho esfuerzo en su campaña electoral, gastando varios millones de dólares de los ecuatorianos en una bestial campaña política. Claro que con la complicidad del Consejo Nacional Electoral que le dio todo el apoyo. Usó sin vergüenza el avión presidencial para trasladarse a todas las provincias del país en desleal competencia con otros candidatos; utilizó los recursos del pueblo, pero no existe un Contralor que le acuse ante el jueces de lo penal por el ilícito injustificado de disponer de fondos públicos; recordemos solamente que el gasto de campaña electoral del 2004 rebasó el tope que tenía como candidato para obtener una ventaja inmoral frente a otras candidaturas, dándose el lujo de gastar de igual o más que Álvaro Noboa, el millonario más grande de Ecuador; ¿se han preguntado de dónde sacó Correa tanto dinero para esa campaña?; ¿porqué defiende a sus amigos de las FARC de Colombia y por ende del narcotráfico?
La intervención del gobierno y el gasto electoral inmoral con dineros del pueblo favoreció principalmente a Correa, y luego a todos los candidatos de Alianza País. Se usó dineros públicos para una propuesta electoral, mediante propaganda e información maliciosa de ejecución de obras ofrecidas por el candidato hace más de dos años e incumplidas hasta la fecha. Correa utilizó durante su campaña, el fraude mediático, informando según él de haber realizado obras en sus dos años de gobierno y nada; sacaba cuñas diarias sobre el tema del SOAT, pero no explica al pueblo, que los dueños de vehículos aportan para el seguro más o menos cien millones anuales, de los cuales, sólo quince millones se paga a los accidentados, y lo demás, prácticamente para el pago de los mega sueldos de los nuevos ricos de País. Usó el dinero de los ecuatorianos para llevar a sus ministros y candidatos a las tarimas políticas en dónde cantaba, bailaba, se burlaba y ridiculizaba a los ciudadanos que no piensan como él y que son más del 50% de los ecuatorianos. Pese a esa campaña desleal, inmoral, ilegítima, tramposa, engañosa, no sacó los votos que necesitaba para ganar en primera vuelta. Tampoco tuvo los votos necesarios para tener una mayoría de asambleístas de su partido Alianza País. Por ello tuvo que acudir a la más innoble de las mañas de los políticos fracasados, EL FRAUDE ELECTORAL.
El fraude electoral no es más que la intervención deliberada, pensada, reflexionada y repasada en una elección, con el único propósito de impedir, anular o modificar o alterar los resultados reales de la votación.
Son los políticos populistas que han inventado diversas técnicas para torcer la voluntad popular. Se inventaron maniobras dolosas en los padrones electorales, en dónde el día de las elecciones se suplanta al elector; es decir, se hace hasta votar a los muertos, porque otras personas votan en lugar del elector. Se inventaron el robo de ánforas o paquetes electorales antes de que sean debidamente computados, como es el caso de varios recintos, parroquias y cantones de varias provincias del país que denunciaron estos hechos.
El más conocido fraude electoral, es el manoseo de las actas de la elección, en la que se modifican los números de sus resultados reales. El Consejo Nacional Electoral, hasta el día de hoy no da los resultados oficiales de la elección. El pretexto: una manipulación de los resultados. ¿Verdad señor Presidente? ¿Cómo? Con la sustitución de paquetes electorales, de actas, etc.; con la introducción de papeletas previamente rayadas como así denunciaron muchos electores del sector rural por ejemplo.
Sólo recordemos que desde el 26 de abril, siempre se nos ha dicho que no se puede avanzar con el proceso del conteo de votos, porque se ha caído la red por el exceso de información recibida, hecho éste que sin lugar a dudas confunde a la opinión pública. Se utiliza con mala fe esta información de la caída del sistema, para poder manipular los resultados electrónicamente. Solo miremos el caso del centro clandestino en la Garzota en la ciudad de Guayaquil, y que el Consejo Nacional Electoral es ciego, sordo y mudo. Pero que amenaza con enjuiciar a los que reclaman y denuncian este hecho. Existe sin lugar a dudas la complicidad con funcionarios de los procesos electorales para ocultar las evidencias del fraude electoral. Sólo cabe preguntarse: ¿Qué hacía el vocal del C.N.E. Fausto Camacho en un centro de computación ilegal en la Provincia del Guayas? ¿Acaso se encontraba contando manualmente los votos este angelito del MPD?
Como el Gobierno tiene los medios de comunicación que son propiedad del pueblo, y como aliado al Consejo Nacional Electoral, les presta los medios de comunicación para que éstos salgan a desmentir lo denunciado, e informar de la normalidad del proceso electoral, pretendiendo con ello confundir y engañar a los electores haciéndolos creer que el resultado fraudulento por ellos percibido, es legítimo. Correa ha utilizado con poca o ninguna vergüenza las famosas cadenas nacionales y su programa sabatino, con enlaces obligados para seguir atacando a la oposición.
El fraude electrónico a no dudarlo se ha venido implementando en todos los recintos electorales del país, con el pretexto de la demora en dar a conocer los resultados. Este fraude electrónico no es sino la corrupción en los sistemas informáticos que cuentan los votos en detrimento de los legítimos ganadores. No ha existido por tanto un proceso electoral transparente. Diga lo que se diga, aunque mil cadenas de radio y televisión se presenten, llegamos a la conclusión que ha existido fraude electoral.
Solo pensemos en los resultados dados por el Consejo Nacional Electoral, luego de varios días de demora en dónde se manipularon actas y votos, para luego disqué darle un triunfo a Correa con el 51,9% de los votos, cuando ni siquiera se conoce hasta la presente fecha los resultados totales de los votos para presidente. No conocemos cuántos ciudadanos votaron nulos y blancos, aunque se cree que llegan al millón de votos. De ser así, entonces estamos seguros que Correa no alcanza al 40% de los votos, como así manifesté en mi escrito anterior en la página DENUNCIAMOS EN ECUADOR.COM
Las elecciones del 26 de abril, fueron las más caras de la historia de la República; le costaron al país, más de cien millones de dólares. El C.N.E. entregó para la campaña nada más y nada menos que más de cuarenta y dos millones de dólares, sólo para los candidatos de los partidos y movimientos que participan en la lid electoral
Sin embargo, después de las elecciones se vio como varios grupos de ciudadanos presentaban a los medios de comunicación las papeletas de votación que los oficialistas habían tirado en ríos, en basurales, etc. El FRAUDE ELECTORAL ya era de todos. Las denuncias venían de los pueblos y ciudades de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Guayas, El Oro, Loja, Pichincha, Orellana, etc.
El país conoció sorprendido cuando se registró la detención de varios vehículos estatales cargados con propaganda electoral a favor de la ex candidata de PAIS, Pierina Correa, y de otros candidatos de Alianza País. Vimos como un taxista pretendía huir ante el reclamo de ciudadanos que vieron en el interior del vehículo millares de papeletas. El CNE guarda un silencio cómplice sobre estos dos casos y más que se han denunciado.
Los hermanos, Lucio y Gilmar Gutiérrez, presentaron la primera impugnación a los resultados electorales. Su argumento es que fueron perjudicados por un supuesto fraude. También adujeron que hubo “robo de votos” en los escrutinios para asambleístas nacionales y provinciales. A las 04:11 del 27 de abril Lucio Gutiérrez tenía cerca de un millón 300 mil votos. El mismo lunes a las 04:15 apareció con casi un millón 200 mil votos. A Lucio le restan los votos mientras que los de Correa suben.
Después se descubrió un centro de cómputo de actas electorales encubierto, escondido, sin control policial alguno, en la ciudadela La Garzota de la ciudad de Guayaquil. Allí se encontraba el vocal Fausto Camacho, perteneciente al MPD, aliado de PAIS. El no estaba en sus oficinas de Quito, sino en la ciudad de Guayaquil. En el local había como 50 digitadores. Ellos aseguraron que la información que manejaban era netamente confidencial y que no podían revelar más detalles sobre su trabajo. Claro, los empleados fueron colocados por diputados de A. PAIS.
El candidato Rafael Correa no habría ganado las elecciones con mayoría absoluta, porque el artículo 143 de la Constitución exige contabilizar todos los votos válidos, y sin embargo se lo proclamó en base a una encuesta a boca de urna. Se estima en existe un millón de votos entre nulos y blancos. Faltan contabilizar muchas actas de candidatos a Presidente, pero ya fue proclamado por sí las moscas por un Consejo Electoral obediente.
Los resultados oficiales hasta ahora presentados revelan que estaban empadronados cerca de 10,5 millones de ciudadanos. Que un tercio (3,5 millones) apenas votaron por Correa, lo que evidencia que existen dos tercios de los votantes, es decir, 7´285.124 de personas que no votaron por Correa.
De igual manera, los candidatos de Alianza País para asambleístas, alcaldes y prefectos, tampoco obtuvieron una buena votación. Pero sin lugar a dudas, la demora del Consejo Nacional Electoral en dar el resultado final de las elecciones, hará que el Partido de Gobierno suba un número necesario de votantes, precisamente en los centros de cómputo clandestino de conteo de votos, para cambiar la voluntad popular. Es decir, quitando los votos a un candidato, paro sumarlos a los candidatos de Alianza País y obtener más asambleístas, concejales, Alcaldes y Prefectos. El fraude electoral se veía venir, pero nos quedamos cortos ante la magnitud del fraude y a la sumisión del Consejo Nacional Electoral que nada ha hecho para transparentas las elecciones.
La propaganda oficial de Correa dice: “la Patria ya es de todos”. Sin embargo, los que no pensamos como él y somos la mayoría de ecuatorianos, cuando no vemos las obras que dice haber realizado; cuando vemos la poca seriedad del primer mandatario en la conducción del destino de nuestra patria; la inseguridad jurídica; la inseguridad ciudadana; la dictadura disfrazada del socialismo del siglo XXI; contratos a dedo con 30% para los nuevos ricos de Alianza País; PatiñoVideos sin sanción; Ministro come cheques descansando en casa de su madre y no en la cárcel; persecución a dirigentes femeninas; agresión policial por motivo de las protestas de fraude electoral; visitas de funcionarios públicos al más alto nivel al campamento de Angostura; amigos de los narcos; ministros del gobierno salvados de juicio político pese a existir pruebas contundentes, etc., podemos decir sin temor a equivocarnos que el narcotráfico y la guerrilla ya es de todos. La corrupción está al más alto nivel. Viva la fiesta. La corrupción avanza. La corrupción y el fraude ya son de todos.
jueves, 23 de abril de 2009
PARA RECORDAR
Un desconocido economista, que llegó a tener un cargo de profesor en la Universidad San Francisco de Quito, ahora funge de Presidente de los ecuatorianos. El profesorado universitario le sirvió de trampolín para llegar al Ministerio de Economía, cargo en el que se desempeñó aproximadamente por cuatro meses.
Obviamente, en su corta carrera profesional el economista no tenía dinero -(ver sus declaraciones de impuesto a la renta)-; no era un hombre adinerado aunque sí pelucón de agache, porque se lleva bien con los pelucones banqueros que nos robaron los ahorros que con tanto sacrificio guardamos en esas entidades bancarias, y a los que hoy perdona o condona sus deudas, al aprobar con una resolución de la Superintendencia de Bancos, que sus amigos pelucones ladrones, no paguen los intereses y gastos millonarios incurridos en la también ladrona AGD creada para recuperar el dinero que hoy regala a sus amigos pelucones.
Sin embargo, pese a no poseer dinero, en el año 2004 pudo llevar adelante una campaña política en la que gastó varios millones de dólares. Los ecuatorianos no conocemos de dónde sacó tanto dinero, aunque sí “percibimos” de dónde procedía el dinero. ¿Verdad señor Presidente? ¿Acaso Larrea y Chauvín a través de las FARC de Colombia le proveyeron de varios millones de dólares? ¿Acaso existe de por medio un convenio con los narcoterroristas o lo que usted no los quiere llamar narco guerrilleros sino simplemente los llama rebeldes? La historia lo dirá en su oportunidad.
