CONTINUACION…EL CAMPAMENTO DE ANGOSTURA y LOS COMPUTADORES DE RAUL REYES
En la madrugada del sábado uno de marzo de 2008, las autoridades colombianas llevaron a cabo una operación de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Dicho campamento estaba situado en las coordenadas 00° 21’ 45” N y 76° 20’ 20” O, en el lado ecuatoriano de la frontera entre Colombia y Ecuador, en la provincia de Putumayo, a dos kilómetros de la frontera. Concretamente, en lo que hoy conocemos como el Campamento de Angostura, convertido por las FARC en un Hotel de Cinco Estrellas, solo para los izquierdosos guerrilleros colombianos; los militantes y seguidores de movimientos bolivarianos de Venezuela y Ecuador; estudiantes de Chile, México, etc., en donde se dice incluso se hospedaron el Ex Ministro del Interior y Defensa del estado ecuatoriano Gustavo Larrea, y su viceministro hoy implicado en el caso de narcotráfico, José Ignacio Chauvín, la Asambleísta María Augusta Calle, y otros malos ecuatorianos, que según Correa habrían cometido traición a la patria. El Gobierno de Rafael Correa dice no conocía nada del campamento de las FARC en Angostura, campamento que fue visitado obviamente por Larrea, Chauvín y organizaciones que apoyan a Alianza País.
Recordemos también que Rafael Correa y Gustavo Larrea negaron validez a un informe de la INTERPOL presentado en mayo del 2008, que en su conclusión final decía que las computadoras no habían sido manipuladas por Bogotá. Dijeron que la INTERPOL era una agencia de los gringos y que todo estaba montado para desacreditar al Gobierno. Lo que no sabía Correa ni Larrea es que la Interpol tiene su sede en Lyon, Francia, y esta Institución colabora con policías de todo el mundo para combatir al crimen organizado.
Conocemos que el gobierno de Colombia pidió a la INTERPOL unos asesoramientos técnicos o forenses sobre el estado de los computadores portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB hallados en Angostura. Los especialistas de INTERPOL provenían uno de Australia y otro de Singapur, que no hablaban español, ésto para dar transparencia a ese informe. Los dos técnicos fueron quienes realizaron un trabajo enorme y difícil. La buena voluntad con que han llevado a cabo esta ardua tarea, les permitió examinar 609,6 gigabytes de datos de la FARC.
Dicho de forma sencilla, el volumen de 609,6 gigabytes de datos correspondería a 39,5 millones de páginas completas escritas con Microsoft Word, y, si todos los datos incautados estuviesen en formato Word, a un ritmo de 100 páginas por día, se tardaría más de 1.000 años en leerlos. ¿Verdad majestad?
¿Sabían que se encontraron 109 archivos de documentos instrumentales; 452 hojas de cálculo; 7.989 direcciones de correo electrónico; 10.537 archivos multimedia (de sonido y vídeo); 22.481 páginas web; 37.872 documentos escritos (de Word, PDF y formato texto); 210.888 imágenes; 983 archivos cifrados?
El Presidente colombiano manifestó que de los archivos revisados se constató que el gobierno ecuatoriano y venezolano estaban vinculados con las FARC y el narcotráfico. Gustavo Larrea y el gobierno se defendieron diciendo que los gringos habían manipulado la información; que no se podía creer en un informe parcializado, etc. Correa insistió en su tesis de que al Gobierno ecuatoriano “no le interesa el informe”. En otro diálogo, con la agencia Reuters, aseguró que los informes sobre las computadoras “son todas mentiras”.
Nos preguntamos, ¿Acaso Raúl Reyes no pertenecía al grupo de los siete miembros que constituye la Secretaría de las FARC y era el responsable de las negociaciones y el portavoz de dicha organización? ¿Acaso las FARC no fue declarada una organización terrorista por Colombia, Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos? Sin embargo, los gobiernos de Correa y Chávez no los consideran una organización terrorista y más bien protegen a la guerrilla de la FARC y consiguientemente el narcotráfico. El Ministro de Gobierno del Ecuador (Ponce) respecto de las denuncias de Uribe dijo: Será "un combate sin tregua", contra las FARC, enfatizando en que la lucha contra los rebeldes se hará sin llamarlos terroristas.
El periodismo serio de este país, ya dio cuenta que con la captura de José Ignacio Chauvín se destapaba una olla de grillos. Este ciudadano se dice está implicado en el caso de narcotráfico denominado "Huracán de la Frontera". Chauvín está acusado de supuestos vínculos con una red de narcotráfico encabezada por los hermanos Jefferson y Edison Ostaiza. Según la Policía, los Ostaiza eran los presuntos cabecillas de una banda que comercializaba droga de las FARC en México y EE.UU. Para Ripley: los hermanos Jefferson y Edison Ostaiza y José Ignacio Chauvín fueron puestos en la misma celda, para que como buenos amigos conversen y preparen sus coartadas en la investigación del Fiscal y juez que conoce de la causa. A la final, huirán o por falta de pruebas saldrán campantes para seguir con sus negocios. ¿Verdad?
Chauvín señaló que se "reunía con Reyes” en territorio colombiano" y que sólo "pasó" por Angostura donde, según insistió, "nunca" se reunió con el líder de las FARC. Si pasó por Angostura, sabía que los guerrilleros estaban en territorio ecuatoriano ¿verdad señor Presidente? La contradicción de Chauvín, el decir al fiscal Solórzano que jamás había ido a Colombia. Ahora dice que ha ido a Colombia siete veces para reunirse con su amigo Raúl Reyes.
Las declaraciones de Chauvín dieron al traste con los dichos del gobierno de la revolución ciudadana que pretenden ocultar la verdad, pero la verdad que ya habíamos percibido los ecuatorianos: La narco guerrilla ya es de todos. El ex subsecretario señaló que en las siete reuniones que mantuvo con "Reyes" se trató sobre un intercambio humanitario entre los secuestrados en poder de las FARC y los militantes de esa guerrilla detenidos en cárceles colombianas. Correa había dicho que si Chauvín sabía que "Raúl Reyes" estaba en Ecuador y no lo denunció habría cometido traición a la Patria. El ex subsecretario de Gobierno de Ecuador Ignacio Chauvín, imputado en un caso de narcotráfico, reveló que las reuniones que dijo haber tenido con el fallecido líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "Raúl Reyes" se desarrollaron en territorio colombiano.
