jueves, 30 de septiembre de 2010

ECUADOR UN CAOS

El 30 de septiembre del 2010 quedará grabado en las crónicas de la Historia del Ecuador, como un día de caos, de desconcierto, de anarquía, de desbarajuste, de desorganización, de incoherencia, de desgobierno, de confusión, de desmanes, de discrepancias, de contradicciones, de ataques, de insultos, de ultrajes, de escarnios, de burlas. Ya lo verán.

A partir de las ocho de la mañana, en varios medios de comunicación se daba cuenta que en el cuartel policial del Regimiento Quito se habían congregado unos 120 policías, que simplemente habían paralizado sus labores y exigían un diálogo con el gobierno para la derogatoria de una Ley, que con reformas ordenadas por el Presidente Correa, había sido aprobada por los Asambleístas de Alianza País, quitándolos sus derechos adquiridos como el de recibir condecoraciones en sus ascensos y una bonificación de un sueldo mensual, a quienes cumplían quince años de servicio y luego, cada siete años. Realmente hasta allí no hubo problemas. Allí no existía intentos de desestabilización o intento de golpe de estado como ahora proclaman los gobiernistas.

En los medios de pronto se dijo que llegaba el Presidente con algunos funcionarios del Estado. No me sorprendí de su presencia, porque conocemos el autoritarismo de Rafael Correa. Ya hemos vistos sus intervenciones e impulsos viscerales. Lo habíamos visto pelearse con la famosa partidocracia de la que él forma parte; con la prensa libre de este país; con los antes congresistas de oposición hasta lograr su destitución para reemplazarlos con los diputados de los manteles; violaciones de la Constitución anterior y actual; ofensas a los pelucones que trabajan honradamente, sin respetar edad; defensa al Fiscal que ni fu ni fa, su amigo; gases lacrimógenos a estudiantes y trabajadores; con religiosos, con gente del pueblo, con políticos a quienes ha denigrado y ofendido a más no poder, insultos a personas prestantes de nuestra patria, etc.etc. Me llamó la atención que el mandatario ecuatoriano acudió al Cuartel de Policía envalentonado tal cual su estilo de peleador callejero, llegó acompañado del Ministro de Interior para dialogar con los policías. Ya en el interior del cuartel y tal cual su estilo se enfrentó en un cruce de palabras con alguna mujer policía. Ante el tono agresivo del Presidente recibió por respuesta “mentiroso”. Acto seguido subió hasta el segundo piso de las instalaciones del Cuartel de Policía, para desde una ventana “dialogar” con los policías reclamantes. Antes, la tropa policial ya estaba subida de ánimos: habían quemado llantas y gritaban consignas de que se les respete sus derechos adquiridos.

Ya en la ventana, pudimos ver ya no al Presidente insultador y valentón, sino a un Presidente que tenía su rostro desencajado, como embriagado. Su rostro expresaba humildad, rabia contenida, pena, como que si asistiera a su propio funeral. Su voz altisonante y de mandón no se escuchaba. Su voz parecía entrecortada como si la noche anterior hubiera estado en una fiesta. Su cara era agria, sepulcral. Comenzó a hablar pero se le veía le faltaban fuerzas y con voz nada sonora, peor conciliadora o de querer dialogar; se burló de la policía y les dijo que ellos “tenían memoria frágil” para luego echar la culpa de sus males a la burguesía que los tenía en ese estado y que el gobierno actual les había mejorado los sueldos y les había entregado armas (una pistola a cada policía para que puedan defender apenas su propia vida ante tanta delincuencia organizada). Decía Correa que ha “apoyado a la policía”, a lo que policías gritaban mentiroso y lanzaban chiflas. En un momento de angustia y en forma imprevista se le oyó al insultador gritar, y abriéndose su camisa queriendo mostrar su pecho dijo “si me quieren matar, aquí estoy, mátenme si tienen valor”. Su camisa entreabierta y la corbata de lado, quedó al mismo estilo que Carlos Arboleda un ex Ministro de Lucio Gutiérrez que también hizo su show. (Parece que las cosas malas se pegan). Mientras tanto los policías le gritaban que derogue la ley, abajo Correa. Pero el Presidente terminó su “diálogo” con “ni un paso atrás”, imitando al ex Presidente Durán Ballén cuando la guerra del Cenepa con el Perú.

Lo que comenzó con una reclamación de la tropa de Policía Nacional, el país vivió un caos que por primera vez se da en el país. Conforme pasaban los minutos, los gritos eran más fuertes: existían llamadas de teléfonos celulares; gritos, hasta que un momento determinado se lanzaron una decena de bombas lacrimógenas. Salía el Presidente Correa y seguía peleando con los policías. No pudimos oír sus ofensas, pero si vimos su cara iracunda y alguien le hecho agua y luego una botella de plástico. Cayó otra bomba de gas, y el Presidente Correa recibió su propia medicina, la que dio a los pobladores de la zona oriental de Zamora Chichipe cuando envió 1.500 policías a dar palo, bala y gases a unos pocos mineros que querían que no se les quite su subsistencia.
Las cosas que veíamos en la televisión nos dejaban desconcertados. La actitud del Presidente jamás fue de diálogo o conciliación. Fue a ese lugar a tratar de imponer, y cuando recibió el gas, que no se sabe si fue lanzado por los policías reclamantes, o por los agentes infiltrados que no pudieron controlar a su Presidente. Vimos al Presidente que llegó al Cuartel de Policía portando una máscara de gas, que después de media hora pretendió usarla, pero falló por dos ocasiones porque no sabía su uso. De ahí pasó al Hospital de la Policía, en dónde se recuperaba del susto pasado por su intransigencia y que por suerte no sufrió un ataque al corazón por lo que nos veríamos sin Presidente.