El dinero del pueblo en malas manos genera corrupción; se dan gastos superfluos; se crea más burocracia dorada; se crean ministerios que no hacen falta con gente incompetente; se derrocha a manos llenas y no se hacen obras. ¿Verdad? Pero el pueblo es sabio, ya lo percibe, ya está despertando. Por ello, es indudable que en su momento saldrá a las calles a batirse por su libertad, por su autonomía, por su libre albedrío, por la democracia, por el hambre, por la inseguridad delictiva que crece día a día en todas las ciudades, por la inseguridad jurídica, por la pobreza de más del 70% de ecuatorianos, por la falta de trabajo, por la carencia de obras, etc., aunque esta vez correrá sangre inocente en la calles de mi patria, porque la lucha será desigual. Ciudadanos indefensos, sin armas contra policías y militares corruptos. Ojalá me equivoque, pero las acciones de su majestad están encaminadas a perpetuarse en el poder sin que le importe un carajo el hambre del pueblo que creyó en él.
Recordemos que para las elecciones del 2004 el desconocido economista no tenía dinero ni para comprarse una casa, sin embargo gastó millones de dólares. El desconocido y pobretón economista gastó nada más ni nada menos que una pequeña fortuna en su campaña política, a tal punto que pudo competir en igualdad de condiciones con el millonario ecuatoriano Álvaro Noboa.
La campaña electoral del 2004 para elegir al Presidente de Ecuador se dio en dos vueltas. En la primera ganó Álvaro Noboa con un 26,83% de los votos, frente a un 22,84 de Correa. Es decir, había una diferencia de cuatro puntos. En la segunda vuelta electoral, luego de que los dos candidatos gastaran varios millones de dólares, Correa ganó la Presidencia con el 56,67% de los votos, frente a los 43,33 % de Noboa, es decir una diferencia de 13 puntos. Se denunció un fraude electoral que no ha sido aclarado hasta la fecha. En esa ocasión, no concurrieron a votar dos millones quinientos mil ciudadanos. Votaron ocho millones seiscientos cuarenta mil ecuatorianos. Hago esta aclaración, para que en las elecciones del domingo 26 de abril, veamos si efectivamente el 30% de los empadronados no acuden a votar como es usual en todas las elecciones, o si esos empadronados asoman como votantes y den paso a un manejo fraudulento que hará posible un triunfo de Correa. Ya lo veremos.
Desde el 2004 en que Correa lastimosamente ganó las elecciones al no tener un oponente carismático, ha venido haciendo una campaña ilegal con los recursos de los ecuatorianos; desleal y afrentosa contra los que cree sus adversarios políticos. Pero de gobernar, ni fu ni fa.
En el año 2007, para las elecciones de Asambleístas Constituyentes, Correa obtuvo un triunfo esperado por la mayoría de ecuatorianos que querían un cambio. A esa fecha, ya habíamos más de un millón de arrepentidos, porque avizoramos que Correa simplemente nos había engañado. Sus ofrecimientos de campaña al más puro estilo populista fue un descomunal engaño para el pueblo empobrecido, arruinado, desvalijado y que tenía esperanzas de un cambio. Votaron 430.000 blancos y 665.000 votos nulos.
Para la consulta popular en el mismo año 2007, el SI de Correa obtuvo un 81,72 % de los votos, mientras que el NO obtuvo el 12,43% de los votos. A esa fecha, esa votación se dio cuando Correa llegó al más alto nivel de popularidad.
Para el 2008, los asambleístas en forma ilegal nos obligaron a votar por un mamotreto de Constitución, la misma que fue redactada por los asesores españoles de Chávez y no por los asambleístas alza manos de su gobierno. No había escapatoria, no había otra constitución para escoger la mejor. La pregunta formulada era ilegalmente engañosa, embaucadora, mañosa, tramposa y había que votar. Sin embargo, ya los ciudadanos se dieron cuenta del engaño y el SI obtuvo el 63,93% de los votos, y el NO el 28,10% cifra ésta última que representa, un millón seiscientos cincuenta mil ecuatorianos frente a los cuatro millones de Correa.
Fíjense ecuatorianos, que de los triunfos abrumadores de Correa, sus electores han ido bajando paulatinamente. Los escándalos que día a día nos enteramos, llevan a la baja popularidad de su majestad; la corrupción en las altas esferas; los errores o soberbia del presidente; el hecho de llevarse con la narco guerrilla colombiana y no con el Gobierno de Colombia, ha hecho que la popularidad de Correa baje a cifras insospechadas, imprevistas, inesperadas. Por ello, estoy convencido, que pese a existir una gran dispersión de votos por existir 8 binomios presidenciales (Lucio Gutiérrez; Álvaro Noboa; Martha Roldós; Rafael Correa; Melba Jácome; Carlos González; Diego Delgado; y Carlos Sagnay), en las elecciones de este domingo habrá sorpresas; Correa no llegará ni al 40% de los votos. De haber existido una oposición seria, con propuestas innovadoras, con seguridad que Correa hubiese sido vencido con facilidad en una primera vuelta. Hoy tenemos que esperar los resultados. En las elecciones se pueden dar muchas sorpresas, si es que Correa no mete mano con el Consejo electoral de bolsillo, con un fraude electoral que tendrá repercusiones muy graves.
Para ganar estas elecciones, Correa no ha escatimado en gastos. El dinero de los ecuatorianos le ha servido para elevar su ego personal, para elevar más su autoestima personal, (pueden leer el artículo LA AUTOESTIMA DEL PRESIDENTE, ingresando en Google DENUNCIAMOS EN ECUADOR.COM), para tener un “buen vivir” sólo para él y sus partidarios burócratas; se da lujos como el comprar un avión de 30 millones; un helicóptero de más de 5 millones; pasearse turísticamente por todos los rincones de la patria, llevando sus ministros o gabinetes itinerantes, 4 veces al mes, todas las semanas, con gastos pagados con los dineros del pueblo; súmese a ello acompañantes o invitados especiales, como ex funcionarios y amigos de las FARC, vehículos del estado, combustibles, alimentación de millares de militares, policías, guardaespaldas, alza manos; tener un chef belga para sus comidas del palacio presidencial, etc. etc.
Nos preguntamos: ¿El pueblo qué ha recibido a cambio de los millones y millones de dólares gastados por Correa? Nada. No existen obras, pese haber entregado miles de millones de dólares a dedo, sin concursos y violando normas constitucionales, como el haber declarado 19 emergencias que jamás tuvo el Ecuador, pero que le sirvieron para entregar dinero en forma ilegal en todos los rincones de la patria a cambio de votos que le mantengan en el poder.
Como ven mis queridos lectores, la corrupción ya es de todos; el narcotráfico y la guerrilla ya es de todos. La corrupción está al más alto nivel. Viva la fiesta. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos. ¿El fraude ya es de todos?
Obviamente, en su corta carrera profesional el economista no tenía dinero -(ver sus declaraciones de impuesto a la renta)-; no era un hombre adinerado aunque sí pelucón de agache, porque se lleva bien con los pelucones banqueros que nos robaron los ahorros que con tanto sacrificio guardamos en esas entidades bancarias, y a los que hoy perdona o condona sus deudas, al aprobar con una resolución de la Superintendencia de Bancos, que sus amigos pelucones ladrones, no paguen los intereses y gastos millonarios incurridos en la también ladrona AGD creada para recuperar el dinero que hoy regala a sus amigos pelucones.
Sin embargo, pese a no poseer dinero, en el año 2004 pudo llevar adelante una campaña política en la que gastó varios millones de dólares. Los ecuatorianos no conocemos de dónde sacó tanto dinero, aunque sí “percibimos” de dónde procedía el dinero. ¿Verdad señor Presidente? ¿Acaso Larrea y Chauvín a través de las FARC de Colombia le proveyeron de varios millones de dólares? ¿Acaso existe de por medio un convenio con los narcoterroristas o lo que usted no los quiere llamar narco guerrilleros sino simplemente los llama rebeldes? La historia lo dirá en su oportunidad.
El dinero del pueblo en malas manos genera corrupción; se dan gastos superfluos; se crea más burocracia dorada; se crean ministerios que no hacen falta con gente incompetente; se derrocha a manos llenas y no se hacen obras. ¿Verdad? Pero el pueblo es sabio, ya lo percibe, ya está despertando. Por ello, es indudable que en su momento saldrá a las calles a batirse por su libertad, por su autonomía, por su libre albedrío, por la democracia, por el hambre, por la inseguridad delictiva que crece día a día en todas las ciudades, por la inseguridad jurídica, por la pobreza de más del 70% de ecuatorianos, por la falta de trabajo, por la carencia de obras, etc., aunque esta vez correrá sangre inocente en la calles de mi patria, porque la lucha será desigual. Ciudadanos indefensos, sin armas contra policías y militares corruptos. Ojalá me equivoque, pero las acciones de su majestad están encaminadas a perpetuarse en el poder sin que le importe un carajo el hambre del pueblo que creyó en él.
Recordemos que para las elecciones del 2004 el desconocido economista no tenía dinero ni para comprarse una casa, sin embargo gastó millones de dólares. El desconocido y pobretón economista gastó nada más ni nada menos que una pequeña fortuna en su campaña política, a tal punto que pudo competir en igualdad de condiciones con el millonario ecuatoriano Álvaro Noboa.
La campaña electoral del 2004 para elegir al Presidente de Ecuador se dio en dos vueltas. En la primera ganó Álvaro Noboa con un 26,83% de los votos, frente a un 22,84 de Correa. Es decir, había una diferencia de cuatro puntos. En la segunda vuelta electoral, luego de que los dos candidatos gastaran varios millones de dólares, Correa ganó la Presidencia con el 56,67% de los votos, frente a los 43,33 % de Noboa, es decir una diferencia de 13 puntos. Se denunció un fraude electoral que no ha sido aclarado hasta la fecha. En esa ocasión, no concurrieron a votar dos millones quinientos mil ciudadanos. Votaron ocho millones seiscientos cuarenta mil ecuatorianos. Hago esta aclaración, para que en las elecciones del domingo 26 de abril, veamos si efectivamente el 30% de los empadronados no acuden a votar como es usual en todas las elecciones, o si esos empadronados asoman como votantes y den paso a un manejo fraudulento que hará posible un triunfo de Correa. Ya lo veremos.
Desde el 2004 en que Correa lastimosamente ganó las elecciones al no tener un oponente carismático, ha venido haciendo una campaña ilegal con los recursos de los ecuatorianos; desleal y afrentosa contra los que cree sus adversarios políticos. Pero de gobernar, ni fu ni fa.
En el año 2007, para las elecciones de Asambleístas Constituyentes, Correa obtuvo un triunfo esperado por la mayoría de ecuatorianos que querían un cambio. A esa fecha, ya habíamos más de un millón de arrepentidos, porque avizoramos que Correa simplemente nos había engañado. Sus ofrecimientos de campaña al más puro estilo populista fue un descomunal engaño para el pueblo empobrecido, arruinado, desvalijado y que tenía esperanzas de un cambio. Votaron 430.000 blancos y 665.000 votos nulos.
Para la consulta popular en el mismo año 2007, el SI de Correa obtuvo un 81,72 % de los votos, mientras que el NO obtuvo el 12,43% de los votos. A esa fecha, esa votación se dio cuando Correa llegó al más alto nivel de popularidad.
Para el 2008, los asambleístas en forma ilegal nos obligaron a votar por un mamotreto de Constitución, la misma que fue redactada por los asesores españoles de Chávez y no por los asambleístas alza manos de su gobierno. No había escapatoria, no había otra constitución para escoger la mejor. La pregunta formulada era ilegalmente engañosa, embaucadora, mañosa, tramposa y había que votar. Sin embargo, ya los ciudadanos se dieron cuenta del engaño y el SI obtuvo el 63,93% de los votos, y el NO el 28,10% cifra ésta última que representa, un millón seiscientos cincuenta mil ecuatorianos frente a los cuatro millones de Correa.