Sería bueno que se dicte prisión preventiva en contra de los funcionarios de la ALDHU, que sin lugar a dudas “percibimos” trabajaban con las FARC, entre ellos Juan de Dios Parra, Chileno, Gustavo Larrea y José Ignacio Chauvín, ecuatorianos. En el transcurso del juicio, se ordenará su cfaptura pero ya estarán fuera del país. La Aldhu es una organización no gubernamental que tenía privilegios en este país. Sus funcionarios gozaban de inmunidad; no eran sometidos a fiscalización; los bienes que adquirían eran libres de impuestos; las importaciones exentas de derechos de aduana, etc. Dicen han manejado apenas 200.000 dólares en los últimos once años. ¿Por qué en las últimas horas borraron su página del internet? ¿Será verdad? ¿Quién les cree?
Para el colmo de los ecuatorianos y para Ripley, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió disculpas públicas al detenido ex subsecretario de Gobierno José Ignacio Chauvín, imputado en un supuesto caso de narcotráfico, por haberlo acusado de no dar la cara antes de que se entregara a las autoridades. En su informe semanal de labores, Correa dijo que reaccionó mal porque le "molestó mucho" que Chauvín hubiese huido, aunque acabó entregándose esta semana a las autoridades para que se esclarezca la situación, en lo que el mandatario calificó como un "acto de valentía"."Reaccioné preocupado en el prestigio del Gobierno (no del Estado) más que en si José Ignacio Chauvín era inocente o culpable (...). Cometí un error", dijo. Correa aseguró que todo lo que hay hasta ahora en el caso son "percepciones" y no se ha demostrado que Chauvín esté envuelto en narcotráfico sino "que era amigo de unos tipos que estaban envueltos en narcotráfico", lo cual, indicó, no es un delito. Por ello, sostuvo que se vigilará porque haya un juicio justo "y para que una prensa corrupta, probablemente aconchabada por ciertos organismos internacionales que quieren desestabilizar" al Gobierno no "crucifique" a Chauvín antes de ser juzgado. El gobernante reiteró lo que le preocupa es que Chauvín haya dicho que se reunió siete veces con el fallecido líder de las FARC "Raúl Reyes" para tratar el tema del intercambio humanitario entre rehenes de las FARC por militantes de esa guerrilla detenidos en cárceles colombianas.
Rafael Correa: lo libera de responsabilidades al igual que Movimiento PAIS. Gustavo Larrea: dice es su compañero y amigo afectado por una “operación política en su contra”.
Jorge Solórzano, fiscal antinarcóticos de la provincia del Guayas y que lleva adelante la investigación del caso denominado “Huracán de la Frontera”, dijo: “Conocemos un caso concreto de un funcionario del régimen vinculado a la guerrilla colombiana. ¿Cuántos más habrá? Ahora entendemos muchas actitudes de este gobierno contra el de Colombia”.
También dijo que tienen "fotos e informes de Inteligencia que demuestran que los (hermanos) Ostaiza", con quienes se relaciona al ex funcionario, "pertenecen a una familia de narcotraficantes contactada con la guerrilla colombiana, que es la que les provee la droga para que la exporten desde el Ecuador". Además, aseguró que esta organización estaba "armando un submarino para exportar la droga a México" y que con la implicación de Chauvín el caso ya se "volvió político, porque están vinculados miembros del Gobierno". ¡Aló Presidente!
“Chauvín pertenece a un movimiento bolivariano fuertemente penetrado en las bases del gobierno, con funciones de muy alto nivel en un ministerio que tiene que ver con la seguridad y el orden público, lo cual pudiera ser contradictorio pero compromete muy seriamente al gobierno”. Vladimiro Álvarez, ex ministro de Gobierno y Policía.
“Luego de haber burlado la vigilancia de un equipo de ubicación, los elementos de inteligencia procedieron a realizar las respectivas operaciones básicas, que luego permitieron contactar con el señor Chauvín, quien al conocer la gravedad del caso en su contra, decidió entregarse personalmente”. Jaime Hurtado, comandante de la Policía. Correa ataca a la Institución policial y pide sanción para la policía que no tomó preso a Chauvín. Hizo drásticos cambios en la cúpula policial, y prácticamente descabezó y dejó en cero las investigaciones de este gravísimo delito. Los especializados en narcotráfico pasaron a otras funciones menores. Que tal.
El presidente Rafael Correa, quien asistió a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UC), admitió que “la situación entre los dos países se ha deteriorado”. Correa insistió en que Bogotá calumnia a los gobiernos vecinos por vincularlos con las FARC. Por ello, el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, pidió que “ninguno de los países democráticos de América Latina que se han sentido afectados y están en el debate no deberían dejarse llevar por un análisis equivocado del responsable de lo que sucede son las FARC.
El presidente colombiano Álvaro Uribe reiteró que no tiene problemas con Ecuador y Venezuela, países a los cuales dijo que guardaba “todo el afecto, todo el respeto”. “Lo único que pedimos es que nadie albergue terroristas”.
Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia se complicaron más, tras la publicación de los resultados de la investigación de las computadoras de Luis Édgar Devia, ‘Raúl Reyes’. La INTERPOL no encontró indicios de que las pruebas hayan sido cambiadas después del ataque de Angostura. Por tanto, las autoridades colombianas no crearon, modificaron o suprimieron archivos de las computadoras. Recuerden que Gustavo Larrea y miembros de Alianza País, siempre negaron la validez de las pruebas o conclusiones de la INTERPOL. ¿Por qué? Será porque entre los archivos se conocía que a Gustavo Larrea se le llamaba Comandante Juan y a José Ignacio Chauvín lo llamaban Comandante Nacho? ¿Acaso se olvidan que los dos trabajaban para la ALDHU? ¿Acaso se olvidan que Larrea y Chauvín eran Ministro y Viceministro de Gobierno del Ecuador? ¿No creen ustedes que el Congresillo deba investigar estos datos hasta las últimas consecuencias, y que caiga quien deba caer? ¿Lo permitirá su majestad el Presidente, cuando los ecuatorianos ya pensamos lo que se conoce afuera, de que este Gobierno y el de Chávez dan el respaldo incondicional a las FARC narco guerrilleros? ¿Es que acaso nos olvidamos los millones de dólares que Correa gastó en las elecciones y todos nos preguntamos de dónde salía tanto dinero para la campaña de un desconocido político? ¿Acaso no es verdad que el dinero venía del narcotráfico de los Ostaiza y desde las FARC?