Sin embargo, sus aliados gobiernistas, con rostros así mismo desencajados, con miedo a perder sus cargos y canonjías, insultaban a los conspiradores y decían a la prensa internacional que el Mandatario estaba secuestrado en el Hospital de la Policía. Es el mismo Correa que dicta desde allí el estado de excepción para que sea el ejército quien salga a las calles pada dar seguridad a la ciudadanía.
La reclamación se convirtió en una crisis policial al interior del país. Se tomaban avenidas, cerraban calles; los ladrones a quien el gobierno de Correa defiende con abogados gratis, para que a las 24 horas salgan de la cárcel para seguir robando, se dedicaron a robos, asalto de bancos, saqueos de mercancías. Se suspendieron clases y los niños quedaron sin transporte escolar. Sus asustados padres, pese a la incertidumbre reinante, hacían lo posible para llegar a los colegios a retirar sus hijos; en la Asamblea Nacional, se oían voces de abajo Correa; la policía impedía el paso o ingreso de los asambleístas que pugnaban por ingresar; en el Palacio de Gobierno, se congregaban los Ministros de Estado y funcionarios; en la Plaza Grande se congregaron unos 500 manifestantes que daban su apoyo a Correa; los Ministros reclamaban ayuda del pueblo para liberar al Presidente secuestrado; un grupo de la Fuerza Aérea que también es perjudicada por la Ley de Servicio Público, se tomó el aeropuerto de Quito, y se impidió el aterrizaje y despegue de aviones; los amigos del gobierno decían que el pueblo debe defender la democracia, cuando es el mismo Correa quien ha violado la misma Constitución y Leyes de la República para implementar su Socialismo del Siglo XXI y Comunismo al estilo de Chávez; la verdad es que la democracia hace rato que no existe en Ecuador, pero se apela a ella cuando se dan hechos que se debe al mismo “llorón de Lovaina” y hoy llorón por los gases recibidos, su propia medicina. Llegaron los gobiernistas al colmo de convocar a los servidores públicos, (a quienes la Ley también les perjudica al igual que a los policías y militares), para que salgan a defender a Correa. El loquito pequeño Abdalá Bucaram acusó de traidor al Ministro del Interior; acusó al grupo que apoya a Correa, Ruptura de los 25 estar detrás del Golpe de Estado. Después del mediodía, las cosas iban de mal en peor. Luego de los noticieros de la prensa no gobiernista, se ordenó una Cadena Nacional indefinida e ininterrumpida ordenada por el Gobierno a todos los medios televisivos y de radio de todo el país. Muchos tontos útiles se presentaron a los medios televisivos del gobierno, para apoyar la democracia.

Qué vergüenza más grande para el país. Una vergüenza para el mundo. Como conclusión, Correa debe aprender a ser humilde y respetar a los ecuatorianos. La violencia verbal practicada por Correa desde su Gobierno, debe parar. Si no lo hace, no sólo será la policía la que reclame sus derechos, sino todo un pueblo que se siente decepcionado, inseguro, engañado, que lo único que quiere es paz, trabajo, empleo. No dádivas a sus posibles electores, en perjuicio de los niños de educación escolar que fueron privados de un almuerzo que les preparaban sus propios padres por orden del Presidente. Siembra vientos y cosecharás tempestades. Los muertos y heridos correrán por cuenta de Rafael Correa.

patriciod.blogspot.com

sábado, 25 de septiembre de 2010

UN AÑO ATRAS

Hace un año atrás (sept-2009), el Alcalde de Quito Augusto Barrera hacía una evaluación de sus primeros días al frente del Municipio de la capital de los ecuatorianos. Decía a los medios de comunicación “que ha encontrado cosas aún más graves de lo que él sabía cuando era Concejal” (cómplice), que las resumió en “cuatro problemas”:
1) “Lo institucional: Daba como ejemplo lo ocurrido en la Corporación Nuevo Aeropuerto (Corpac). Barrera aceptó que las operaciones en el nuevo aeropuerto, previsto para octubre del 2010, se retrasarán por la situación económica que afronta la obra. En movilidad, el alcalde anterior invirtió 50 millones de dólares en la obra física de los corredores exclusivos nuevos, pero que no sabía que iba a pasar por ahí; que heredaba la obra con falta total de definiciones. En la operación de la Ecovía, su antecesor descubrió irregularidades y terminó con “arreglar” y devolverles la operación a los operadores anteriores, indicando que esto en su administración no sucederá”.
2) “Una deficiente coherencia entre las políticas y las acciones”. (Ya lo vemos).
3) “Lo laboral: que había varios regímenes laborales: privado, público, temporal de empresas y por ende distintos tipos de contratación. Que hay exceso de personal en la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap), dando como ejemplo que este personal casi duplicaba el número promedio de empleados de las empresas de este tipo en América Latina, lo que casi duplica también el costo de trabajo. Que lo ocurrido en la Emaap se repite en la mayoría de las empresas municipales, como un botín político, manifestando que no va a haber despidos masivos de los trabajadores, sino re direccionar a estos trabajadores, para que puedan hacer servicio a domicilio para solucionar problemas en las casas de los quiteños”.
4) “Lo financiero: Que en lo financiero encontró la falta de un catastro adecuado para que genere recursos a través de impuesto (no tasa), además el problema de transferencias desde el Ministerio de Economía, por una deficiencia de la administración anterior”.