Fíjense ecuatorianos, que de los triunfos abrumadores de Correa, sus electores han ido bajando paulatinamente. Los escándalos que día a día nos enteramos, llevan a la baja popularidad de su majestad; la corrupción en las altas esferas; los errores o soberbia del presidente; el hecho de llevarse con la narco guerrilla colombiana y no con el Gobierno de Colombia, ha hecho que la popularidad de Correa baje a cifras insospechadas, imprevistas, inesperadas. Por ello, estoy convencido, que pese a existir una gran dispersión de votos por existir 8 binomios presidenciales (Lucio Gutiérrez; Álvaro Noboa; Martha Roldós; Rafael Correa; Melba Jácome; Carlos González; Diego Delgado; y Carlos Sagnay), en las elecciones de este domingo habrá sorpresas; Correa no llegará ni al 40% de los votos. De haber existido una oposición seria, con propuestas innovadoras, con seguridad que Correa hubiese sido vencido con facilidad en una primera vuelta. Hoy tenemos que esperar los resultados. En las elecciones se pueden dar muchas sorpresas, si es que Correa no mete mano con el Consejo electoral de bolsillo, con un fraude electoral que tendrá repercusiones muy graves.
Para ganar estas elecciones, Correa no ha escatimado en gastos. El dinero de los ecuatorianos le ha servido para elevar su ego personal, para elevar más su autoestima personal, (pueden leer el artículo LA AUTOESTIMA DEL PRESIDENTE, ingresando en Google DENUNCIAMOS EN ECUADOR.COM), para tener un “buen vivir” sólo para él y sus partidarios burócratas; se da lujos como el comprar un avión de 30 millones; un helicóptero de más de 5 millones; pasearse turísticamente por todos los rincones de la patria, llevando sus ministros o gabinetes itinerantes, 4 veces al mes, todas las semanas, con gastos pagados con los dineros del pueblo; súmese a ello acompañantes o invitados especiales, como ex funcionarios y amigos de las FARC, vehículos del estado, combustibles, alimentación de millares de militares, policías, guardaespaldas, alza manos; tener un chef belga para sus comidas del palacio presidencial, etc. etc.
Nos preguntamos: ¿El pueblo qué ha recibido a cambio de los millones y millones de dólares gastados por Correa? Nada. No existen obras, pese haber entregado miles de millones de dólares a dedo, sin concursos y violando normas constitucionales, como el haber declarado 19 emergencias que jamás tuvo el Ecuador, pero que le sirvieron para entregar dinero en forma ilegal en todos los rincones de la patria a cambio de votos que le mantengan en el poder.
Como ven mis queridos lectores, la corrupción ya es de todos; el narcotráfico y la guerrilla ya es de todos. La corrupción está al más alto nivel. Viva la fiesta. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos. ¿El fraude ya es de todos?
miércoles, 22 de abril de 2009
¿FRAUDE ELECTORAL?
¿FRAUDE ELECTORAL?
El próximo 26 de abril del 2009, los ecuatorianos debemos acudir a las urnas para ejercitar nuestro derecho al voto. Dicho así, suena como que todo está bien y que vamos realmente a una fiesta democrática en dónde podremos escoger a los mejores hombres de este país. Pero la realidad es otra. En el Ecuador no existe democracia. Existe un Presidente insultador que funge poco más o menos, no como un mandatario digno de un pueblo pobre, sino como cualquier rey europeo de los siglos pasados. Vivimos una dictadura plena, pero disfrazada ante el mundo exterior como una democracia; dice ser del socialismo del siglo XXI y sin embargo ha sido incapaz en delinear o trazar en más de dos años de gobierno, el norte que rija los destinos del Ecuador; todavía no conocemos qué mismo es el socialismo del siglo XXI, pero sí vemos asustados, atemorizados, como el Presidente populista Rafael Correa y un grupillo de políticos corruptos, asesorados por la extrema izquierda, como el Partido Comunista Ecuatoriano y Movimiento Popular Democrático, que hacen de las suyas ante el silencio cómplice del Presidente, cuando éstos salieron a dar palo y piedras a los que consideran opositores del régimen populista.
¿Será que también existe el asesoramiento de las FARC de Colombia, de la ALDHU, de Venezuela, de Irán, de Nicaragua o de Bolivia? ¿Seguirá la danza de los millones de dólares sucios para esta campaña, al igual que la anterior del populista Correa?
Para que conozcan los lectores, los gastos que deben realizar como un tope máximo para la campaña de Presidente y Vicepresidente es el de 650.000 dólares, que multiplicado por 8 binomios suman 5.200.000; para asambleístas nacionales 390.000; asambleístas del exterior 48.000; en sumas muy menores para otras dignidades.
Según el Consejo Nacional Electoral de bolsillo, -antes Tribunal Supremo Electoral-, se ha gastado oficialmente en esta campaña la suma de 37 millones de dólares, sólo para las diferentes candidaturas de binomios presidenciales, asambleístas, alcaldes, prefectos y concejales.
A esa suma se deberá agregar los gastos que involucra estas elecciones, en impresiones de papeletas; biombos, materiales para más de 40.000 juntas electorales en el país, transporte de materiales, soldados, policías, guarda espaldas del Presidente, francotiradores, aviones, helicópteros, etc. etc. No hay transparencia en la información oficial, pero se cree que estas elecciones sobrepasan los 200 millones de dólares, convirtiéndose en las elecciones más caras de la historia de este país. ¿Y para qué si en dos años no se ve nada?
¿Con tanto gasto, los ecuatorianos tenemos seguridad o certeza de que estas elecciones son limpias? La respuesta es NO. Se sabe que se está fraguando un gran fraude electoral en todas las provincias de mi patria. Correa quiere ganar estas elecciones y para ello se ha valido de todas las mañas de la partidocracia que dice combatir, cuando en realidad se ha aliado con ellas y les ha concedido una serie de canonjías, que se conocerán luego de las elecciones.
Como no dudar del engaño y fraude cuando el Consejo Nacional Electoral está dirigido por un vocal y miembro activo del Movimiento Popular Democrático, MPD, que inventa unas Juntas Intermedias de Escrutinio (JIE), en un número de SESENTA, juntas que están integradas solo por militantes del partido de gobierno, de Alianza País. Estas juntas se dice recibirán las actas de escrutinio de las más de 40.000 Juntas Receptoras del Voto de todas las provincias del Ecuador. Como no tener dudas, cuando más de 40.000 actas pueden ser cambiadas en el trayecto, en el camino, hasta que lleguen a su destino, dándose con ello el fraude electoral más anunciado de la historia del país y del mundo? ¿Cómo no dudar cuando se realiza un tercer “ensayo” para detectar posibles fallas de las 60 juntas, mediante un simulacro dado en la ciudad de Quito, cuando en dos “ensayos anteriores existieron “problemas técnicos”? ¿Cómo no dudar si esta tercera prueba se realizó en Santa Elena, Manabí y Sucumbíos? Álvaro Sáenz, coordinador de las JIE, aseguró que una vez resueltos los inconvenientes, se alcanzará a escanear el 70% de la información, en 24 horas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, en cadenas nacionales de apoyo a Correa obviamente, anunció que ultima los detalles para los comicios generales del próximo domingo. El vocal del CNE, Fausto Camacho (del MPD), en declaraciones recogidas por la emisora Radio Quito, recordó “que se han hecho varios simulacros de votaciones y del escrutinio, sobre todo de las llamadas Juntas Intermedias, creadas para agilizar el recuento de votos de las actas de los colegios electorales”. ¿Ustedes le creen? "Lo digo categóricamente que, entre las siete y ocho de la noche, el Consejo podrá estar entregando resultados, con cerca del 50 por ciento de las juntas escrutadas" en la elección de presidente de la República". ¿Será antes o después del fraude?
Además, subrayó que el CNE prevé que hacia las diez de la noche de ese día, es decir cinco horas después del cierre de los colegios electorales, podría ofrecer los resultados de entre el 70 y 80 por ciento del escrutinio preliminar. Ingenuo y mentiroso.
El alcalde de Guayaquil calificó de "burdo y sinvergüenza" al Consejo Nacional Electoral (CNE) que dispuso una publicación de los candidatos de todos los partidos políticos en un medio escrito de Guayaquil, pero omitiendo los nombres y fotografías de los candidatos a concejales de Guayaquil por la lista 6-Madera de Guerrero. Asimismo, calificó al CNE de "tribunal de bolsillo debido a que es clarísima la injerencia del Gobierno”
Pese a la omisión, el aspirante se mostró convencido de que su lista recibirá el apoyo masivo de los guayaquileños. Sin embargo, dijo que se trata de "un ultraje a la democracia, a la transparencia del proceso y a los votantes ecuatorianos y guayaquileños". "Lo ocurrido es inaceptable e inaudito. El CNE debería representar la transparencia del proceso electoral, pero está demostrando que no es así", sostuvo Jaime Nebot, candidato a la reelección en la Alcaldía de Guayaquil”.
Como ven mis queridos amigos, las elecciones si son para todos; la corrupción ya es de todos; el narcotráfico y la guerrilla también es de todos. La corrupción está al más alto nivel. Viva la fiesta. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos. El fraude ya es de todos.
El próximo 26 de abril del 2009, los ecuatorianos debemos acudir a las urnas para ejercitar nuestro derecho al voto. Dicho así, suena como que todo está bien y que vamos realmente a una fiesta democrática en dónde podremos escoger a los mejores hombres de este país. Pero la realidad es otra. En el Ecuador no existe democracia. Existe un Presidente insultador que funge poco más o menos, no como un mandatario digno de un pueblo pobre, sino como cualquier rey europeo de los siglos pasados. Vivimos una dictadura plena, pero disfrazada ante el mundo exterior como una democracia; dice ser del socialismo del siglo XXI y sin embargo ha sido incapaz en delinear o trazar en más de dos años de gobierno, el norte que rija los destinos del Ecuador; todavía no conocemos qué mismo es el socialismo del siglo XXI, pero sí vemos asustados, atemorizados, como el Presidente populista Rafael Correa y un grupillo de políticos corruptos, asesorados por la extrema izquierda, como el Partido Comunista Ecuatoriano y Movimiento Popular Democrático, que hacen de las suyas ante el silencio cómplice del Presidente, cuando éstos salieron a dar palo y piedras a los que consideran opositores del régimen populista.
¿Será que también existe el asesoramiento de las FARC de Colombia, de la ALDHU, de Venezuela, de Irán, de Nicaragua o de Bolivia? ¿Seguirá la danza de los millones de dólares sucios para esta campaña, al igual que la anterior del populista Correa?
Para que conozcan los lectores, los gastos que deben realizar como un tope máximo para la campaña de Presidente y Vicepresidente es el de 650.000 dólares, que multiplicado por 8 binomios suman 5.200.000; para asambleístas nacionales 390.000; asambleístas del exterior 48.000; en sumas muy menores para otras dignidades.
Según el Consejo Nacional Electoral de bolsillo, -antes Tribunal Supremo Electoral-, se ha gastado oficialmente en esta campaña la suma de 37 millones de dólares, sólo para las diferentes candidaturas de binomios presidenciales, asambleístas, alcaldes, prefectos y concejales.
A esa suma se deberá agregar los gastos que involucra estas elecciones, en impresiones de papeletas; biombos, materiales para más de 40.000 juntas electorales en el país, transporte de materiales, soldados, policías, guarda espaldas del Presidente, francotiradores, aviones, helicópteros, etc. etc. No hay transparencia en la información oficial, pero se cree que estas elecciones sobrepasan los 200 millones de dólares, convirtiéndose en las elecciones más caras de la historia de este país. ¿Y para qué si en dos años no se ve nada?
¿Con tanto gasto, los ecuatorianos tenemos seguridad o certeza de que estas elecciones son limpias? La respuesta es NO. Se sabe que se está fraguando un gran fraude electoral en todas las provincias de mi patria. Correa quiere ganar estas elecciones y para ello se ha valido de todas las mañas de la partidocracia que dice combatir, cuando en realidad se ha aliado con ellas y les ha concedido una serie de canonjías, que se conocerán luego de las elecciones.