Es necesario un baño de verdad, algo que Correa jamás permitirá ni dará paso a ninguna investigación. Ya lo verán, la patria ya es de todos; y ahora quieren que el narcotráfico y la guerrilla sean de todos. La corrupción está al más alto nivel.
Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
martes, 17 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
CASO CHAUVIN 1
ETICA CIVICA Y DIGNIDAD
Hace dos años empecé una tarea muy difícil, que es escribir sobre lo que pasa en el Ecuador, de lo que hace o deja de hacer el Ejecutivo, denunciando ante la opinión pública internacional, las violaciones constitucionales cometidas por el Presidente Rafael Correa, antes a la Constitución de 1998, y hoy, a la Constitución del 2008, elaborada por él mismo.
Hace dos años toqué dos temas importantes a los que titulé Ética Cívica y Dignidad, artículos que los puede leer ingresando DENUNCIAMOS EN ECUADOR en Google, con los que pretendí señalar los errores que habían cometido tres ex Presidentes Constitucionales de la República: León Febres Cordero, Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez. Lamentablemente, hemos visto hoy como se repite la historia de siempre. El populismo es el gran triunfador. El pueblo ecuatoriano, los pobres de esta patria, el gran perdedor. Teníamos la esperanza que el Presidente Rafael Correa no cometa los mismos errores de sus antecesores, pensamos que por ser un catedrático universitario, tendría una formación sólida de Ética y Dignidad, pero nos equivocamos.
Cuando tenemos ética y dignidad, tenemos la necesidad y un sentimiento de hacer bien las cosas, especialmente los que queremos una democracia con libertad, sin amenazas, sin poner límites a la libertad de prensa, de opinión. El ser humano posee dignidad por sí mismo, nadie se lo da, lo tiene desde el mismo instante de su nacimiento. Por ello, nadie nos puede quitar nuestra dignidad bajo ningún pretexto, peor transgrediendo las normas de convivencia que hace que un país pueda vivir en paz, dignamente y en democracia participativa. La dignidad debe respeto a las normas jurídicas, respeto entre poderes del estado, respeto a las instituciones del estado, respeto a las personas.
Lamentablemente, los ecuatorianos somos testigos que en más de dos años de gobierno de Rafael Correa, no se ha cambiado nada. Siguen los mismos errores, acentuados con una desvergüenza de que el Presidente se ha convertido en un insultador de fama internacional. El y su gobierno han demostrado al mundo que no actúan con ética ni dignidad. Los errores cometidos por sus antecesores prácticamente quedan en el olvido, ante el tamaño de los errores de este gobierno, que todos los días genera escándalos a los que el pueblo ecuatoriano parece haberse acostumbrado.
Se supone que el Presidente de un estado, debe ser una persona centrada, equilibrada, democrático, decente, recatado, ejemplo para los ecuatorianos, con ética y moral a toda prueba y no un mandón autoritario. Lamentablemente, desde el día de su elección ha sido el presidente más controvertido de la historia ecuatoriana y no precisamente por sus obras hasta hoy inexistentes, sino por haberse convertido en un hábil insultador, profesión que durante sus campañas políticas en dos años, le permitieron consolidarse en el poder, pero a costa de engañar al pueblo ecuatoriano.
Recordemos que el Alcalde de Guayaquil convocó una marcha de protesta en contra de las decisiones del Ejecutivo y de la inconstitucional Asamblea de Montecristi. La convocatoria se vio culminada con una multitudinaria marcha de algo más de trescientos mil guayaquileños. Correa le restó importancia y se refirió al Alcalde en estos términos: “No nos va a asustar la bravata de un matón de barrio”.
Correa inició con el término “pelucones”, una verdadera lucha de clases sin precedentes en la historia ecuatoriana, entre los pobres del país y la clase media; entre los pobres y los ricos. Ha creado un rencor o envidia del indígena contra el habitante de la ciudad; del cholo contra el mestizo costeño.
En Madrid, el Presidente amparado en la protección de guardaespaldas militares, invitó a un compatriota a cruzar golpes y luego lo insultó gritándole “!idiota, por gente como ustedes es que queda mal el país!”. Todo esto en tono prepotente, con una cara de mal dormido y ante la incredulidad de la prensa mundial, de diplomáticos internacionales, que fueron testigos de la intolerancia de este singular bochorno para el país.
Ese mismo Mandatario ecuatoriano no frenó a Uribe cuando éste lo dijo: “no me interrumpa con su sonrisa propia de los nostálgicos del comunismo”. Calló.
Recordemos que más de 20 personas fueron detenidas, y apaleadas en Dayuma (Provincia de Orellana) acusados de terroristas. A raíz del paro en Dayuma, se ordenó la prisión de la Prefecta de Orellana.
Pero sigamos viendo “las perlas”: Le dijo cobarde a Fausto Ortiz; Periodista pornográfico a Alfonso Espinosa, reconocido y honesto periodista de larga trayectoria; vieja pelucona a Margarita Arosemena; aniñada y divorciada de dudosa moral a Roxana Queirolo ex asambleísta de Gobierno que se pasó a la oposición; viuda llorona a Diana Acosta, ex asambleísta de Gobierno; incapaz a Carlos Pareja; incapaz al Superintendente de Bancos; gordita horrorosa a una periodista cuencana que le hizo una pregunta a la que no pudo responder; machito y mujeriego a Carlos Vera, periodista de la televisión; viejo decrépito a Ramiro Borja, Presidente de la Comisión Anticorrupción; madre de Calcuta a Jorge Ortiz, periodista de televisión; viudas de la partidocracia a las asambleístas Queirolo y Acosta; payaso completo a Galo Lara del P.S.P; retrógrado a Álvaro Noboa; adefesioso y mafioso a Nebot; mafioso y mentiroso a Lucio Gutiérrez; terrorista a la Prefecta de Orellana; inepto a Alfredo Palacio, ex Presidente de la República; fuera de aquí a Emilio Palacio, periodista de El Universo; mafioso a Arroba Ditto y luego le incautó su radioemisora; también denigró a los apellidos guayaquileños Arosemena, Estrada, March; le dijo majadera a Martha Roldós hoy candidata a la Presidencia; etc.