No es broma. Esas fueron las declaraciones de Augusto Barrera que se pertenece al Movimiento Alianza País que la preside el Presidente Rafael Correa. Si analizamos los ejemplos de cada uno de los cuatro problemas planteados por el Alcalde Barrera, podemos decir lo siguiente:
* El nuevo aeropuerto, obviamente que no va a funcionar el próximo mes de octubre, como así estaba previsto. La obra se paralizó por discusiones entre la Corpac, el Municipio, los prestamistas del crédito y los agenciosos gobiernistas. La obra será entregada a fines del 2011 (si es que se llega a cumplir los plazos). En todo caso, en esa fecha tendremos el aeropuerto, pero no habrá una vía de acceso rápida al mismo, ya que hasta el momento no comienza la construcción de las vías alternas para acceder al aeropuerto; no comienza siquiera las expropiaciones de los terrenos por donde pasará la vía. Según cálculos de profesionales entendidos en la materia, la vía estará terminada en más o menos cinco años. Así que tendremos un aeropuerto de lujo en el 2011, pero que no funcionará sino hasta el año 2015, porque no hay vías de acceso.
* En movilidad: podemos calificar al Alcalde con una nota de uno sobre diez puntos. El uno, por copista (pico y placa establecida en una ciudad colombiana). El pico y placa no funciona simplemente. Sigue el caos en la capital de los ecuatorianos. No existe transformación alguna con los operadores del transporte privado que no respetan las paradas de buses; siguen los vetustos buses (más de 30 años), con letreros que dicen “Servicio Especial”, pero para producir accidentes por sus locas carreras de velocidad, a los que el Alcalde no puede poner freno. Con la obra física de los corredores exclusivos nuevos y que el Alcalde no sabía que iba a pasar por ahí por “falta de definiciones” (¡!), ya lo dieron buen uso los funcionarios de su Presidente, principalmente el vehículo oficial que ocupaba la esposa del Fiscal Pesántez que a exceso de velocidad atropelló y mató a una ciudadana. Los corredores exclusivos únicamente sirven a los buses de la Ecovía. Lamentablemente, el abuso de los carros oficiales del Estado que utilizan esos corredores, para carreras oficiales, poniendo en peligro constante la vida de los transeúntes. Y qué decir de los buses articulados para el transporte municipal de los quiteños, que no son más que unas cajas vetustas, chatarras, con puertas dañadas, asientos rotos; suciedad en su interior, por el smog propio que expelen. Claro, los vehículos apenas tienen tiempo de parar unas pocas horas diarias, porque los 40 autobuses son insuficientes para la demanda existente. Los pasajeros son llevados de pie, como sardinas, apiñados, junto a ladrones conocidos por los empleados y choferes de la Ecovía. Los buses imprimen excesivas velocidades para luego parar como los burros, con caídas y protestas de los infelices pasajeros. Y el Alcalde? Bien muchas gracias.
* En lo laboral, Barrera ha conservado al exceso de personal no sólo de la Emaap y más empresas municipales, sino que ha ingresado miles más de empleados pipones, con muy buenos sueldos, pero incapaces de dar soluciones a los reclamos de miles de miles de ciudadanos que claman por servicios que son cicateados por la administración municipal de Barrera. Sólo es cuestión de pasar por las dependencias municipales para darse cuenta de que el personal ha sido duplicado; que como disponen de mucho tiempo, salen a pasear, toman café, comen en sus puestos de trabajo, etc., pero incapaces de servir a los que pagamos los impuestos. Los funcionarios y empleados medios, vienen desde hace años en sus mismos puestos, en los que han demostrado incapacidad y/o corrupción, pero allí siguen intocables y dueños de la ciudad.
* Como el alcalde anterior dilapidó 50 millones de dólares en corredores exclusivos nuevos, para uso exclusivo de los funcionarios de gobierno, el Alcalde Barrera quiere meter la mano en el bolsillo de los capitalinos, por más de 680 millones de dólares, para construir vías periféricas de la capital, sin ni siquiera tener un plan de movilidad adecuado, como es el aumento de unidades de transporte municipal; cambio de las unidades vetustas; cambio de las unidades de los operadores privados; estacionamientos privados internos para los taxis, para que no hagan estacionamientos en las calles; exigir el cumplimiento de la Ley de Tránsito por parte de los choferes profesionales y sportman que circulan por la capital; obligar a los buseros a parar sólo en las paradas; creación de otras paradas, con carteles que avisen a los usuarios la circulación que tienen esos buses, etc. etc. Podríamos pedirle que copie la movilidad existente en Madrid?
* Por último, para que no se queje con el problema de las transferencias de dinero del estado a través del Ministerio de Economía y corrija la deficiencia de la administración anterior, pida a su jefe ordene el pago inmediato de lo que debe y lo que no debe. Es la capital de los ecuatorianos. Sugiero que los quiteños escriban al Alcalde y colaboren con ideas renovadoras para la tranquilidad de los ciudadanos, porque Barrera pone barreras y no da soluciones efectivas a los miles de problemas que tiene el lindo Quito, “carita de Dios”.





patriciod.blogspot.com

martes, 10 de agosto de 2010

CRITICAS VALIOSAS

He recibido muchos correos electrónicos de mis lectores. Unos me felicitan por gastar mi tiempo en escribir sobre mi país, y por la forma en que denuncio irregularidades, corrupciones e improvisación del Presidente. Otros lectores, me han pedido que no les haga llegar mis correos, porque son personas trabajadoras y no tienen tiempo para leer mis escritos (sugiero envíen o correo no deseado). Otros dicen estar contentos con el gobierno que tenemos, y siguen esperando cambios. Otros y muchos que viven fuera del país, me agradecen porque se mantienen al día con lo que ocurre en Ecuador. Que unos escritos les gustan y otros que no. Opinan otros que debo dar propuestas. Es simplemente lo que llamamos la libertad de expresión.

A unos y otros les debo decir que mi blog “Denunciamos en Ecuador” está encaminado a la lucha contra la corrupción, denunciando hechos relevantes como la corrupción del gobierno de Correa y su incapacidad para gobernar este país. Como mi blog, existen millares en la web, escritos realizados por ecuatorianos comunes y corrientes y no por políticos, que sienten al igual que yo, que el sistema implementado por Correa es un rotundo fracaso. Nos engañó ofreciendo cambios que hasta ahora no se los ve. La corrupción avanza, progresa. No creo que ningún ecuatoriano medianamente inteligente pueda afirmar que en este gobierno no hay corrupción. Si Correa quiere hacer algo por esta patria y pasar a la historia como un hombre de bien, debe desterrar la corrupción expulsando la enorme burocracia con jefes de oficinas, asesores, viceministros y ministros que nada hacen ni nada conocen, peor ayudar a sus gobernados. La corrupción lamentablemente está enraizada entre los ecuatorianos, y precisamente viene del gobierno de turno que nada hace por combatir este flagelo.