Como no dudar del engaño y fraude cuando el Consejo Nacional Electoral está dirigido por un vocal y miembro activo del Movimiento Popular Democrático, MPD, que inventa unas Juntas Intermedias de Escrutinio (JIE), en un número de SESENTA, juntas que están integradas solo por militantes del partido de gobierno, de Alianza País. Estas juntas se dice recibirán las actas de escrutinio de las más de 40.000 Juntas Receptoras del Voto de todas las provincias del Ecuador. Como no tener dudas, cuando más de 40.000 actas pueden ser cambiadas en el trayecto, en el camino, hasta que lleguen a su destino, dándose con ello el fraude electoral más anunciado de la historia del país y del mundo? ¿Cómo no dudar cuando se realiza un tercer “ensayo” para detectar posibles fallas de las 60 juntas, mediante un simulacro dado en la ciudad de Quito, cuando en dos “ensayos anteriores existieron “problemas técnicos”? ¿Cómo no dudar si esta tercera prueba se realizó en Santa Elena, Manabí y Sucumbíos? Álvaro Sáenz, coordinador de las JIE, aseguró que una vez resueltos los inconvenientes, se alcanzará a escanear el 70% de la información, en 24 horas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, en cadenas nacionales de apoyo a Correa obviamente, anunció que ultima los detalles para los comicios generales del próximo domingo. El vocal del CNE, Fausto Camacho (del MPD), en declaraciones recogidas por la emisora Radio Quito, recordó “que se han hecho varios simulacros de votaciones y del escrutinio, sobre todo de las llamadas Juntas Intermedias, creadas para agilizar el recuento de votos de las actas de los colegios electorales”. ¿Ustedes le creen? "Lo digo categóricamente que, entre las siete y ocho de la noche, el Consejo podrá estar entregando resultados, con cerca del 50 por ciento de las juntas escrutadas" en la elección de presidente de la República". ¿Será antes o después del fraude?
Además, subrayó que el CNE prevé que hacia las diez de la noche de ese día, es decir cinco horas después del cierre de los colegios electorales, podría ofrecer los resultados de entre el 70 y 80 por ciento del escrutinio preliminar. Ingenuo y mentiroso.
El alcalde de Guayaquil calificó de "burdo y sinvergüenza" al Consejo Nacional Electoral (CNE) que dispuso una publicación de los candidatos de todos los partidos políticos en un medio escrito de Guayaquil, pero omitiendo los nombres y fotografías de los candidatos a concejales de Guayaquil por la lista 6-Madera de Guerrero. Asimismo, calificó al CNE de "tribunal de bolsillo debido a que es clarísima la injerencia del Gobierno”
Pese a la omisión, el aspirante se mostró convencido de que su lista recibirá el apoyo masivo de los guayaquileños. Sin embargo, dijo que se trata de "un ultraje a la democracia, a la transparencia del proceso y a los votantes ecuatorianos y guayaquileños". "Lo ocurrido es inaceptable e inaudito. El CNE debería representar la transparencia del proceso electoral, pero está demostrando que no es así", sostuvo Jaime Nebot, candidato a la reelección en la Alcaldía de Guayaquil”.
Como ven mis queridos amigos, las elecciones si son para todos; la corrupción ya es de todos; el narcotráfico y la guerrilla también es de todos. La corrupción está al más alto nivel. Viva la fiesta. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos. El fraude ya es de todos.
martes, 17 de febrero de 2009
CONTINUACION...CASO CHAUVIN 2
CONTINUACION…EL CAMPAMENTO DE ANGOSTURA y LOS COMPUTADORES DE RAUL REYES
En la madrugada del sábado uno de marzo de 2008, las autoridades colombianas llevaron a cabo una operación de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Dicho campamento estaba situado en las coordenadas 00° 21’ 45” N y 76° 20’ 20” O, en el lado ecuatoriano de la frontera entre Colombia y Ecuador, en la provincia de Putumayo, a dos kilómetros de la frontera. Concretamente, en lo que hoy conocemos como el Campamento de Angostura, convertido por las FARC en un Hotel de Cinco Estrellas, solo para los izquierdosos guerrilleros colombianos; los militantes y seguidores de movimientos bolivarianos de Venezuela y Ecuador; estudiantes de Chile, México, etc., en donde se dice incluso se hospedaron el Ex Ministro del Interior y Defensa del estado ecuatoriano Gustavo Larrea, y su viceministro hoy implicado en el caso de narcotráfico, José Ignacio Chauvín, la Asambleísta María Augusta Calle, y otros malos ecuatorianos, que según Correa habrían cometido traición a la patria. El Gobierno de Rafael Correa dice no conocía nada del campamento de las FARC en Angostura, campamento que fue visitado obviamente por Larrea, Chauvín y organizaciones que apoyan a Alianza País.
Recordemos también que Rafael Correa y Gustavo Larrea negaron validez a un informe de la INTERPOL presentado en mayo del 2008, que en su conclusión final decía que las computadoras no habían sido manipuladas por Bogotá. Dijeron que la INTERPOL era una agencia de los gringos y que todo estaba montado para desacreditar al Gobierno. Lo que no sabía Correa ni Larrea es que la Interpol tiene su sede en Lyon, Francia, y esta Institución colabora con policías de todo el mundo para combatir al crimen organizado.
Conocemos que el gobierno de Colombia pidió a la INTERPOL unos asesoramientos técnicos o forenses sobre el estado de los computadores portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB hallados en Angostura. Los especialistas de INTERPOL provenían uno de Australia y otro de Singapur, que no hablaban español, ésto para dar transparencia a ese informe. Los dos técnicos fueron quienes realizaron un trabajo enorme y difícil. La buena voluntad con que han llevado a cabo esta ardua tarea, les permitió examinar 609,6 gigabytes de datos de la FARC.
Dicho de forma sencilla, el volumen de 609,6 gigabytes de datos correspondería a 39,5 millones de páginas completas escritas con Microsoft Word, y, si todos los datos incautados estuviesen en formato Word, a un ritmo de 100 páginas por día, se tardaría más de 1.000 años en leerlos. ¿Verdad majestad?
¿Sabían que se encontraron 109 archivos de documentos instrumentales; 452 hojas de cálculo; 7.989 direcciones de correo electrónico; 10.537 archivos multimedia (de sonido y vídeo); 22.481 páginas web; 37.872 documentos escritos (de Word, PDF y formato texto); 210.888 imágenes; 983 archivos cifrados?
El Presidente colombiano manifestó que de los archivos revisados se constató que el gobierno ecuatoriano y venezolano estaban vinculados con las FARC y el narcotráfico. Gustavo Larrea y el gobierno se defendieron diciendo que los gringos habían manipulado la información; que no se podía creer en un informe parcializado, etc. Correa insistió en su tesis de que al Gobierno ecuatoriano “no le interesa el informe”. En otro diálogo, con la agencia Reuters, aseguró que los informes sobre las computadoras “son todas mentiras”.
Nos preguntamos, ¿Acaso Raúl Reyes no pertenecía al grupo de los siete miembros que constituye la Secretaría de las FARC y era el responsable de las negociaciones y el portavoz de dicha organización? ¿Acaso las FARC no fue declarada una organización terrorista por Colombia, Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos? Sin embargo, los gobiernos de Correa y Chávez no los consideran una organización terrorista y más bien protegen a la guerrilla de la FARC y consiguientemente el narcotráfico. El Ministro de Gobierno del Ecuador (Ponce) respecto de las denuncias de Uribe dijo: Será "un combate sin tregua", contra las FARC, enfatizando en que la lucha contra los rebeldes se hará sin llamarlos terroristas.
El periodismo serio de este país, ya dio cuenta que con la captura de José Ignacio Chauvín se destapaba una olla de grillos. Este ciudadano se dice está implicado en el caso de narcotráfico denominado "Huracán de la Frontera". Chauvín está acusado de supuestos vínculos con una red de narcotráfico encabezada por los hermanos Jefferson y Edison Ostaiza. Según la Policía, los Ostaiza eran los presuntos cabecillas de una banda que comercializaba droga de las FARC en México y EE.UU. Para Ripley: los hermanos Jefferson y Edison Ostaiza y José Ignacio Chauvín fueron puestos en la misma celda, para que como buenos amigos conversen y preparen sus coartadas en la investigación del Fiscal y juez que conoce de la causa. A la final, huirán o por falta de pruebas saldrán campantes para seguir con sus negocios. ¿Verdad?
Chauvín señaló que se "reunía con Reyes” en territorio colombiano" y que sólo "pasó" por Angostura donde, según insistió, "nunca" se reunió con el líder de las FARC. Si pasó por Angostura, sabía que los guerrilleros estaban en territorio ecuatoriano ¿verdad señor Presidente? La contradicción de Chauvín, el decir al fiscal Solórzano que jamás había ido a Colombia. Ahora dice que ha ido a Colombia siete veces para reunirse con su amigo Raúl Reyes.
Las declaraciones de Chauvín dieron al traste con los dichos del gobierno de la revolución ciudadana que pretenden ocultar la verdad, pero la verdad que ya habíamos percibido los ecuatorianos: La narco guerrilla ya es de todos. El ex subsecretario señaló que en las siete reuniones que mantuvo con "Reyes" se trató sobre un intercambio humanitario entre los secuestrados en poder de las FARC y los militantes de esa guerrilla detenidos en cárceles colombianas. Correa había dicho que si Chauvín sabía que "Raúl Reyes" estaba en Ecuador y no lo denunció habría cometido traición a la Patria. El ex subsecretario de Gobierno de Ecuador Ignacio Chauvín, imputado en un caso de narcotráfico, reveló que las reuniones que dijo haber tenido con el fallecido líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "Raúl Reyes" se desarrollaron en territorio colombiano.
Sería bueno que se dicte prisión preventiva en contra de los funcionarios de la ALDHU, que sin lugar a dudas “percibimos” trabajaban con las FARC, entre ellos Juan de Dios Parra, Chileno, Gustavo Larrea y José Ignacio Chauvín, ecuatorianos. En el transcurso del juicio, se ordenará su cfaptura pero ya estarán fuera del país. La Aldhu es una organización no gubernamental que tenía privilegios en este país. Sus funcionarios gozaban de inmunidad; no eran sometidos a fiscalización; los bienes que adquirían eran libres de impuestos; las importaciones exentas de derechos de aduana, etc. Dicen han manejado apenas 200.000 dólares en los últimos once años. ¿Por qué en las últimas horas borraron su página del internet? ¿Será verdad? ¿Quién les cree?
Para el colmo de los ecuatorianos y para Ripley, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió disculpas públicas al detenido ex subsecretario de Gobierno José Ignacio Chauvín, imputado en un supuesto caso de narcotráfico, por haberlo acusado de no dar la cara antes de que se entregara a las autoridades. En su informe semanal de labores, Correa dijo que reaccionó mal porque le "molestó mucho" que Chauvín hubiese huido, aunque acabó entregándose esta semana a las autoridades para que se esclarezca la situación, en lo que el mandatario calificó como un "acto de valentía"."Reaccioné preocupado en el prestigio del Gobierno (no del Estado) más que en si José Ignacio Chauvín era inocente o culpable (...). Cometí un error", dijo. Correa aseguró que todo lo que hay hasta ahora en el caso son "percepciones" y no se ha demostrado que Chauvín esté envuelto en narcotráfico sino "que era amigo de unos tipos que estaban envueltos en narcotráfico", lo cual, indicó, no es un delito. Por ello, sostuvo que se vigilará porque haya un juicio justo "y para que una prensa corrupta, probablemente aconchabada por ciertos organismos internacionales que quieren desestabilizar" al Gobierno no "crucifique" a Chauvín antes de ser juzgado. El gobernante reiteró lo que le preocupa es que Chauvín haya dicho que se reunió siete veces con el fallecido líder de las FARC "Raúl Reyes" para tratar el tema del intercambio humanitario entre rehenes de las FARC por militantes de esa guerrilla detenidos en cárceles colombianas.