¿Y sus actos?: en cadena nacional, mandó al MPD y Movimiento Bolivariano para que se tomen y desalojen el Tribunal Supremo Electoral; la toma y desalojo del Tribunal de Garantías Constitucionales; la toma y desalojo de la Fiscalía General; la agresión de los diputados del congreso nacional; el casi linchamiento de los diputados en Rocafuerte; el apresamiento y encarcelamiento de la prefecta de Orellana; el ciudadano al que ordenó su prisión por dizque hacerle una señal obscena; la detención del policía civil vestido de ciudadano que dijo haberle insultado; la pelea con la prima de Alberto Acosta, hoy candidata a Prefecta de Pichincha; la agresión y detención de mineros; el intento de bloqueo con buses en el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil; cuando incitó e hizo pelear a los informales contra los municipales guayaquileños para que se tomen las calles; cuando incitó a los feligreses católicos para que le digan mentirosos a los curas que no pensaran como él; cuando arengó al pueblo a ponerse contra los habitantes de Zamborondón por pelucones; cuando les dijo a los cuatrocientos estudiantes de la universidad católica con muchos infiltrados de su gobierno para que golpeen a los cincuenta majaderos que estaban manifestando en su contra; ofensas a los ex Magistrados de Corte Suprema de Justicia y la Función Judicial.
Pero la ofensa más grande que se da al pueblo ecuatoriano, es seguir engañándolos con propagandas mentirosas, falsas, ilusorias, al puro estilo nazi.
Veamos lo ocurrido en los últimos días, cuando de las investigaciones realizadas desde hace dos años por el Fiscal del Guayas en el tema del narcotráfico al que lo denominaron "Huracán de la Frontera", culminó con la captura de los narcotraficantes de apellido Ostaiza, que ahora conocemos han tenido contactos al más alto nivel con funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Correa y las FARC. El Fiscal pidió la detención del ex Subsecretario del Ministerio del Interior y Defensa, José Ignacio Chauvín. Este ex funcionario implicado con el narcotráfico y narco guerrilla dio declaraciones a los medios de comunicación, y pudimos “percibir”, lo que ya sabíamos antes, que los narcotraficantes entregaron dinero para la millonaria campaña de Rafael Correa.
Con la captura de José Ignacio Chauvín, alias Comandante Nacho, se conoce que este se entrevistó con su amigo Raúl Reyes o Luis Edgar Devia Silva, por siete veces. También dijo que Gustavo Larrea, con el alias de Comandante Juan, se entrevistó una sola vez con Raúl Reyes. ¿En dónde?
Cabe recordar que en Angostura, durante la operación de lucha contra el narcotráfico de las FARC, las autoridades colombianas a más de dar de baja a Raúl Reyes y otros 25 guerrilleros, recuperaron tres computadoras portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB. Dejaron en el campamento a tres guerrilleras heridas, las que vinieron a hospedarse gratuitamente en el Hospital Militar de Quito. ¿Recuerdan?
Recordemos que el ex Ministro de Gobierno Gustavo Larrea siempre negó tener vínculos con las FARC, pero dio tremenda acogida a las guerrilleras heridas en Angostura. Les brindó todo el apoyo de la ALDHU, con la ayuda de Juan de Dios Parra. Después que la guerrillera mexicana Lucía Moret abandonó el país, se pretende pedir su extradición. Recordemos también que con bombos y platillos días antes del 1 de marzo se reunió en Quito un Congreso Bolivariano, con la asistencia de la alta cúpula de Alianza País, y luego nos enteramos que varios de los asistentes a ese Congreso, visitaron e hicieron turismo de aventura, al Hotel Cinco Estrellas de Angostura. Los del Congreso del Movimiento Bolivariano Simón Bolívar conocían de la existencia del campamento de Angostura, por donde “pasó” el famoso Comandante Nacho Chauvín, pero el gobierno reafirma que desconocía de la existencia de ese campamento. ¿Quiénes le creen?
En otra entrega, comentaré más sobre el campamento de Angostura.
Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
Hace dos años empecé una tarea muy difícil, que es escribir sobre lo que pasa en el Ecuador, de lo que hace o deja de hacer el Ejecutivo, denunciando ante la opinión pública internacional, las violaciones constitucionales cometidas por el Presidente Rafael Correa, antes a la Constitución de 1998, y hoy, a la Constitución del 2008, elaborada por él mismo.
Hace dos años toqué dos temas importantes a los que titulé Ética Cívica y Dignidad, artículos que los puede leer ingresando DENUNCIAMOS EN ECUADOR en Google, con los que pretendí señalar los errores que habían cometido tres ex Presidentes Constitucionales de la República: León Febres Cordero, Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez. Lamentablemente, hemos visto hoy como se repite la historia de siempre. El populismo es el gran triunfador. El pueblo ecuatoriano, los pobres de esta patria, el gran perdedor. Teníamos la esperanza que el Presidente Rafael Correa no cometa los mismos errores de sus antecesores, pensamos que por ser un catedrático universitario, tendría una formación sólida de Ética y Dignidad, pero nos equivocamos.
Cuando tenemos ética y dignidad, tenemos la necesidad y un sentimiento de hacer bien las cosas, especialmente los que queremos una democracia con libertad, sin amenazas, sin poner límites a la libertad de prensa, de opinión. El ser humano posee dignidad por sí mismo, nadie se lo da, lo tiene desde el mismo instante de su nacimiento. Por ello, nadie nos puede quitar nuestra dignidad bajo ningún pretexto, peor transgrediendo las normas de convivencia que hace que un país pueda vivir en paz, dignamente y en democracia participativa. La dignidad debe respeto a las normas jurídicas, respeto entre poderes del estado, respeto a las instituciones del estado, respeto a las personas.
Lamentablemente, los ecuatorianos somos testigos que en más de dos años de gobierno de Rafael Correa, no se ha cambiado nada. Siguen los mismos errores, acentuados con una desvergüenza de que el Presidente se ha convertido en un insultador de fama internacional. El y su gobierno han demostrado al mundo que no actúan con ética ni dignidad. Los errores cometidos por sus antecesores prácticamente quedan en el olvido, ante el tamaño de los errores de este gobierno, que todos los días genera escándalos a los que el pueblo ecuatoriano parece haberse acostumbrado.