En este blog hago uso del derecho natural que tenemos todos los hombres desde nuestro nacimiento, el de la libertad de expresión, sin preocuparme si al lector le gusta o no mis opiniones. Pretendo alertar a los ecuatorianos lo que nos viene si es que no reclamamos oportunamente nuestros derechos. Si pasa por ejemplo la Ley de Comunicación que quiere Correa, simplemente perdemos nuestra libertad de expresión.

Mi blog no está encaminado a tratar de dar propuestas o alternativas al Gobierno de Correa, porque seguro estoy que el Presidente, sus Ministros y más funcionarios no recogerán ninguna propuesta por más buena que sea, porque son ciegos, sordos y mudos cuando les conviene. Por otro lado, soy una persona que cuenta con un millar de lectores apenas, no así el gobierno de turno que tiene más del cincuenta por ciento de los medios de comunicación del país, que le pertenecen al Estado, y pese a ello, contrata a los medios independientes con cuantiosos y jugosos contratos de más de cuarenta millones de dólares anuales, que significa trescientos sesenta mil dólares por mes, o doce mil dólares diarios. Desde que Correa está en el poder, con el dinero gastado en publicidad, pudo haber construido nada más ni nada menos que 40 escuelas o colegios, hospitales, etc., y no llevar por ejemplo, a la desesperación, a cuarenta y cinco mil padres de familia que pugnaban por un cupo para que sus hijos pudieran matricularse en alguno de los colegios de Quito. Muchísimos de esos padres de familia tuvieron que dormir en la vereda, a la intemperie, con lluvias, frente a un colegio, tratando de conseguir un cupo para primer año de colegio de sus hijos. Hasta ahora no existen cupos disponibles. Este es el cambio que ofreció Correa?

La publicidad del gobierno es alienante, falsa, engañosa, mentirosa, tramposa, exagerada. Correa mantiene el inmenso gasto publicitario, con dinero del pueblo, para mantenerse en el poder creyendo que el pueblo es tonto y mudo.

Correa siempre está repitiendo que hay conspiradores, porque las encuestas no le dan ni el 40% de apoyo popular, y menos del 30% de credibilidad. Lo que no se da cuenta es que la mayoría del pueblo ecuatoriano se arrepintió de haberlo elegido. Así son las cosas.
patriciod.blogspot.com

miércoles, 4 de agosto de 2010

ATROPELLO A LA EDUCACION

Otro día triste para los ecuatorianos. Otro día que quedará guardado en la memoria de los ecuatorianos, de los que seguimos soportando el desgobierno del Presidente Correa, cuando con una votación comprada, “billeteada”, negociada, mercantilizada, corrupta, dio paso a la Ley de Educación Superior.

El 4 de agosto del 2010 se sumará a los días negros de nuestra patria querida. El movimiento gobiernista AP (Alianza PAIS), antes de concurrir al seno de la Legislatura, mantuvo a puerta cerrada una reunión con sus asambleístas, para correr lista y sobre todo para ordenar a sus “alza manos” que voten por el proyecto de Ley de Educación Superior dictada por Correa. Creo que esta equivocación del llorón de Correa será el principio del fin de su gobierno. Ya veremos en los próximos días marchas de protesta, manifestaciones en contra de la ley y del Presidente; policías armados hasta los dientes; ejército y marina en las calles “cuidando el orden”; policía montada arremetiendo contra estudiantes y maestros universitarios, contra los trabadores y el pueblo ecuatoriano. Se vienen más días negros. Ya lo verán.

Apenas con 63 votos a favor, 47 en contra, un blanco y 12 abstenciones se aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior. Obviamente que el bloque de AP con sus 54 votos no tenían oportunidad de aprobar la Ley, razón ésta por lo que hubieron de comprar los votos de otros legisladores ignorantes, vendidos, sobornados, traidores, paniaguados, cuyos nombres quedarán escritos como traidores no solo de las universidades sino del pueblo ecuatoriano. El legislador de AP César Gracia será expulsado del partido de gobierno por no haber acudido a votar. No así, los legisladores que se retiraron de otros partidos políticos recibirán su paga por el flaco “favor” que le hacen a Correa.

Es una pena y una desvergüenza que los socios listos (Partido Socialista) hayan votado y apoyado una ley no conveniente para los cientos de miles de educandos y educadores; los socios listos que apoyaron al gobierno son Silvia Salgado, Marisol Peñafiel, Pedro de la Cruz y Eduardo Encalada. Otros legisladores como Scheznarda Fernández que fuera expulsada del PSC y ahora se dice independiente, desde que consiguió del gobierno la libertad de su tío César Fernández, narcotraficante de los grandes que estuvo preso hasta que ella consiguió su libertad; el ex ID, ilustre desconocido Leandro Cadena; los desconocidos Guillermina Cruz (PSP), Rocío Valarezo, Galo Vaca y Ramón Cedeño que no representan a nadie. Esos son los nombres que quedarán escritos en la mente de los ecuatorianos como traidores a la patria, como traidores a la educación. Ya lo verán. Quien siembra vientos cosecha tempestades.

Además de la “compra de conciencias” para lograr una mayoría obediente y que en este país ya es un mal permanente, Correa hubo de gastar varios millones de dólares en una propaganda al más puro estilo nazi, interrumpiendo en el hogar de millones de ecuatorianos, con cadenas nacionales forzadas, desde las 07h00 hasta las 24h00. No importaba la hora, pues allí estaba la propaganda de Correa. La revolución ciudadana estaba en marcha. En los canales independientes los espacios contratados eran pagados. Mientras que en los canales estatales, que son más del 50% de los medios de comunicación, periódicos, radios y televisoras han sido mal utilizados por el primer violador constitucional, dineros que le pertenecen al pueblo, al Estado, y no al gobierno.