Rafael Correa: lo libera de responsabilidades al igual que Movimiento PAIS. Gustavo Larrea: dice es su compañero y amigo afectado por una “operación política en su contra”.
Jorge Solórzano, fiscal antinarcóticos de la provincia del Guayas y que lleva adelante la investigación del caso denominado “Huracán de la Frontera”, dijo: “Conocemos un caso concreto de un funcionario del régimen vinculado a la guerrilla colombiana. ¿Cuántos más habrá? Ahora entendemos muchas actitudes de este gobierno contra el de Colombia”.
También dijo que tienen "fotos e informes de Inteligencia que demuestran que los (hermanos) Ostaiza", con quienes se relaciona al ex funcionario, "pertenecen a una familia de narcotraficantes contactada con la guerrilla colombiana, que es la que les provee la droga para que la exporten desde el Ecuador". Además, aseguró que esta organización estaba "armando un submarino para exportar la droga a México" y que con la implicación de Chauvín el caso ya se "volvió político, porque están vinculados miembros del Gobierno". ¡Aló Presidente!
“Chauvín pertenece a un movimiento bolivariano fuertemente penetrado en las bases del gobierno, con funciones de muy alto nivel en un ministerio que tiene que ver con la seguridad y el orden público, lo cual pudiera ser contradictorio pero compromete muy seriamente al gobierno”. Vladimiro Álvarez, ex ministro de Gobierno y Policía.
“Luego de haber burlado la vigilancia de un equipo de ubicación, los elementos de inteligencia procedieron a realizar las respectivas operaciones básicas, que luego permitieron contactar con el señor Chauvín, quien al conocer la gravedad del caso en su contra, decidió entregarse personalmente”. Jaime Hurtado, comandante de la Policía. Correa ataca a la Institución policial y pide sanción para la policía que no tomó preso a Chauvín. Hizo drásticos cambios en la cúpula policial, y prácticamente descabezó y dejó en cero las investigaciones de este gravísimo delito. Los especializados en narcotráfico pasaron a otras funciones menores. Que tal.
El presidente Rafael Correa, quien asistió a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UC), admitió que “la situación entre los dos países se ha deteriorado”. Correa insistió en que Bogotá calumnia a los gobiernos vecinos por vincularlos con las FARC. Por ello, el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, pidió que “ninguno de los países democráticos de América Latina que se han sentido afectados y están en el debate no deberían dejarse llevar por un análisis equivocado del responsable de lo que sucede son las FARC.
El presidente colombiano Álvaro Uribe reiteró que no tiene problemas con Ecuador y Venezuela, países a los cuales dijo que guardaba “todo el afecto, todo el respeto”. “Lo único que pedimos es que nadie albergue terroristas”.
Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia se complicaron más, tras la publicación de los resultados de la investigación de las computadoras de Luis Édgar Devia, ‘Raúl Reyes’. La INTERPOL no encontró indicios de que las pruebas hayan sido cambiadas después del ataque de Angostura. Por tanto, las autoridades colombianas no crearon, modificaron o suprimieron archivos de las computadoras. Recuerden que Gustavo Larrea y miembros de Alianza País, siempre negaron la validez de las pruebas o conclusiones de la INTERPOL. ¿Por qué? Será porque entre los archivos se conocía que a Gustavo Larrea se le llamaba Comandante Juan y a José Ignacio Chauvín lo llamaban Comandante Nacho? ¿Acaso se olvidan que los dos trabajaban para la ALDHU? ¿Acaso se olvidan que Larrea y Chauvín eran Ministro y Viceministro de Gobierno del Ecuador? ¿No creen ustedes que el Congresillo deba investigar estos datos hasta las últimas consecuencias, y que caiga quien deba caer? ¿Lo permitirá su majestad el Presidente, cuando los ecuatorianos ya pensamos lo que se conoce afuera, de que este Gobierno y el de Chávez dan el respaldo incondicional a las FARC narco guerrilleros? ¿Es que acaso nos olvidamos los millones de dólares que Correa gastó en las elecciones y todos nos preguntamos de dónde salía tanto dinero para la campaña de un desconocido político? ¿Acaso no es verdad que el dinero venía del narcotráfico de los Ostaiza y desde las FARC?
Es necesario un baño de verdad, algo que Correa jamás permitirá ni dará paso a ninguna investigación. Ya lo verán, la patria ya es de todos; y ahora quieren que el narcotráfico y la guerrilla sean de todos. La corrupción está al más alto nivel.
Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
En la madrugada del sábado uno de marzo de 2008, las autoridades colombianas llevaron a cabo una operación de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Dicho campamento estaba situado en las coordenadas 00° 21’ 45” N y 76° 20’ 20” O, en el lado ecuatoriano de la frontera entre Colombia y Ecuador, en la provincia de Putumayo, a dos kilómetros de la frontera. Concretamente, en lo que hoy conocemos como el Campamento de Angostura, convertido por las FARC en un Hotel de Cinco Estrellas, solo para los izquierdosos guerrilleros colombianos; los militantes y seguidores de movimientos bolivarianos de Venezuela y Ecuador; estudiantes de Chile, México, etc., en donde se dice incluso se hospedaron el Ex Ministro del Interior y Defensa del estado ecuatoriano Gustavo Larrea, y su viceministro hoy implicado en el caso de narcotráfico, José Ignacio Chauvín, la Asambleísta María Augusta Calle, y otros malos ecuatorianos, que según Correa habrían cometido traición a la patria. El Gobierno de Rafael Correa dice no conocía nada del campamento de las FARC en Angostura, campamento que fue visitado obviamente por Larrea, Chauvín y organizaciones que apoyan a Alianza País.
Recordemos también que Rafael Correa y Gustavo Larrea negaron validez a un informe de la INTERPOL presentado en mayo del 2008, que en su conclusión final decía que las computadoras no habían sido manipuladas por Bogotá. Dijeron que la INTERPOL era una agencia de los gringos y que todo estaba montado para desacreditar al Gobierno. Lo que no sabía Correa ni Larrea es que la Interpol tiene su sede en Lyon, Francia, y esta Institución colabora con policías de todo el mundo para combatir al crimen organizado.
Conocemos que el gobierno de Colombia pidió a la INTERPOL unos asesoramientos técnicos o forenses sobre el estado de los computadores portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB hallados en Angostura. Los especialistas de INTERPOL provenían uno de Australia y otro de Singapur, que no hablaban español, ésto para dar transparencia a ese informe. Los dos técnicos fueron quienes realizaron un trabajo enorme y difícil. La buena voluntad con que han llevado a cabo esta ardua tarea, les permitió examinar 609,6 gigabytes de datos de la FARC.
Dicho de forma sencilla, el volumen de 609,6 gigabytes de datos correspondería a 39,5 millones de páginas completas escritas con Microsoft Word, y, si todos los datos incautados estuviesen en formato Word, a un ritmo de 100 páginas por día, se tardaría más de 1.000 años en leerlos. ¿Verdad majestad?
¿Sabían que se encontraron 109 archivos de documentos instrumentales; 452 hojas de cálculo; 7.989 direcciones de correo electrónico; 10.537 archivos multimedia (de sonido y vídeo); 22.481 páginas web; 37.872 documentos escritos (de Word, PDF y formato texto); 210.888 imágenes; 983 archivos cifrados?
El Presidente colombiano manifestó que de los archivos revisados se constató que el gobierno ecuatoriano y venezolano estaban vinculados con las FARC y el narcotráfico. Gustavo Larrea y el gobierno se defendieron diciendo que los gringos habían manipulado la información; que no se podía creer en un informe parcializado, etc. Correa insistió en su tesis de que al Gobierno ecuatoriano “no le interesa el informe”. En otro diálogo, con la agencia Reuters, aseguró que los informes sobre las computadoras “son todas mentiras”.
Nos preguntamos, ¿Acaso Raúl Reyes no pertenecía al grupo de los siete miembros que constituye la Secretaría de las FARC y era el responsable de las negociaciones y el portavoz de dicha organización? ¿Acaso las FARC no fue declarada una organización terrorista por Colombia, Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos? Sin embargo, los gobiernos de Correa y Chávez no los consideran una organización terrorista y más bien protegen a la guerrilla de la FARC y consiguientemente el narcotráfico. El Ministro de Gobierno del Ecuador (Ponce) respecto de las denuncias de Uribe dijo: Será "un combate sin tregua", contra las FARC, enfatizando en que la lucha contra los rebeldes se hará sin llamarlos terroristas.
El periodismo serio de este país, ya dio cuenta que con la captura de José Ignacio Chauvín se destapaba una olla de grillos. Este ciudadano se dice está implicado en el caso de narcotráfico denominado "Huracán de la Frontera". Chauvín está acusado de supuestos vínculos con una red de narcotráfico encabezada por los hermanos Jefferson y Edison Ostaiza. Según la Policía, los Ostaiza eran los presuntos cabecillas de una banda que comercializaba droga de las FARC en México y EE.UU. Para Ripley: los hermanos Jefferson y Edison Ostaiza y José Ignacio Chauvín fueron puestos en la misma celda, para que como buenos amigos conversen y preparen sus coartadas en la investigación del Fiscal y juez que conoce de la causa. A la final, huirán o por falta de pruebas saldrán campantes para seguir con sus negocios. ¿Verdad?
Chauvín señaló que se "reunía con Reyes” en territorio colombiano" y que sólo "pasó" por Angostura donde, según insistió, "nunca" se reunió con el líder de las FARC. Si pasó por Angostura, sabía que los guerrilleros estaban en territorio ecuatoriano ¿verdad señor Presidente? La contradicción de Chauvín, el decir al fiscal Solórzano que jamás había ido a Colombia. Ahora dice que ha ido a Colombia siete veces para reunirse con su amigo Raúl Reyes.
Las declaraciones de Chauvín dieron al traste con los dichos del gobierno de la revolución ciudadana que pretenden ocultar la verdad, pero la verdad que ya habíamos percibido los ecuatorianos: La narco guerrilla ya es de todos. El ex subsecretario señaló que en las siete reuniones que mantuvo con "Reyes" se trató sobre un intercambio humanitario entre los secuestrados en poder de las FARC y los militantes de esa guerrilla detenidos en cárceles colombianas. Correa había dicho que si Chauvín sabía que "Raúl Reyes" estaba en Ecuador y no lo denunció habría cometido traición a la Patria. El ex subsecretario de Gobierno de Ecuador Ignacio Chauvín, imputado en un caso de narcotráfico, reveló que las reuniones que dijo haber tenido con el fallecido líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "Raúl Reyes" se desarrollaron en territorio colombiano.
Sería bueno que se dicte prisión preventiva en contra de los funcionarios de la ALDHU, que sin lugar a dudas “percibimos” trabajaban con las FARC, entre ellos Juan de Dios Parra, Chileno, Gustavo Larrea y José Ignacio Chauvín, ecuatorianos. En el transcurso del juicio, se ordenará su cfaptura pero ya estarán fuera del país. La Aldhu es una organización no gubernamental que tenía privilegios en este país. Sus funcionarios gozaban de inmunidad; no eran sometidos a fiscalización; los bienes que adquirían eran libres de impuestos; las importaciones exentas de derechos de aduana, etc. Dicen han manejado apenas 200.000 dólares en los últimos once años. ¿Por qué en las últimas horas borraron su página del internet? ¿Será verdad? ¿Quién les cree?