Se supone que el Presidente de un estado, debe ser una persona centrada, equilibrada, democrático, decente, recatado, ejemplo para los ecuatorianos, con ética y moral a toda prueba y no un mandón autoritario. Lamentablemente, desde el día de su elección ha sido el presidente más controvertido de la historia ecuatoriana y no precisamente por sus obras hasta hoy inexistentes, sino por haberse convertido en un hábil insultador, profesión que durante sus campañas políticas en dos años, le permitieron consolidarse en el poder, pero a costa de engañar al pueblo ecuatoriano.
Recordemos que el Alcalde de Guayaquil convocó una marcha de protesta en contra de las decisiones del Ejecutivo y de la inconstitucional Asamblea de Montecristi. La convocatoria se vio culminada con una multitudinaria marcha de algo más de trescientos mil guayaquileños. Correa le restó importancia y se refirió al Alcalde en estos términos: “No nos va a asustar la bravata de un matón de barrio”.
Correa inició con el término “pelucones”, una verdadera lucha de clases sin precedentes en la historia ecuatoriana, entre los pobres del país y la clase media; entre los pobres y los ricos. Ha creado un rencor o envidia del indígena contra el habitante de la ciudad; del cholo contra el mestizo costeño.
En Madrid, el Presidente amparado en la protección de guardaespaldas militares, invitó a un compatriota a cruzar golpes y luego lo insultó gritándole “!idiota, por gente como ustedes es que queda mal el país!”. Todo esto en tono prepotente, con una cara de mal dormido y ante la incredulidad de la prensa mundial, de diplomáticos internacionales, que fueron testigos de la intolerancia de este singular bochorno para el país.
Ese mismo Mandatario ecuatoriano no frenó a Uribe cuando éste lo dijo: “no me interrumpa con su sonrisa propia de los nostálgicos del comunismo”. Calló.
Recordemos que más de 20 personas fueron detenidas, y apaleadas en Dayuma (Provincia de Orellana) acusados de terroristas. A raíz del paro en Dayuma, se ordenó la prisión de la Prefecta de Orellana.
Pero sigamos viendo “las perlas”: Le dijo cobarde a Fausto Ortiz; Periodista pornográfico a Alfonso Espinosa, reconocido y honesto periodista de larga trayectoria; vieja pelucona a Margarita Arosemena; aniñada y divorciada de dudosa moral a Roxana Queirolo ex asambleísta de Gobierno que se pasó a la oposición; viuda llorona a Diana Acosta, ex asambleísta de Gobierno; incapaz a Carlos Pareja; incapaz al Superintendente de Bancos; gordita horrorosa a una periodista cuencana que le hizo una pregunta a la que no pudo responder; machito y mujeriego a Carlos Vera, periodista de la televisión; viejo decrépito a Ramiro Borja, Presidente de la Comisión Anticorrupción; madre de Calcuta a Jorge Ortiz, periodista de televisión; viudas de la partidocracia a las asambleístas Queirolo y Acosta; payaso completo a Galo Lara del P.S.P; retrógrado a Álvaro Noboa; adefesioso y mafioso a Nebot; mafioso y mentiroso a Lucio Gutiérrez; terrorista a la Prefecta de Orellana; inepto a Alfredo Palacio, ex Presidente de la República; fuera de aquí a Emilio Palacio, periodista de El Universo; mafioso a Arroba Ditto y luego le incautó su radioemisora; también denigró a los apellidos guayaquileños Arosemena, Estrada, March; le dijo majadera a Martha Roldós hoy candidata a la Presidencia; etc.
¿Y sus actos?: en cadena nacional, mandó al MPD y Movimiento Bolivariano para que se tomen y desalojen el Tribunal Supremo Electoral; la toma y desalojo del Tribunal de Garantías Constitucionales; la toma y desalojo de la Fiscalía General; la agresión de los diputados del congreso nacional; el casi linchamiento de los diputados en Rocafuerte; el apresamiento y encarcelamiento de la prefecta de Orellana; el ciudadano al que ordenó su prisión por dizque hacerle una señal obscena; la detención del policía civil vestido de ciudadano que dijo haberle insultado; la pelea con la prima de Alberto Acosta, hoy candidata a Prefecta de Pichincha; la agresión y detención de mineros; el intento de bloqueo con buses en el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil; cuando incitó e hizo pelear a los informales contra los municipales guayaquileños para que se tomen las calles; cuando incitó a los feligreses católicos para que le digan mentirosos a los curas que no pensaran como él; cuando arengó al pueblo a ponerse contra los habitantes de Zamborondón por pelucones; cuando les dijo a los cuatrocientos estudiantes de la universidad católica con muchos infiltrados de su gobierno para que golpeen a los cincuenta majaderos que estaban manifestando en su contra; ofensas a los ex Magistrados de Corte Suprema de Justicia y la Función Judicial.
Pero la ofensa más grande que se da al pueblo ecuatoriano, es seguir engañándolos con propagandas mentirosas, falsas, ilusorias, al puro estilo nazi.
Veamos lo ocurrido en los últimos días, cuando de las investigaciones realizadas desde hace dos años por el Fiscal del Guayas en el tema del narcotráfico al que lo denominaron "Huracán de la Frontera", culminó con la captura de los narcotraficantes de apellido Ostaiza, que ahora conocemos han tenido contactos al más alto nivel con funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Correa y las FARC. El Fiscal pidió la detención del ex Subsecretario del Ministerio del Interior y Defensa, José Ignacio Chauvín. Este ex funcionario implicado con el narcotráfico y narco guerrilla dio declaraciones a los medios de comunicación, y pudimos “percibir”, lo que ya sabíamos antes, que los narcotraficantes entregaron dinero para la millonaria campaña de Rafael Correa.
Con la captura de José Ignacio Chauvín, alias Comandante Nacho, se conoce que este se entrevistó con su amigo Raúl Reyes o Luis Edgar Devia Silva, por siete veces. También dijo que Gustavo Larrea, con el alias de Comandante Juan, se entrevistó una sola vez con Raúl Reyes. ¿En dónde?