El “llorón de Lovaina” consiguió por fin pasar una ley atentatoria en contra de los derechos de los estudiantes del país, de los maestros, del pueblo y de las universidades. El ataque no es sólo de ahora y de sus cadenas nazistas. Solo recordemos que dijo que estudió en la Universidad de Lovaina, Bélgica, y que allá “lloraba de la rabia por la pésima formación que recibió en la Universidad Católica de Guayaquil”; “que lloraba de rabia porque tenía un profesor que en la mañana vendía pollos, y que en la tarde y noche le daba clases”. ¿Es un mal chiste? No, por cierto que NO. Es que ésa es la manera de Correa de demostrar su agradecimiento por haber recibido el título de Economista en la Universidad Santiago de Guayaquil. Además recibió ese título en forma gratuita, ya que alguien le pagó sus estudios universitarios, mientras que miles de miles de padres de familia deben dormir varios días, haciendo largas colas, para obtener un cupo para el primer año de colegio para sus hijos. Para Ripley verdad?

La Universidad Católica Santiago de Guayaquil debió ser tan mala en la formación de sus estudiantes, que sus alumnos votaron por Correa para Presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía, para que consiga la capacitación que faltaba a sus maestros y estudiantes. Estudiantes y profesores debieron haber sido unas bestias salvajes, ya que Correa pudo llegar a Presidente de la Federación de Estudiantes de ese centro de enseñanza superior. Y como estuvo tan mal formado sacó un título de economista que no le sirvió para nada, -porque no sabe nada de economía y el país anda de tumbo en tumbo-, razón por la que prefirió ir por un año a una misión salesiana en Zumbahua, un pequeño pueblo de la serranía ecuatoriana, para aprender algo de los indígenas “tontos, ponchos dorados, y estúpidos”. ¿Verdad?

Con lo poco que había aprendido en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, pasó a ser nada más ni nada menos que profesor Asociado de la Facultad de Economía de esa misma Universidad. Claro no hizo nada por mejorar la educación ¡Qué caretuco!
Y para colmo, como los ecuatorianos somos ignorantes, no sabemos cómo, pero pasó a ser profesor Principal del Departamento de Economía de la Universidad San Francisco de Quito. Imagínense que antes de conseguir su Maestría en Lovaina ya era profesor de la Universidad San Francisco de Quito. Con lloros y rabias debe haber enseñado poco o nada a sus alumnos de las universidades Católica y San Francisco de Quito. Sus alumnos, ahora profesionales a no dudarlo, -no por nosotros-, deben ser unos imbéciles o algo parecido ¿verdad?

Por ello, el Rector de la Universidad en donde se educó el caretuco, dijo: “Pensábamos que estábamos formando a un profesional y cuando llegó a la presidencia (de la República del Ecuador) creía que habíamos formando también a un estadista, no es así”. Acto seguido el Rector pidió “perdón a los ecuatorianos por la calidad de persona que habían formado”. Qué tal. Será por eso el odio del Presidente Correa a los profesores universitarios y a los más de cien mil estudiantes universitarios?

Correa tiene actitudes y odios ocultos, cuando envenena al pueblo a pelearse unos contra otros; ricos contra pobres. Correa se queja de todo y echa la culpa a los partidos políticos que logró destruir. A quienes no piensan como él y salen a las calles a protestar por un derecho natural, les inicia juicios penales y pide castigos; los acusa de terroristas, etc. Como no puede gobernar por su falta de capacidad, culpa a los gobiernos anteriores. Amenaza a los políticos, ciudadanos comunes, insulta, ofende, gesticula…-hace de showman-, para luego perseguir a través de su amigo Fiscal General con juicios penales sin pies ni cabeza. Critica a todos los profesionales que no piensan como él, para luego sobornarlos con favores, con dádivas a los legisladores de oposición y a sus familiares. Los malos hábitos que en forma consciente o inconsciente lo practica el Presidente, hace que no le importe el hambre del pueblo, que la falta de trabajo y educación sea la constante, la inseguridad jurídica que aleja inversiones nacionales y extranjeras, el apoyo incondicional a las FARC de Colombia, la orden de prisión para el Presidente Electo de Colombia, apoya a los asaltantes criollos e importados de Cuba y Venezuela etc. Esos malos hábitos seguramente fueron aprendidos en su niñez.

Correa es insensible para con su pueblo. Gobierna con un grupo de amigos que hacen únicamente lo que les ordenen pero que bien se llenan los bolsillos. La corrupción es pan de cada día. Correa no escucha, no acepta, no confía, no quiere hablar con personas inteligentes, no respeta a nadie. Simplemente Correa es Correa. Nadie puede pensar diferente y solo negocia para satisfacer su ego. No se deja apoyar, no se deja estimular. Es un Dictador y punto.

Más fácil es culpar, y no aceptar. Más fácil es sobornar y no estimular. Más fácil es quejarse que escuchar a los que saben. Más fácil es criticar que respetar. Más fácil es perseguir a los que se le oponen, que solucionar alguna diferencia. Más fácil es castigar con todo el poder que tiene, que apoyar. Más fácil es amenazar que confiar. Verdad?