Para el colmo de los ecuatorianos y para Ripley, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió disculpas públicas al detenido ex subsecretario de Gobierno José Ignacio Chauvín, imputado en un supuesto caso de narcotráfico, por haberlo acusado de no dar la cara antes de que se entregara a las autoridades. En su informe semanal de labores, Correa dijo que reaccionó mal porque le "molestó mucho" que Chauvín hubiese huido, aunque acabó entregándose esta semana a las autoridades para que se esclarezca la situación, en lo que el mandatario calificó como un "acto de valentía"."Reaccioné preocupado en el prestigio del Gobierno (no del Estado) más que en si José Ignacio Chauvín era inocente o culpable (...). Cometí un error", dijo. Correa aseguró que todo lo que hay hasta ahora en el caso son "percepciones" y no se ha demostrado que Chauvín esté envuelto en narcotráfico sino "que era amigo de unos tipos que estaban envueltos en narcotráfico", lo cual, indicó, no es un delito. Por ello, sostuvo que se vigilará porque haya un juicio justo "y para que una prensa corrupta, probablemente aconchabada por ciertos organismos internacionales que quieren desestabilizar" al Gobierno no "crucifique" a Chauvín antes de ser juzgado. El gobernante reiteró lo que le preocupa es que Chauvín haya dicho que se reunió siete veces con el fallecido líder de las FARC "Raúl Reyes" para tratar el tema del intercambio humanitario entre rehenes de las FARC por militantes de esa guerrilla detenidos en cárceles colombianas.
Rafael Correa: lo libera de responsabilidades al igual que Movimiento PAIS. Gustavo Larrea: dice es su compañero y amigo afectado por una “operación política en su contra”.
Jorge Solórzano, fiscal antinarcóticos de la provincia del Guayas y que lleva adelante la investigación del caso denominado “Huracán de la Frontera”, dijo: “Conocemos un caso concreto de un funcionario del régimen vinculado a la guerrilla colombiana. ¿Cuántos más habrá? Ahora entendemos muchas actitudes de este gobierno contra el de Colombia”.
También dijo que tienen "fotos e informes de Inteligencia que demuestran que los (hermanos) Ostaiza", con quienes se relaciona al ex funcionario, "pertenecen a una familia de narcotraficantes contactada con la guerrilla colombiana, que es la que les provee la droga para que la exporten desde el Ecuador". Además, aseguró que esta organización estaba "armando un submarino para exportar la droga a México" y que con la implicación de Chauvín el caso ya se "volvió político, porque están vinculados miembros del Gobierno". ¡Aló Presidente!
“Chauvín pertenece a un movimiento bolivariano fuertemente penetrado en las bases del gobierno, con funciones de muy alto nivel en un ministerio que tiene que ver con la seguridad y el orden público, lo cual pudiera ser contradictorio pero compromete muy seriamente al gobierno”. Vladimiro Álvarez, ex ministro de Gobierno y Policía.
“Luego de haber burlado la vigilancia de un equipo de ubicación, los elementos de inteligencia procedieron a realizar las respectivas operaciones básicas, que luego permitieron contactar con el señor Chauvín, quien al conocer la gravedad del caso en su contra, decidió entregarse personalmente”. Jaime Hurtado, comandante de la Policía. Correa ataca a la Institución policial y pide sanción para la policía que no tomó preso a Chauvín. Hizo drásticos cambios en la cúpula policial, y prácticamente descabezó y dejó en cero las investigaciones de este gravísimo delito. Los especializados en narcotráfico pasaron a otras funciones menores. Que tal.
El presidente Rafael Correa, quien asistió a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UC), admitió que “la situación entre los dos países se ha deteriorado”. Correa insistió en que Bogotá calumnia a los gobiernos vecinos por vincularlos con las FARC. Por ello, el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, pidió que “ninguno de los países democráticos de América Latina que se han sentido afectados y están en el debate no deberían dejarse llevar por un análisis equivocado del responsable de lo que sucede son las FARC.
El presidente colombiano Álvaro Uribe reiteró que no tiene problemas con Ecuador y Venezuela, países a los cuales dijo que guardaba “todo el afecto, todo el respeto”. “Lo único que pedimos es que nadie albergue terroristas”.
Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia se complicaron más, tras la publicación de los resultados de la investigación de las computadoras de Luis Édgar Devia, ‘Raúl Reyes’. La INTERPOL no encontró indicios de que las pruebas hayan sido cambiadas después del ataque de Angostura. Por tanto, las autoridades colombianas no crearon, modificaron o suprimieron archivos de las computadoras. Recuerden que Gustavo Larrea y miembros de Alianza País, siempre negaron la validez de las pruebas o conclusiones de la INTERPOL. ¿Por qué? Será porque entre los archivos se conocía que a Gustavo Larrea se le llamaba Comandante Juan y a José Ignacio Chauvín lo llamaban Comandante Nacho? ¿Acaso se olvidan que los dos trabajaban para la ALDHU? ¿Acaso se olvidan que Larrea y Chauvín eran Ministro y Viceministro de Gobierno del Ecuador? ¿No creen ustedes que el Congresillo deba investigar estos datos hasta las últimas consecuencias, y que caiga quien deba caer? ¿Lo permitirá su majestad el Presidente, cuando los ecuatorianos ya pensamos lo que se conoce afuera, de que este Gobierno y el de Chávez dan el respaldo incondicional a las FARC narco guerrilleros? ¿Es que acaso nos olvidamos los millones de dólares que Correa gastó en las elecciones y todos nos preguntamos de dónde salía tanto dinero para la campaña de un desconocido político? ¿Acaso no es verdad que el dinero venía del narcotráfico de los Ostaiza y desde las FARC?
Es necesario un baño de verdad, algo que Correa jamás permitirá ni dará paso a ninguna investigación. Ya lo verán, la patria ya es de todos; y ahora quieren que el narcotráfico y la guerrilla sean de todos. La corrupción está al más alto nivel.
Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
lunes, 16 de febrero de 2009
CASO CHAUVIN 1
ETICA CIVICA Y DIGNIDAD
Hace dos años empecé una tarea muy difícil, que es escribir sobre lo que pasa en el Ecuador, de lo que hace o deja de hacer el Ejecutivo, denunciando ante la opinión pública internacional, las violaciones constitucionales cometidas por el Presidente Rafael Correa, antes a la Constitución de 1998, y hoy, a la Constitución del 2008, elaborada por él mismo.
Hace dos años toqué dos temas importantes a los que titulé Ética Cívica y Dignidad, artículos que los puede leer ingresando DENUNCIAMOS EN ECUADOR en Google, con los que pretendí señalar los errores que habían cometido tres ex Presidentes Constitucionales de la República: León Febres Cordero, Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez. Lamentablemente, hemos visto hoy como se repite la historia de siempre. El populismo es el gran triunfador. El pueblo ecuatoriano, los pobres de esta patria, el gran perdedor. Teníamos la esperanza que el Presidente Rafael Correa no cometa los mismos errores de sus antecesores, pensamos que por ser un catedrático universitario, tendría una formación sólida de Ética y Dignidad, pero nos equivocamos.
Cuando tenemos ética y dignidad, tenemos la necesidad y un sentimiento de hacer bien las cosas, especialmente los que queremos una democracia con libertad, sin amenazas, sin poner límites a la libertad de prensa, de opinión. El ser humano posee dignidad por sí mismo, nadie se lo da, lo tiene desde el mismo instante de su nacimiento. Por ello, nadie nos puede quitar nuestra dignidad bajo ningún pretexto, peor transgrediendo las normas de convivencia que hace que un país pueda vivir en paz, dignamente y en democracia participativa. La dignidad debe respeto a las normas jurídicas, respeto entre poderes del estado, respeto a las instituciones del estado, respeto a las personas.
Lamentablemente, los ecuatorianos somos testigos que en más de dos años de gobierno de Rafael Correa, no se ha cambiado nada. Siguen los mismos errores, acentuados con una desvergüenza de que el Presidente se ha convertido en un insultador de fama internacional. El y su gobierno han demostrado al mundo que no actúan con ética ni dignidad. Los errores cometidos por sus antecesores prácticamente quedan en el olvido, ante el tamaño de los errores de este gobierno, que todos los días genera escándalos a los que el pueblo ecuatoriano parece haberse acostumbrado.
Se supone que el Presidente de un estado, debe ser una persona centrada, equilibrada, democrático, decente, recatado, ejemplo para los ecuatorianos, con ética y moral a toda prueba y no un mandón autoritario. Lamentablemente, desde el día de su elección ha sido el presidente más controvertido de la historia ecuatoriana y no precisamente por sus obras hasta hoy inexistentes, sino por haberse convertido en un hábil insultador, profesión que durante sus campañas políticas en dos años, le permitieron consolidarse en el poder, pero a costa de engañar al pueblo ecuatoriano.
Recordemos que el Alcalde de Guayaquil convocó una marcha de protesta en contra de las decisiones del Ejecutivo y de la inconstitucional Asamblea de Montecristi. La convocatoria se vio culminada con una multitudinaria marcha de algo más de trescientos mil guayaquileños. Correa le restó importancia y se refirió al Alcalde en estos términos: “No nos va a asustar la bravata de un matón de barrio”.
Correa inició con el término “pelucones”, una verdadera lucha de clases sin precedentes en la historia ecuatoriana, entre los pobres del país y la clase media; entre los pobres y los ricos. Ha creado un rencor o envidia del indígena contra el habitante de la ciudad; del cholo contra el mestizo costeño.
En Madrid, el Presidente amparado en la protección de guardaespaldas militares, invitó a un compatriota a cruzar golpes y luego lo insultó gritándole “!idiota, por gente como ustedes es que queda mal el país!”. Todo esto en tono prepotente, con una cara de mal dormido y ante la incredulidad de la prensa mundial, de diplomáticos internacionales, que fueron testigos de la intolerancia de este singular bochorno para el país.
Ese mismo Mandatario ecuatoriano no frenó a Uribe cuando éste lo dijo: “no me interrumpa con su sonrisa propia de los nostálgicos del comunismo”. Calló.
Recordemos que más de 20 personas fueron detenidas, y apaleadas en Dayuma (Provincia de Orellana) acusados de terroristas. A raíz del paro en Dayuma, se ordenó la prisión de la Prefecta de Orellana.
Pero sigamos viendo “las perlas”: Le dijo cobarde a Fausto Ortiz; Periodista pornográfico a Alfonso Espinosa, reconocido y honesto periodista de larga trayectoria; vieja pelucona a Margarita Arosemena; aniñada y divorciada de dudosa moral a Roxana Queirolo ex asambleísta de Gobierno que se pasó a la oposición; viuda llorona a Diana Acosta, ex asambleísta de Gobierno; incapaz a Carlos Pareja; incapaz al Superintendente de Bancos; gordita horrorosa a una periodista cuencana que le hizo una pregunta a la que no pudo responder; machito y mujeriego a Carlos Vera, periodista de la televisión; viejo decrépito a Ramiro Borja, Presidente de la Comisión Anticorrupción; madre de Calcuta a Jorge Ortiz, periodista de televisión; viudas de la partidocracia a las asambleístas Queirolo y Acosta; payaso completo a Galo Lara del P.S.P; retrógrado a Álvaro Noboa; adefesioso y mafioso a Nebot; mafioso y mentiroso a Lucio Gutiérrez; terrorista a la Prefecta de Orellana; inepto a Alfredo Palacio, ex Presidente de la República; fuera de aquí a Emilio Palacio, periodista de El Universo; mafioso a Arroba Ditto y luego le incautó su radioemisora; también denigró a los apellidos guayaquileños Arosemena, Estrada, March; le dijo majadera a Martha Roldós hoy candidata a la Presidencia; etc.
¿Y sus actos?: en cadena nacional, mandó al MPD y Movimiento Bolivariano para que se tomen y desalojen el Tribunal Supremo Electoral; la toma y desalojo del Tribunal de Garantías Constitucionales; la toma y desalojo de la Fiscalía General; la agresión de los diputados del congreso nacional; el casi linchamiento de los diputados en Rocafuerte; el apresamiento y encarcelamiento de la prefecta de Orellana; el ciudadano al que ordenó su prisión por dizque hacerle una señal obscena; la detención del policía civil vestido de ciudadano que dijo haberle insultado; la pelea con la prima de Alberto Acosta, hoy candidata a Prefecta de Pichincha; la agresión y detención de mineros; el intento de bloqueo con buses en el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil; cuando incitó e hizo pelear a los informales contra los municipales guayaquileños para que se tomen las calles; cuando incitó a los feligreses católicos para que le digan mentirosos a los curas que no pensaran como él; cuando arengó al pueblo a ponerse contra los habitantes de Zamborondón por pelucones; cuando les dijo a los cuatrocientos estudiantes de la universidad católica con muchos infiltrados de su gobierno para que golpeen a los cincuenta majaderos que estaban manifestando en su contra; ofensas a los ex Magistrados de Corte Suprema de Justicia y la Función Judicial.