Cabe recordar que en Angostura, durante la operación de lucha contra el narcotráfico de las FARC, las autoridades colombianas a más de dar de baja a Raúl Reyes y otros 25 guerrilleros, recuperaron tres computadoras portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB. Dejaron en el campamento a tres guerrilleras heridas, las que vinieron a hospedarse gratuitamente en el Hospital Militar de Quito. ¿Recuerdan?
Recordemos que el ex Ministro de Gobierno Gustavo Larrea siempre negó tener vínculos con las FARC, pero dio tremenda acogida a las guerrilleras heridas en Angostura. Les brindó todo el apoyo de la ALDHU, con la ayuda de Juan de Dios Parra. Después que la guerrillera mexicana Lucía Moret abandonó el país, se pretende pedir su extradición. Recordemos también que con bombos y platillos días antes del 1 de marzo se reunió en Quito un Congreso Bolivariano, con la asistencia de la alta cúpula de Alianza País, y luego nos enteramos que varios de los asistentes a ese Congreso, visitaron e hicieron turismo de aventura, al Hotel Cinco Estrellas de Angostura. Los del Congreso del Movimiento Bolivariano Simón Bolívar conocían de la existencia del campamento de Angostura, por donde “pasó” el famoso Comandante Nacho Chauvín, pero el gobierno reafirma que desconocía de la existencia de ese campamento. ¿Quiénes le creen?
En otra entrega, comentaré más sobre el campamento de Angostura.
Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
Etiquetas:
Caso Chauvín 2,
Rafael Correa Las Farc y la Aldhu
domingo, 1 de febrero de 2009
MÁS SOBRE LAS ELECCIONES PRIMARIAS
El día sábado 24 de enero del 2009, a las 13h27, recibí una llamada telefónica desde la ciudad de Cuenca, del celular 082097485. Una señorita o señora me pidió desde ese celular, que concurra a votar por los precandidatos de Alianza País para las dignidades de Alcalde, Prefecto y Asambleísta. La votación según esa llamada debía hacerlo por los precandidatos de Alianza País de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay.
Esa persona que me llamó, obviamente no estaba al tanto que había dejado mi hermosa Ciudad de Cuenca para domiciliarme en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha. ¿De dónde sacó la información y número de mi celular? ¿Quiénes tienen acceso a los datos o referencias de los ciudadanos ecuatorianos? Recordemos que ahora se pretende obligar a los ecuatorianos, que a más de los datos personales, presentemos una declaración jurada ante el SRI haciendo constar todos nuestros bienes patrimoniales, casas, terrenos, joyas, dineros en bancos nacionales y extranjeros, cuentas, animales, cuadros, etc., bajo prevenciones de sanciones. ¿El gobierno quiere más información a la que ya tiene de todos los ecuatorianos? ¿Para qué? Cuidado.
Esta famosa resolución de declaración de bienes patrimoniales, es una copia casi idéntica a la resolución emitida en Venezuela. La diferencia radica en que en Venezuela se declara ante el Contralor del Estado y lo hacen solo los empleados públicos; y, en Ecuador, lo debemos hacer ante al Servicio de Rentas Internas, todos los ecuatorianos que tengamos más de cien mil dólares. ¿Para qué, porqué, qué se pretende?
Días antes una entrañable amiga, a sabiendas de que no soy partidario de Correa, me solicitó que acudiera a votar en las elecciones primarias de Alianza País, pidiéndome consigne mi voto por su precandidatura a Concejala del Cantón Quito. Mi amiga es una distinguida profesional que por varios años ha servido a los quiteños. Conozco de su trabajo y por ello me alisté para ir a consignar mi voto. Como mi residencia la tengo en el valle de Tumbaco, asistí a la mesa electoral en dónde siempre había votado.
Cuando llegué al recinto electoral ubicado en un colegio, pude observar la existencia de dos aulas que habían sido preparadas para recibir a los votantes. Para dar espacio a seis personas encargadas de recibir los votos en cada aula, las bancas metálicas de los alumnos habían sido amontonadas unas encima de otras, pudiendo observar que las mismas se encontraban golpeadas y ralladas. ¿Quién arreglará esos daños?
Ya en la mesa de votación, entregué mi cédula de identidad. Me entregaron cuatro papeletas de votación. Estas estaban impresas a color con fotografías unas y nombres de los precandidatos, y otras sin fotografía alguna. Quise consignar el voto a favor de mi amiga pero lastimosamente ella no estaba en la lista de concejales del Cantón Quito. Es más, "no existen papeletas para concejales de Quito, sino sólo para Concejales Rurales” me dijo un militante de País que estaba en la mesa. Se quejó de que todo estaba mal organizado.
La verdad es que no existe una ley que diferencie entre concejales rurales y concejales solo de Quito, pero así se elaboraron las papeletas de la lista 35 de Alianza País. Como no pude cumplir el votar por mi amiga, puse una equis muy grande en las papeletas, para anular esos votos. Incluso en la papeleta para precandidatos a la presidencia de la república en donde a todo color aparecían las imágenes de los señores Rafael Correa y Lenin Moreno, puse una equis muy grande para anular ese voto.
Cumplí con mi amiga. Salí del recinto y me encontré con otras personas que también habían acudido para dar el voto de sus amigos, pero también decían que sus candidatos no estaban en las listas; por ello también habían tachado o anulado los votos. Mientras caminaba para recoger mi auto, pude ver que junto a los recintos electorales había una docena de buses estacionados que habían traído a votantes de Alianza País. Averiguado el asunto, unos fueron obligados a votar para no perder el Seguro Campesino; otros, para no perder el bono de la vivienda; otros, el bono de la pobreza; otros, engañados pensando que era el voto obligatorio y querían el certificado de votación; otros que querían el certificado no sabemos con qué fines, pero piensa mal y acertarás.
En el parque central de la Parroquia había una treintena de estudiantes secundarios entre 16 y 18 años de edad, que habían sido obligados a acudir a las urnas. Estos estudiantes y muchas personas adultas estaban sentados en las áreas verdes del parque, sirviéndose un plato de comida que salían de unas ollas muy grandes llevadas por partidarios de Alianza País. En otro recinto de la misma parroquia pude ver la desorganización total en la que se desenvolvían los ciudadanos. Había reclamos airados con gritos, con rabia, en donde hubo de intervenir la Policía. En los exteriores de los recintos electorales existían pancartas gigantes y a todo color de los principales aspirantes únicamente de la Parroquia. En todas las mesas electorales del país, éstas estaban resguardadas por la policía.