Ya no queremos más de lo mismo. Debe irse a su casa y dejar que los ecuatorianos decidamos que tipo de gobierno queremos. Sin engaños. El pueblo no quiere comunistas, no quiere disfrazados de socialistas del siglo XXI que no existen, y que lo único que quieren y hacen es llenarse sus bolsillos. El pueblo no quiere bonos de la pobreza, sino trabajo. El pueblo no quiere violencia, sino paz. No quiere asaltantes importados sino seguridad de sus familias. Desafiamos a que clausure la Asamblea que nada ha hecho para que tengamos elecciones libres. Obviamente que estas elecciones deberán ser realizadas sin fraudes electorales, y no como ha sido la tónica en las últimas elecciones. Así el pueblo le dará la paliza que se merece.

jueves, 15 de julio de 2010

GENERACIONES PERDIDAS, DESIGUALDAD

Óscar Arias Sánchez, Presidente de la República de Costa Rica

Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, Cancún, México, 22 de febrero de 2010

Excelentísimos Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, amigas y amigos:

Quiero agradecer al Presidente Felipe Calderón, y al pueblo mexicano, por la hospitalidad con que hemos sido recibidos en esta maravillosa esquina del mundo. Como ustedes saben, mi país ha conquistado en estos días un pendón más en la lucha por una mayor inclusión femenina. Tengo el honor de presentar, ante ustedes, a la primera Presidenta de la República de Costa Rica. Doña Laura Chinchilla es una extraña aleación de la política: es el producto de fundir los mejores metales de la prudencia, la honestidad, la inteligencia y la valentía. Presentarla ante ustedes es para mí un inmenso orgullo.
Ésta es mi última participación en una cumbre internacional. No pretendo despedirme de América Latina ni del Caribe. Los sueños de esta región los llevo atados al centro de mi vida. Pero sí debo despedirme de ustedes, colegas, hermanos, compañeros de viaje. Debo despedirme de este auditorio que resume, en un racimo de voces, las esperanzas de más de 600 millones de personas, casi una décima parte de la humanidad. Es en nombre de esa estirpe latinoamericana que quiero compartir con ustedes algunas reflexiones. Es en nombre de la prosapia que habita más allá de estas puertas, y que exige de nosotros la osadía de construir un lugar más digno bajo el sol.

A pesar de los discursos y de los aplausos, lo cierto es que nuestra región ha avanzado poco en las últimas décadas. En ciertas áreas, ha caminado resueltamente hacia atrás. Muchos quieren abordar un oxidado vagón al pasado, a las trincheras ideológicas que dividieron al mundo durante la Guerra Fría. América Latina corre el riesgo de aumentar su insólita colección de generaciones perdidas. Corre el riesgo de desperdiciar, una vez más, su oportunidad sobre la Tierra. Nos corresponde a nosotros, y a quienes vengan después, evitar que eso suceda. Nos corresponde honrar la deuda con la democracia, con el desarrollo y con la paz de nuestros pueblos, una deuda cuyo plazo venció hace siglos.

Honrar la deuda con la democracia quiere decir mucho más que promulgar constituciones políticas, firmar cartas democráticas o celebrar elecciones periódicas. Quiere decir construir una institucionalidad confiable, más allá de las anémicas estructuras que actualmente sostienen nuestros aparatos estatales. Quiere decir garantizar la supremacía de la ley y la vigencia del Estado de Derecho, que algunos insisten en saltar con garrocha. Quiere decir fortalecer el sistema de pesos y contrapesos, profundamente amenazado por la presencia de gobiernos tentaculares, que han borrado las fronteras entre gobernante, partido y Estado. Quiere decir asegurar el disfrute de un núcleo duro de derechos y garantías fundamentales, crónicamente vulnerados en buena parte de la región latinoamericana. Y quiere decir, antes que nada, la utilización del poder político para lograr un mayor desarrollo humano, el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros habitantes y la expansión de las libertades de nuestros ciudadanos.
Se valen de un mecanismo democrático, para subvertir las bases de la democracia. Un verdadero demócrata, si no tiene oposición, debe crearla. Demuestra su éxito en los frutos de su trabajo, y no en el producto de sus represalias. Demuestra su poder abriendo hospitales, caminos y universidades, y no cerrando medios de comunicación. Un verdadero demócrata demuestra su energía combatiendo la pobreza, la ignorancia y la inseguridad ciudadana, y no imperios extranjeros, conspiraciones secretas e invasiones imaginarias. Esta región cansada de promesas huecas y palabras vacías, necesita una legión de estadistas cada vez más tolerantes, y no una legión de populistas cada vez más autoritarios. Es muy fácil defender los derechos de quienes piensan igual que nosotros. Defender los derechos de quienes piensan distinto, ése es el reto del verdadero demócrata. Ojalá nuestros pueblos tengan la sabiduría para elegir gobernantes a quienes no les quede grande la camisa democrática.
Y ojalá también sepan resistir la tentación de quienes les prometen vergeles detrás de la democracia participativa, que puede ser un arma peligrosa en manos del populismo y la demagogia. Los problemas de Latinoamérica no se solucionan con sustituir una democracia representativa disfuncional, por una democracia participativa caótica. Parafraseando a Octavio Paz, me atrevo a decir que en nuestra región la democracia no necesita echar alas, lo que necesita es echar raíces. Antes de vender tiquetes al paraíso, preocupémonos primero por consolidar nuestras endebles instituciones, por resguardar las garantías fundamentales, por asegurar la igualdad de oportunidades para nuestros ciudadanos, por aumentar la transparencia de nuestros gobiernos, y sobre todo, por mejorar la efectividad de nuestras burocracias. Mi experiencia como gobernante me ha comprobado que los nuestros son Estados escleróticos e hipertrofiados, incapaces de satisfacer las necesidades de nuestros pueblos y de brindar los frutos que la democracia está obligada a entregar.
Esto tiene serias consecuencias sobre nuestra capacidad de honrar la segunda deuda que he querido mencionarles, la deuda con el desarrollo. Una deuda que, repito, tenemos que honrar nosotros. Ni el colonialismo español, ni la falta de recursos naturales, ni la hegemonía de Estados Unidos, ni ninguna otra teoría producto de la victimización eterna de América Latina, explican el hecho de que nos rehusemos a aumentar nuestro gasto en innovación, a cobrarle impuestos a los ricos, a graduar profesionales en ingenierías y ciencias exactas, a promover la competencia, a construir infraestructura o a brindar seguridad jurídica a las empresas. Es hora de que cada palo aguante la vela de su propio progreso.
¿Con qué derecho se queja América Latina de las desigualdades que dividen a sus pueblos, si cobra casi la mitad de sus tributos en impuestos indirectos, y la carga fiscal de algunas naciones en la región apenas alcanza el 10% del Producto Interno Bruto?
¿Con qué derecho se queja América Latina de su subdesarrollo, si es ella la que demuestra una proverbial resistencia al cambio cada vez que se habla de innovación y de adaptación a nuevas circunstancias?
¿Con qué derecho se queja América Latina de la falta de empleos de calidad, si es ella la que permite que la escolaridad promedio sea de alrededor de 8 años? Y sobre todo,
¿Con qué derecho se queja América Latina de su pobreza si gasta, al año, casi 60.000 millones de dólares en armas y soldados?
La deuda con la paz es la más vergonzosa, porque demuestra la amnesia de una región que alimenta el retorno de una carrera armamentista, dirigida en muchos casos a combatir fantasmas y espejismos. Demuestra, además, la total incapacidad para establecer prioridades en América Latina, una práctica que impide la concreción de una verdadera agenda para el desarrollo. Hay países que sufren conflictos internos, que pueden justificar un aumento en sus gastos de defensa nacional. Pero en la gran mayoría de nuestras naciones, un mayor gasto militar es inexcusable ante las necesidades de pueblos cuyos verdaderos enemigos son el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la desigualdad, la criminalidad y la degradación del medio ambiente. Es lamentable que en esta Cumbre de
Y es también lamentable que en esta Cumbre de la Unidad se encuentre ausente el Gobierno de Honduras, cuyo pueblo es víctima del militarismo y no merece castigo, sino auxilio.