Pero la ofensa más grande que se da al pueblo ecuatoriano, es seguir engañándolos con propagandas mentirosas, falsas, ilusorias, al puro estilo nazi.
Veamos lo ocurrido en los últimos días, cuando de las investigaciones realizadas desde hace dos años por el Fiscal del Guayas en el tema del narcotráfico al que lo denominaron "Huracán de la Frontera", culminó con la captura de los narcotraficantes de apellido Ostaiza, que ahora conocemos han tenido contactos al más alto nivel con funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Correa y las FARC. El Fiscal pidió la detención del ex Subsecretario del Ministerio del Interior y Defensa, José Ignacio Chauvín. Este ex funcionario implicado con el narcotráfico y narco guerrilla dio declaraciones a los medios de comunicación, y pudimos “percibir”, lo que ya sabíamos antes, que los narcotraficantes entregaron dinero para la millonaria campaña de Rafael Correa.
Con la captura de José Ignacio Chauvín, alias Comandante Nacho, se conoce que este se entrevistó con su amigo Raúl Reyes o Luis Edgar Devia Silva, por siete veces. También dijo que Gustavo Larrea, con el alias de Comandante Juan, se entrevistó una sola vez con Raúl Reyes. ¿En dónde?
Cabe recordar que en Angostura, durante la operación de lucha contra el narcotráfico de las FARC, las autoridades colombianas a más de dar de baja a Raúl Reyes y otros 25 guerrilleros, recuperaron tres computadoras portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB. Dejaron en el campamento a tres guerrilleras heridas, las que vinieron a hospedarse gratuitamente en el Hospital Militar de Quito. ¿Recuerdan?
Recordemos que el ex Ministro de Gobierno Gustavo Larrea siempre negó tener vínculos con las FARC, pero dio tremenda acogida a las guerrilleras heridas en Angostura. Les brindó todo el apoyo de la ALDHU, con la ayuda de Juan de Dios Parra. Después que la guerrillera mexicana Lucía Moret abandonó el país, se pretende pedir su extradición. Recordemos también que con bombos y platillos días antes del 1 de marzo se reunió en Quito un Congreso Bolivariano, con la asistencia de la alta cúpula de Alianza País, y luego nos enteramos que varios de los asistentes a ese Congreso, visitaron e hicieron turismo de aventura, al Hotel Cinco Estrellas de Angostura. Los del Congreso del Movimiento Bolivariano Simón Bolívar conocían de la existencia del campamento de Angostura, por donde “pasó” el famoso Comandante Nacho Chauvín, pero el gobierno reafirma que desconocía de la existencia de ese campamento. ¿Quiénes le creen?
En otra entrega, comentaré más sobre el campamento de Angostura.
Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
Hace dos años empecé una tarea muy difícil, que es escribir sobre lo que pasa en el Ecuador, de lo que hace o deja de hacer el Ejecutivo, denunciando ante la opinión pública internacional, las violaciones constitucionales cometidas por el Presidente Rafael Correa, antes a la Constitución de 1998, y hoy, a la Constitución del 2008, elaborada por él mismo.
Hace dos años toqué dos temas importantes a los que titulé Ética Cívica y Dignidad, artículos que los puede leer ingresando DENUNCIAMOS EN ECUADOR en Google, con los que pretendí señalar los errores que habían cometido tres ex Presidentes Constitucionales de la República: León Febres Cordero, Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez. Lamentablemente, hemos visto hoy como se repite la historia de siempre. El populismo es el gran triunfador. El pueblo ecuatoriano, los pobres de esta patria, el gran perdedor. Teníamos la esperanza que el Presidente Rafael Correa no cometa los mismos errores de sus antecesores, pensamos que por ser un catedrático universitario, tendría una formación sólida de Ética y Dignidad, pero nos equivocamos.
Cuando tenemos ética y dignidad, tenemos la necesidad y un sentimiento de hacer bien las cosas, especialmente los que queremos una democracia con libertad, sin amenazas, sin poner límites a la libertad de prensa, de opinión. El ser humano posee dignidad por sí mismo, nadie se lo da, lo tiene desde el mismo instante de su nacimiento. Por ello, nadie nos puede quitar nuestra dignidad bajo ningún pretexto, peor transgrediendo las normas de convivencia que hace que un país pueda vivir en paz, dignamente y en democracia participativa. La dignidad debe respeto a las normas jurídicas, respeto entre poderes del estado, respeto a las instituciones del estado, respeto a las personas.
Lamentablemente, los ecuatorianos somos testigos que en más de dos años de gobierno de Rafael Correa, no se ha cambiado nada. Siguen los mismos errores, acentuados con una desvergüenza de que el Presidente se ha convertido en un insultador de fama internacional. El y su gobierno han demostrado al mundo que no actúan con ética ni dignidad. Los errores cometidos por sus antecesores prácticamente quedan en el olvido, ante el tamaño de los errores de este gobierno, que todos los días genera escándalos a los que el pueblo ecuatoriano parece haberse acostumbrado.
Se supone que el Presidente de un estado, debe ser una persona centrada, equilibrada, democrático, decente, recatado, ejemplo para los ecuatorianos, con ética y moral a toda prueba y no un mandón autoritario. Lamentablemente, desde el día de su elección ha sido el presidente más controvertido de la historia ecuatoriana y no precisamente por sus obras hasta hoy inexistentes, sino por haberse convertido en un hábil insultador, profesión que durante sus campañas políticas en dos años, le permitieron consolidarse en el poder, pero a costa de engañar al pueblo ecuatoriano.
Recordemos que el Alcalde de Guayaquil convocó una marcha de protesta en contra de las decisiones del Ejecutivo y de la inconstitucional Asamblea de Montecristi. La convocatoria se vio culminada con una multitudinaria marcha de algo más de trescientos mil guayaquileños. Correa le restó importancia y se refirió al Alcalde en estos términos: “No nos va a asustar la bravata de un matón de barrio”.
Correa inició con el término “pelucones”, una verdadera lucha de clases sin precedentes en la historia ecuatoriana, entre los pobres del país y la clase media; entre los pobres y los ricos. Ha creado un rencor o envidia del indígena contra el habitante de la ciudad; del cholo contra el mestizo costeño.
En Madrid, el Presidente amparado en la protección de guardaespaldas militares, invitó a un compatriota a cruzar golpes y luego lo insultó gritándole “!idiota, por gente como ustedes es que queda mal el país!”. Todo esto en tono prepotente, con una cara de mal dormido y ante la incredulidad de la prensa mundial, de diplomáticos internacionales, que fueron testigos de la intolerancia de este singular bochorno para el país.
Ese mismo Mandatario ecuatoriano no frenó a Uribe cuando éste lo dijo: “no me interrumpa con su sonrisa propia de los nostálgicos del comunismo”. Calló.
Recordemos que más de 20 personas fueron detenidas, y apaleadas en Dayuma (Provincia de Orellana) acusados de terroristas. A raíz del paro en Dayuma, se ordenó la prisión de la Prefecta de Orellana.
Pero sigamos viendo “las perlas”: Le dijo cobarde a Fausto Ortiz; Periodista pornográfico a Alfonso Espinosa, reconocido y honesto periodista de larga trayectoria; vieja pelucona a Margarita Arosemena; aniñada y divorciada de dudosa moral a Roxana Queirolo ex asambleísta de Gobierno que se pasó a la oposición; viuda llorona a Diana Acosta, ex asambleísta de Gobierno; incapaz a Carlos Pareja; incapaz al Superintendente de Bancos; gordita horrorosa a una periodista cuencana que le hizo una pregunta a la que no pudo responder; machito y mujeriego a Carlos Vera, periodista de la televisión; viejo decrépito a Ramiro Borja, Presidente de la Comisión Anticorrupción; madre de Calcuta a Jorge Ortiz, periodista de televisión; viudas de la partidocracia a las asambleístas Queirolo y Acosta; payaso completo a Galo Lara del P.S.P; retrógrado a Álvaro Noboa; adefesioso y mafioso a Nebot; mafioso y mentiroso a Lucio Gutiérrez; terrorista a la Prefecta de Orellana; inepto a Alfredo Palacio, ex Presidente de la República; fuera de aquí a Emilio Palacio, periodista de El Universo; mafioso a Arroba Ditto y luego le incautó su radioemisora; también denigró a los apellidos guayaquileños Arosemena, Estrada, March; le dijo majadera a Martha Roldós hoy candidata a la Presidencia; etc.
¿Y sus actos?: en cadena nacional, mandó al MPD y Movimiento Bolivariano para que se tomen y desalojen el Tribunal Supremo Electoral; la toma y desalojo del Tribunal de Garantías Constitucionales; la toma y desalojo de la Fiscalía General; la agresión de los diputados del congreso nacional; el casi linchamiento de los diputados en Rocafuerte; el apresamiento y encarcelamiento de la prefecta de Orellana; el ciudadano al que ordenó su prisión por dizque hacerle una señal obscena; la detención del policía civil vestido de ciudadano que dijo haberle insultado; la pelea con la prima de Alberto Acosta, hoy candidata a Prefecta de Pichincha; la agresión y detención de mineros; el intento de bloqueo con buses en el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil; cuando incitó e hizo pelear a los informales contra los municipales guayaquileños para que se tomen las calles; cuando incitó a los feligreses católicos para que le digan mentirosos a los curas que no pensaran como él; cuando arengó al pueblo a ponerse contra los habitantes de Zamborondón por pelucones; cuando les dijo a los cuatrocientos estudiantes de la universidad católica con muchos infiltrados de su gobierno para que golpeen a los cincuenta majaderos que estaban manifestando en su contra; ofensas a los ex Magistrados de Corte Suprema de Justicia y la Función Judicial.
Pero la ofensa más grande que se da al pueblo ecuatoriano, es seguir engañándolos con propagandas mentirosas, falsas, ilusorias, al puro estilo nazi.
Veamos lo ocurrido en los últimos días, cuando de las investigaciones realizadas desde hace dos años por el Fiscal del Guayas en el tema del narcotráfico al que lo denominaron "Huracán de la Frontera", culminó con la captura de los narcotraficantes de apellido Ostaiza, que ahora conocemos han tenido contactos al más alto nivel con funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Correa y las FARC. El Fiscal pidió la detención del ex Subsecretario del Ministerio del Interior y Defensa, José Ignacio Chauvín. Este ex funcionario implicado con el narcotráfico y narco guerrilla dio declaraciones a los medios de comunicación, y pudimos “percibir”, lo que ya sabíamos antes, que los narcotraficantes entregaron dinero para la millonaria campaña de Rafael Correa.
Con la captura de José Ignacio Chauvín, alias Comandante Nacho, se conoce que este se entrevistó con su amigo Raúl Reyes o Luis Edgar Devia Silva, por siete veces. También dijo que Gustavo Larrea, con el alias de Comandante Juan, se entrevistó una sola vez con Raúl Reyes. ¿En dónde?
Cabe recordar que en Angostura, durante la operación de lucha contra el narcotráfico de las FARC, las autoridades colombianas a más de dar de baja a Raúl Reyes y otros 25 guerrilleros, recuperaron tres computadoras portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB. Dejaron en el campamento a tres guerrilleras heridas, las que vinieron a hospedarse gratuitamente en el Hospital Militar de Quito. ¿Recuerdan?