Con lo narrado cabe hacerse las preguntas: ¿cuántas papeletas se mandaron a imprimir a nivel nacional, para todas las candidaturas? ¿Cuántos policías dejaron de cumplir su trabajo porque les ordenaron vayan a los recintos electorales de unas elecciones particulares, en perjuicio de los ecuatorianos? ¿Quién pagó la comida de los estudiantes, de los adultos del seguro campesino, bonos de pobreza? ¿Quién pagó el alquiler de los buses estacionados en los alrededores de los recintos electorales? ¿Cuánto costó la campaña electoral de Alianza País? ¿quién pagó las elecciones?
Respondemos: la patria ya es de todos. Por tanto, todos los ecuatorianos pagamos los millonarios gastos de una campaña privada, amañada, “con fraudes en el proceso eleccionario y el conteo de los votos” como han denunciado sus propios partidarios.
Imaginemos el fraude que nos espera en las próximas elecciones nacionales. Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
Esa persona que me llamó, obviamente no estaba al tanto que había dejado mi hermosa Ciudad de Cuenca para domiciliarme en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha. ¿De dónde sacó la información y número de mi celular? ¿Quiénes tienen acceso a los datos o referencias de los ciudadanos ecuatorianos? Recordemos que ahora se pretende obligar a los ecuatorianos, que a más de los datos personales, presentemos una declaración jurada ante el SRI haciendo constar todos nuestros bienes patrimoniales, casas, terrenos, joyas, dineros en bancos nacionales y extranjeros, cuentas, animales, cuadros, etc., bajo prevenciones de sanciones. ¿El gobierno quiere más información a la que ya tiene de todos los ecuatorianos? ¿Para qué? Cuidado.
Esta famosa resolución de declaración de bienes patrimoniales, es una copia casi idéntica a la resolución emitida en Venezuela. La diferencia radica en que en Venezuela se declara ante el Contralor del Estado y lo hacen solo los empleados públicos; y, en Ecuador, lo debemos hacer ante al Servicio de Rentas Internas, todos los ecuatorianos que tengamos más de cien mil dólares. ¿Para qué, porqué, qué se pretende?
Días antes una entrañable amiga, a sabiendas de que no soy partidario de Correa, me solicitó que acudiera a votar en las elecciones primarias de Alianza País, pidiéndome consigne mi voto por su precandidatura a Concejala del Cantón Quito. Mi amiga es una distinguida profesional que por varios años ha servido a los quiteños. Conozco de su trabajo y por ello me alisté para ir a consignar mi voto. Como mi residencia la tengo en el valle de Tumbaco, asistí a la mesa electoral en dónde siempre había votado.
Cuando llegué al recinto electoral ubicado en un colegio, pude observar la existencia de dos aulas que habían sido preparadas para recibir a los votantes. Para dar espacio a seis personas encargadas de recibir los votos en cada aula, las bancas metálicas de los alumnos habían sido amontonadas unas encima de otras, pudiendo observar que las mismas se encontraban golpeadas y ralladas. ¿Quién arreglará esos daños?
Ya en la mesa de votación, entregué mi cédula de identidad. Me entregaron cuatro papeletas de votación. Estas estaban impresas a color con fotografías unas y nombres de los precandidatos, y otras sin fotografía alguna. Quise consignar el voto a favor de mi amiga pero lastimosamente ella no estaba en la lista de concejales del Cantón Quito. Es más, "no existen papeletas para concejales de Quito, sino sólo para Concejales Rurales” me dijo un militante de País que estaba en la mesa. Se quejó de que todo estaba mal organizado.
La verdad es que no existe una ley que diferencie entre concejales rurales y concejales solo de Quito, pero así se elaboraron las papeletas de la lista 35 de Alianza País. Como no pude cumplir el votar por mi amiga, puse una equis muy grande en las papeletas, para anular esos votos. Incluso en la papeleta para precandidatos a la presidencia de la república en donde a todo color aparecían las imágenes de los señores Rafael Correa y Lenin Moreno, puse una equis muy grande para anular ese voto.
Cumplí con mi amiga. Salí del recinto y me encontré con otras personas que también habían acudido para dar el voto de sus amigos, pero también decían que sus candidatos no estaban en las listas; por ello también habían tachado o anulado los votos. Mientras caminaba para recoger mi auto, pude ver que junto a los recintos electorales había una docena de buses estacionados que habían traído a votantes de Alianza País. Averiguado el asunto, unos fueron obligados a votar para no perder el Seguro Campesino; otros, para no perder el bono de la vivienda; otros, el bono de la pobreza; otros, engañados pensando que era el voto obligatorio y querían el certificado de votación; otros que querían el certificado no sabemos con qué fines, pero piensa mal y acertarás.
En el parque central de la Parroquia había una treintena de estudiantes secundarios entre 16 y 18 años de edad, que habían sido obligados a acudir a las urnas. Estos estudiantes y muchas personas adultas estaban sentados en las áreas verdes del parque, sirviéndose un plato de comida que salían de unas ollas muy grandes llevadas por partidarios de Alianza País. En otro recinto de la misma parroquia pude ver la desorganización total en la que se desenvolvían los ciudadanos. Había reclamos airados con gritos, con rabia, en donde hubo de intervenir la Policía. En los exteriores de los recintos electorales existían pancartas gigantes y a todo color de los principales aspirantes únicamente de la Parroquia. En todas las mesas electorales del país, éstas estaban resguardadas por la policía.
Con lo narrado cabe hacerse las preguntas: ¿cuántas papeletas se mandaron a imprimir a nivel nacional, para todas las candidaturas? ¿Cuántos policías dejaron de cumplir su trabajo porque les ordenaron vayan a los recintos electorales de unas elecciones particulares, en perjuicio de los ecuatorianos? ¿Quién pagó la comida de los estudiantes, de los adultos del seguro campesino, bonos de pobreza? ¿Quién pagó el alquiler de los buses estacionados en los alrededores de los recintos electorales? ¿Cuánto costó la campaña electoral de Alianza País? ¿quién pagó las elecciones?