Si hace veinte años me hubieran dicho que en el 2010 estaría todavía condenando el aumento del gasto militar en América Latina, probablemente me habría sorprendido.
¿Cómo, después de haber visto los cuerpos destrozados de jóvenes y niños heridos en la guerra, podía esta región anhelar un retorno a las armas?
¿Cómo habría de permitir el dantesco desfile de cohetes, misiles y rifles que pasa frente a pupitres desvencijados, loncheras vacías y clínicas sin medicinas?
Algunos dirán que me equivoqué al confiar en un futuro de paz.
No lo creo. La esperanza nunca es un error, no importa cuántas veces sea defraudada.

Amigas y amigos Presidentes y Jefes de Gobierno:
Yo aún espero un nuevo día para América Latina y el Caribe. Espero un futuro de grandeza para nuestros pueblos. Llegará el día en que la democracia, el desarrollo y la paz llenarán las alforjas de la región. Llegará el día en que cesará el recuento de las
Puede ser mañana, si nos atrevemos a hacerlo. Puede ser el próximo año, la próxima década o el próximo siglo. Por mi parte, yo seguiré luchando. Sin importar las sombras, seguiré esperando la luz al final del arcoíris. Seguiré luchando hasta que llegue el día.


Muchas gracias.
Oscar Arias,
Presidente de Costa Rica.

jueves, 22 de abril de 2010

PICO Y PLACA

Meses atrás, el Alcalde de Quito viene hablando de su famoso “proyecto” llamado PICO Y PLACA, con el que pretende regular la circulación vehicular, dictando para el efecto la Ordenanza 305. Esta Ordenanza no dice nada de cómo se va a implementar esta medida de tránsito, pero si dice que pretende optimizar la circulación vehicular y agilitar la fluidez del tráfico. Sin embargo, conocemos por declaraciones del Alcalde y algunos concejales, que la medida empezará el próximo 3 de mayo del 2010; que sacará de circulación del centro de Quito, al 20% del parque automotor calculado en 400.000 vehículos, lo que equivale a decir que se quedarán en casa 80.000 mil vehículos cada día; que para este control se tendrá en cuenta el número de la placa; que la disposición se aplica sólo en las horas pico de la mañana y tarde; que a los que incumplan la medida, se les aplicará una multa. Sencillo ¿verdad? Aplausos al bla bla bla.

Lo que no dice el Alcalde, sus agenciosos concejales y funcionarios, es que no existe un estudio técnico y responsable de la gravísima carga que se quiere imponer a los miles de miles de ciudadanos que diariamente prestan su fuerza de trabajo en Quito, no sólo a los que tienen que dejar su vehículo, sino al 70% de quiteños que diariamente se transportan en diferentes medios a sus lugares de trabajo; lo que no se dice es el costo en dólares que los quiteños perderán por una regulación vehicular inconsulta y tomada al apuro. No se dice cómo se va a implementar el transporte de 80.000 ciudadanos conductores de vehículos que quedan guardados en casa, a los que se deben sumar los familiares y amigos que ese vehículo transportaba. Veo con preocupación que el Alcalde y el Concejo Cantonal están engañando a los quiteños, porque desde el 3 de mayo tendremos un tsunami que arrasará de un solo golpe a la economía de los quiteños. Vemos que no se han tomado alternativas serias, como implementar el número de unidades o buses para el transporte de 80.000 ciudadanos al día, que deberán salir desde el Norte, el Sur, desde los valles, hacia el centro de Quito. Se miente al decir que se ha previsto que ingresarán 116 nuevas unidades de transporte, pero ni el municipio ni los transportistas disponen de tantas unidades. Los transportistas no van a invertir 100.000 dólares por cada unidad para trabajar sólo en horas pico; los transportistas que quieran comprar un bus, no tendrán “autorización” de los dueños de las empresas existentes para que ingresen a hacerles competencia. Las supuestas plataformas o playas de estacionamiento que dicen estarán listas para esa fecha, no llegarán a recibir ni 5.000 vehículos, peor los 80.000 vehículos obligados a parar. La medida es simplemente un abuso de autoridad, es la falta de conocimiento, de planificación. Es despotismo y copia del Jefe. La medida es inconstitucional porque perjudica nuestros derechos.