Recordemos que el ex Ministro de Gobierno Gustavo Larrea siempre negó tener vínculos con las FARC, pero dio tremenda acogida a las guerrilleras heridas en Angostura. Les brindó todo el apoyo de la ALDHU, con la ayuda de Juan de Dios Parra. Después que la guerrillera mexicana Lucía Moret abandonó el país, se pretende pedir su extradición. Recordemos también que con bombos y platillos días antes del 1 de marzo se reunió en Quito un Congreso Bolivariano, con la asistencia de la alta cúpula de Alianza País, y luego nos enteramos que varios de los asistentes a ese Congreso, visitaron e hicieron turismo de aventura, al Hotel Cinco Estrellas de Angostura. Los del Congreso del Movimiento Bolivariano Simón Bolívar conocían de la existencia del campamento de Angostura, por donde “pasó” el famoso Comandante Nacho Chauvín, pero el gobierno reafirma que desconocía de la existencia de ese campamento. ¿Quiénes le creen?
En otra entrega, comentaré más sobre el campamento de Angostura.
Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
Etiquetas:
Caso Chauvín 2,
Rafael Correa Las Farc y la Aldhu
domingo, 1 de febrero de 2009
MÁS SOBRE LAS ELECCIONES PRIMARIAS
El día sábado 24 de enero del 2009, a las 13h27, recibí una llamada telefónica desde la ciudad de Cuenca, del celular 082097485. Una señorita o señora me pidió desde ese celular, que concurra a votar por los precandidatos de Alianza País para las dignidades de Alcalde, Prefecto y Asambleísta. La votación según esa llamada debía hacerlo por los precandidatos de Alianza País de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay.
Esa persona que me llamó, obviamente no estaba al tanto que había dejado mi hermosa Ciudad de Cuenca para domiciliarme en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha. ¿De dónde sacó la información y número de mi celular? ¿Quiénes tienen acceso a los datos o referencias de los ciudadanos ecuatorianos? Recordemos que ahora se pretende obligar a los ecuatorianos, que a más de los datos personales, presentemos una declaración jurada ante el SRI haciendo constar todos nuestros bienes patrimoniales, casas, terrenos, joyas, dineros en bancos nacionales y extranjeros, cuentas, animales, cuadros, etc., bajo prevenciones de sanciones. ¿El gobierno quiere más información a la que ya tiene de todos los ecuatorianos? ¿Para qué? Cuidado.
Esta famosa resolución de declaración de bienes patrimoniales, es una copia casi idéntica a la resolución emitida en Venezuela. La diferencia radica en que en Venezuela se declara ante el Contralor del Estado y lo hacen solo los empleados públicos; y, en Ecuador, lo debemos hacer ante al Servicio de Rentas Internas, todos los ecuatorianos que tengamos más de cien mil dólares. ¿Para qué, porqué, qué se pretende?
Días antes una entrañable amiga, a sabiendas de que no soy partidario de Correa, me solicitó que acudiera a votar en las elecciones primarias de Alianza País, pidiéndome consigne mi voto por su precandidatura a Concejala del Cantón Quito. Mi amiga es una distinguida profesional que por varios años ha servido a los quiteños. Conozco de su trabajo y por ello me alisté para ir a consignar mi voto. Como mi residencia la tengo en el valle de Tumbaco, asistí a la mesa electoral en dónde siempre había votado.
Cuando llegué al recinto electoral ubicado en un colegio, pude observar la existencia de dos aulas que habían sido preparadas para recibir a los votantes. Para dar espacio a seis personas encargadas de recibir los votos en cada aula, las bancas metálicas de los alumnos habían sido amontonadas unas encima de otras, pudiendo observar que las mismas se encontraban golpeadas y ralladas. ¿Quién arreglará esos daños?
Ya en la mesa de votación, entregué mi cédula de identidad. Me entregaron cuatro papeletas de votación. Estas estaban impresas a color con fotografías unas y nombres de los precandidatos, y otras sin fotografía alguna. Quise consignar el voto a favor de mi amiga pero lastimosamente ella no estaba en la lista de concejales del Cantón Quito. Es más, "no existen papeletas para concejales de Quito, sino sólo para Concejales Rurales” me dijo un militante de País que estaba en la mesa. Se quejó de que todo estaba mal organizado.
La verdad es que no existe una ley que diferencie entre concejales rurales y concejales solo de Quito, pero así se elaboraron las papeletas de la lista 35 de Alianza País. Como no pude cumplir el votar por mi amiga, puse una equis muy grande en las papeletas, para anular esos votos. Incluso en la papeleta para precandidatos a la presidencia de la república en donde a todo color aparecían las imágenes de los señores Rafael Correa y Lenin Moreno, puse una equis muy grande para anular ese voto.
Cumplí con mi amiga. Salí del recinto y me encontré con otras personas que también habían acudido para dar el voto de sus amigos, pero también decían que sus candidatos no estaban en las listas; por ello también habían tachado o anulado los votos. Mientras caminaba para recoger mi auto, pude ver que junto a los recintos electorales había una docena de buses estacionados que habían traído a votantes de Alianza País. Averiguado el asunto, unos fueron obligados a votar para no perder el Seguro Campesino; otros, para no perder el bono de la vivienda; otros, el bono de la pobreza; otros, engañados pensando que era el voto obligatorio y querían el certificado de votación; otros que querían el certificado no sabemos con qué fines, pero piensa mal y acertarás.
En el parque central de la Parroquia había una treintena de estudiantes secundarios entre 16 y 18 años de edad, que habían sido obligados a acudir a las urnas. Estos estudiantes y muchas personas adultas estaban sentados en las áreas verdes del parque, sirviéndose un plato de comida que salían de unas ollas muy grandes llevadas por partidarios de Alianza País. En otro recinto de la misma parroquia pude ver la desorganización total en la que se desenvolvían los ciudadanos. Había reclamos airados con gritos, con rabia, en donde hubo de intervenir la Policía. En los exteriores de los recintos electorales existían pancartas gigantes y a todo color de los principales aspirantes únicamente de la Parroquia. En todas las mesas electorales del país, éstas estaban resguardadas por la policía.
Con lo narrado cabe hacerse las preguntas: ¿cuántas papeletas se mandaron a imprimir a nivel nacional, para todas las candidaturas? ¿Cuántos policías dejaron de cumplir su trabajo porque les ordenaron vayan a los recintos electorales de unas elecciones particulares, en perjuicio de los ecuatorianos? ¿Quién pagó la comida de los estudiantes, de los adultos del seguro campesino, bonos de pobreza? ¿Quién pagó el alquiler de los buses estacionados en los alrededores de los recintos electorales? ¿Cuánto costó la campaña electoral de Alianza País? ¿quién pagó las elecciones?
Respondemos: la patria ya es de todos. Por tanto, todos los ecuatorianos pagamos los millonarios gastos de una campaña privada, amañada, “con fraudes en el proceso eleccionario y el conteo de los votos” como han denunciado sus propios partidarios.
Imaginemos el fraude que nos espera en las próximas elecciones nacionales. Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
Esa persona que me llamó, obviamente no estaba al tanto que había dejado mi hermosa Ciudad de Cuenca para domiciliarme en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha. ¿De dónde sacó la información y número de mi celular? ¿Quiénes tienen acceso a los datos o referencias de los ciudadanos ecuatorianos? Recordemos que ahora se pretende obligar a los ecuatorianos, que a más de los datos personales, presentemos una declaración jurada ante el SRI haciendo constar todos nuestros bienes patrimoniales, casas, terrenos, joyas, dineros en bancos nacionales y extranjeros, cuentas, animales, cuadros, etc., bajo prevenciones de sanciones. ¿El gobierno quiere más información a la que ya tiene de todos los ecuatorianos? ¿Para qué? Cuidado.
Esta famosa resolución de declaración de bienes patrimoniales, es una copia casi idéntica a la resolución emitida en Venezuela. La diferencia radica en que en Venezuela se declara ante el Contralor del Estado y lo hacen solo los empleados públicos; y, en Ecuador, lo debemos hacer ante al Servicio de Rentas Internas, todos los ecuatorianos que tengamos más de cien mil dólares. ¿Para qué, porqué, qué se pretende?
Días antes una entrañable amiga, a sabiendas de que no soy partidario de Correa, me solicitó que acudiera a votar en las elecciones primarias de Alianza País, pidiéndome consigne mi voto por su precandidatura a Concejala del Cantón Quito. Mi amiga es una distinguida profesional que por varios años ha servido a los quiteños. Conozco de su trabajo y por ello me alisté para ir a consignar mi voto. Como mi residencia la tengo en el valle de Tumbaco, asistí a la mesa electoral en dónde siempre había votado.
Cuando llegué al recinto electoral ubicado en un colegio, pude observar la existencia de dos aulas que habían sido preparadas para recibir a los votantes. Para dar espacio a seis personas encargadas de recibir los votos en cada aula, las bancas metálicas de los alumnos habían sido amontonadas unas encima de otras, pudiendo observar que las mismas se encontraban golpeadas y ralladas. ¿Quién arreglará esos daños?
Ya en la mesa de votación, entregué mi cédula de identidad. Me entregaron cuatro papeletas de votación. Estas estaban impresas a color con fotografías unas y nombres de los precandidatos, y otras sin fotografía alguna. Quise consignar el voto a favor de mi amiga pero lastimosamente ella no estaba en la lista de concejales del Cantón Quito. Es más, "no existen papeletas para concejales de Quito, sino sólo para Concejales Rurales” me dijo un militante de País que estaba en la mesa. Se quejó de que todo estaba mal organizado.
La verdad es que no existe una ley que diferencie entre concejales rurales y concejales solo de Quito, pero así se elaboraron las papeletas de la lista 35 de Alianza País. Como no pude cumplir el votar por mi amiga, puse una equis muy grande en las papeletas, para anular esos votos. Incluso en la papeleta para precandidatos a la presidencia de la república en donde a todo color aparecían las imágenes de los señores Rafael Correa y Lenin Moreno, puse una equis muy grande para anular ese voto.
Cumplí con mi amiga. Salí del recinto y me encontré con otras personas que también habían acudido para dar el voto de sus amigos, pero también decían que sus candidatos no estaban en las listas; por ello también habían tachado o anulado los votos. Mientras caminaba para recoger mi auto, pude ver que junto a los recintos electorales había una docena de buses estacionados que habían traído a votantes de Alianza País. Averiguado el asunto, unos fueron obligados a votar para no perder el Seguro Campesino; otros, para no perder el bono de la vivienda; otros, el bono de la pobreza; otros, engañados pensando que era el voto obligatorio y querían el certificado de votación; otros que querían el certificado no sabemos con qué fines, pero piensa mal y acertarás.
En el parque central de la Parroquia había una treintena de estudiantes secundarios entre 16 y 18 años de edad, que habían sido obligados a acudir a las urnas. Estos estudiantes y muchas personas adultas estaban sentados en las áreas verdes del parque, sirviéndose un plato de comida que salían de unas ollas muy grandes llevadas por partidarios de Alianza País. En otro recinto de la misma parroquia pude ver la desorganización total en la que se desenvolvían los ciudadanos. Había reclamos airados con gritos, con rabia, en donde hubo de intervenir la Policía. En los exteriores de los recintos electorales existían pancartas gigantes y a todo color de los principales aspirantes únicamente de la Parroquia. En todas las mesas electorales del país, éstas estaban resguardadas por la policía.
Con lo narrado cabe hacerse las preguntas: ¿cuántas papeletas se mandaron a imprimir a nivel nacional, para todas las candidaturas? ¿Cuántos policías dejaron de cumplir su trabajo porque les ordenaron vayan a los recintos electorales de unas elecciones particulares, en perjuicio de los ecuatorianos? ¿Quién pagó la comida de los estudiantes, de los adultos del seguro campesino, bonos de pobreza? ¿Quién pagó el alquiler de los buses estacionados en los alrededores de los recintos electorales? ¿Cuánto costó la campaña electoral de Alianza País? ¿quién pagó las elecciones?
Respondemos: la patria ya es de todos. Por tanto, todos los ecuatorianos pagamos los millonarios gastos de una campaña privada, amañada, “con fraudes en el proceso eleccionario y el conteo de los votos” como han denunciado sus propios partidarios.
Imaginemos el fraude que nos espera en las próximas elecciones nacionales. Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)