A quienes tenemos la necesidad de transportarnos en los buses municipales, o en los buses de las diferentes empresas de transporte, nos consta que nos llevan como animales y no como personas, no sólo en las horas pico, sino a cualquier hora. Sólo pensemos que con 80.000 personas más al día, el sistema colapsará. La regularización vehicular está llamada al fracaso, como todo lo que toca el gobierno de la revolución ciudadana que fomenta la corrupción y la inseguridad ciudadana.

Luego del fracaso que se anuncia a un costo de 3.5 millones de dólares, los quiteños tendremos que entregar al Alcalde UN PICO Y PALA para que tape los baches y hoyos existentes en todas las vías del Distrito Metropolitano, y, luego PAGAR POR UNA PLACA muy grande y muy vistosa, para que sea colocada en el Parque de la Independencia, para que los quiteños pendejos que ya no tenemos libertades y garantías plenas, se arrepientan de haber votado por la misma cosa, Correa y Barrera bla bla bla.

patriciod.blogspopt.com denunciamos en ecuador.com

viernes, 16 de abril de 2010

PROBIDAD NOTORIA DE PESANTEZ

El probable “juicio político” al Fiscal Pesántez, convertido en el mayor escándalo político jurídico de los últimos años, nos dejará incógnitas que acaso no lleguen a revelarse jamás. De todo cuanto hemos visto y oído, no nos queda sino un sabor amargo de impotencia que a la fuerza nos impone el gobierno de Rafael Correa. Podrían sumar miles de páginas en informes, en denuncias, en acusaciones, en defensa llenas de insultos por partidarios de Correa y del fiscal, artículos de la prensa libre y de las del gobierno, etc., pero que al final todo quedará en nada, será un cuento chino. Vendrán las protestas, los odios, los rencores, los resentimientos, las críticas, etc., pero lo más terrible, quedamos los ecuatorianos sumidos en la más grande corrupción de los últimos treinta años, cuando vemos asombrados que la corrupción está enquistada al más alto nivel de las instancias jurídicas políticas. El PODER adquirido por el Presidente Rafael Correa, gracias a que tontos útiles le sirven simplemente de alfombras, quedará marcado en la historia de la patria como una de las páginas más infamantes y deshonrosas de un gobierno corrupto. Asambleístas, políticos de oposición, periodistas, ciudadanos que no estamos de acuerdo con el gobierno de Correa iremos a las cárceles, y los criminales, los corruptos, los ladrones, los narcotraficantes, etc. nos dejarán sus celdas para la infamia del gobierno corrupto.

Recordemos que el Presidente Correa, varios Ministros de Estado, el Presidente de la Asamblea Nacional, asambleístas de AP, asambleístas de otros partidos que esperan sacar jugosos resultados por no aprobar un juicio político contra el fiscal Pesántez, han convertido a mi patria en un circo gigantesco en dónde solo se divierten los nuevos dueños del país. Por culpa de un mal funcionario a quien en principio la Asamblea Nacional le pidió la renuncia, el país está en vilo; cada día se divide más; la popularidad de Correa baja, pero que importa si tiene el poder ¿verdad? La tozudez y prepotencia de Correa y Pesántez (por algo muy grande será ¿Verdad?) hace que los ecuatorianos miremos impávidos y atónitos, el manejo político de la corrupción, que hace que la política de la partidocracia anterior quede en pañales, comparando a la mala práctica política de la revolución ciudadana. Correa pretende tener un fiscal obediente; que no investigue los delitos que cometen día a día los funcionarios de la revolución ciudadana. El corcho Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional afirmó que no existen causales para el enjuiciamiento al fiscal, y por ello se apresta a corchar, tapar, y cubrir los pecados de Pesántez, porque con ello corcha, tapa y encubre la corrupción del socialismo del siglo XXI.

La Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo del Poder Ejecutivo. Tiene autonomía administrativa propia, pero tal como están las cosas, vemos que perdió su autonomía, su función independiente, desde que el Fiscal únicamente se dedicó a investigar a los ecuatorianos que tarde o temprano se convertirían en sus enemigos políticos y tapar las irregularidades de corrupción denunciados por valientes ecuatorianos. Pesántez obtiene un poder incalculable al más puro estilo del inolvidable Vladimiro Montesinos del gobierno peruano de Fujimori. El Fiscal General perdió toda credibilidad ante el pueblo, perdió su objetividad en el alto cargo que desempeña, y de ahí su falta de probidad notoria de la que ahora le acusan 33 asambleístas que pidieron el juico político. La probidad no es una dádiva de Correa, se la gana sirviendo con decencia, con honestidad, con objetividad. El fiscal la perdió.

La PROBIDAD señor Correa y señor Pesántez significa simplemente HONRADEZ.
LA FALTA DE PROBIDAD es el defecto en el obrar en contra de su obligación; es la acción u omisión perjudicial en que se incurre por ignorancia, impericia, negligencia, mala fe, por la acción u omisión voluntaria al no defender los intereses del Estado sino del gobierno de turno. Es la falta de moral, de ética, al anteponer los intereses personales políticos contra los intereses generales de las personas, de los ciudadanos ecuatorianos. La honradez señor Correa y señor Pesántez, es la rectitud de ánimo, la integridad en el obrar, en la rectitud de comportamiento, en la integridad, en ser transparentes y sinceros, en hablar y decir la verdad. La dignidad de la función de fiscal exige probidad notoria, lealtad y veracidad pero no hacia Correa, sino a la función misma que es defender los intereses de los ecuatorianos. Lamentablemente la actuación del Fiscal Pesántez deja mucho que desear y está muy alejado de los principios legales y éticos que antes indico, porque no ha intervenido en defensa de los derechos e intereses del pueblo ecuatoriano, sino en defensa de intereses políticos personalísimos del mismo fiscal Pesántez y particularmente del Presidente Correa.

El pretendido juicio político será archivado, será corchado, será tapiñado. Los intereses mezquinos y fraudulentos del Socialismo del Siglo XXI serán los ganadores de este espectáculo circense, porque no habrá juicio político. No habrá destitución.
patriciod.blogspot.com denunciamos en ecuador.com