Respondemos: la patria ya es de todos. Por tanto, todos los ecuatorianos pagamos los millonarios gastos de una campaña privada, amañada, “con fraudes en el proceso eleccionario y el conteo de los votos” como han denunciado sus propios partidarios.
Imaginemos el fraude que nos espera en las próximas elecciones nacionales. Viva la fiesta. La patria ya es de todos. La corrupción avanza. La corrupción ya es de todos.
miércoles, 28 de enero de 2009
GUERRA DE CANDIDATOS
Desavenencias, desacuerdos, divergencias, enfrentamientos, insultos, quema de urnas y rompimiento entre partidarios del Movimiento Alianza País y diferentes grupos que apoyan a Correa, es la consecuencia final de las elecciones primarias llevadas a efecto el Domingo 25 de Enero del 2009, en dónde se elegían precandidatos, desde miembros de las Juntas Parroquiales, Concejales, Consejeros, Alcaldes, Prefectos, Asambleístas, e incluso Presidente de la República, con más de doce mil precandidatos oficialistas según informaciones de Alianza País.
La pugna, la lucha, el conflicto, los altercados entre miembros de esa agrupación política ya fueron anunciadas y se veía venir de inmediato. Las enemistades se dieron por las hostilidades de sus miembros o simpatizantes, como así lo advertí en el artículo que lo llamé "La Corrupción Campea"(ver DENUNCIAMOS EN ECUADOR.COM).
Ahora solo falta las discrepancias sobre las cifras de votantes por cada una de las candidaturas. Los reclamos seguirán, y las expulsiones de los afiliados al Movimiento País estarán a la orden del día. Donde manda Capitán no manda marinero. La hostilidad de los afiliados de Movimiento País se debe a que se vieron traicionados y engañados por los nuevos dueños del país.
Los expulsados pasarán a formar parte de una fuerza en contra de lo que haga o deje de hacer el loro belicoso. Al igual, los que con honestidad y principios por ser hombres de bien, presenten sus desafiliaciones y renuncias a sus cargos, como ya lo hizo el señor José Luis Cortázar, que renunció a su precandidatura a la Asamblea Nacional, y a su cargo de Jefe de la Unidad de Inteligencia de la Presidencia de la República. También se conoció la renuncia de la precandidatura de Carlos Alvarado a la Prefectura del Guayas y se avisora la expulsión de Galo Chiriboga.
De otro lado, la cúpula de Acuerdo País (Rafael Correa, Ricardo Patiño, Manuela Gallegos) analiza medidas disciplinarias en contra de los precandidatos que provocaron incidentes en las primarias. Las amenazas con sancionar a los precandidatos que cuestionan los resultados de las elecciones primarias, tienen un objetivo muy claro, el de querer tapar el sol con un dedo y así evitar que el pueblo ecuatoriano se dé cuenta de que Alianza País es la misma cosa que la famosa Partidocracia que Correa dice haber acabado. Para Ripley ¿”verdad compañeros”?
Sólo recordemos que los hermanos del Presidente, Pierina Correa, precandidata a prefecta del Guayas, y Fabricio Correa, son quienes más han cuestionado el procedimiento del Tribunal Electoral de esa provincia. ¿Se les sancionará? ¡A que no!
En Pichincha, Guayas, Manabí, Chimborazo, Carchi, Azuay... abundan las disconformidades y denuncias, que van desde supuestos favoritismos en la confección de las papeletas que se usaron el domingo, hasta “fraudes en el proceso eleccionario y el conteo de los votos” Deberán informar de los cientos de votos nulos.
En Pichincha, en donde avanza el proceso pero con denuncias de supuestos favoritismos, se hizo evidente el rompimiento entre los precandidatos Galo Chiriboga y el ex concejal Augusto Barrera (éste auspiciado por Correa.
El ex Ministro de Minas y Petróleos (Chiriboga) acusó a los seguidores del candidato contrincante de propiciar una serie de incidentes. Dijo tener pruebas de que varias personas identificadas con Augusto Barrera, votaron hasta cinco veces en distintos recintos electorales de la capital. Cortázar, aseguró que tiene pruebas de que en determinados recintos las personas votaron hasta cuatro veces.
En Chimborazo, el precandidato a prefecto Mariano Curicama denunció al Gobernador de la Provincia, de perjudicar su candidatura. Se rompió el diálogo con los indígenas de esa provincia. La confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, pidió al Foro Social Mundial que declare al Presidente Rafael Correa como persona no grata.
Las elecciones fueron postergadas en más de la mitad de los cantones del Guayas y otras provincias. En Carchi hubo amenazas de quemar las urnas por la desorganización en el sufragio. Varios candidatos discreparon por cuanto no constaban sus fotografías en las papeletas. En Galápagos los precandidatos renunciaron antes de conocer los resultados en rechazo a la forma cómo se desarrolló el proceso. Esto y mucho más que el pueblo se va dando cuenta.Ojo,el pueblo ya no se cree el cuento.
Los precandidatos que no tienen el apoyo del gobierno serán sancionados con la expulsión. Los amigos de los nuevos dueños del Ecuador, serán premiados con la designación de candidatos por el partido oficialista. La troncha y lucha, es por el poder. LA CORRUPCION AVANZA. LA CORRUPCION YA ES DE TODOS.
La pugna, la lucha, el conflicto, los altercados entre miembros de esa agrupación política ya fueron anunciadas y se veía venir de inmediato. Las enemistades se dieron por las hostilidades de sus miembros o simpatizantes, como así lo advertí en el artículo que lo llamé "La Corrupción Campea"(ver DENUNCIAMOS EN ECUADOR.COM).
Ahora solo falta las discrepancias sobre las cifras de votantes por cada una de las candidaturas. Los reclamos seguirán, y las expulsiones de los afiliados al Movimiento País estarán a la orden del día. Donde manda Capitán no manda marinero. La hostilidad de los afiliados de Movimiento País se debe a que se vieron traicionados y engañados por los nuevos dueños del país.
Los expulsados pasarán a formar parte de una fuerza en contra de lo que haga o deje de hacer el loro belicoso. Al igual, los que con honestidad y principios por ser hombres de bien, presenten sus desafiliaciones y renuncias a sus cargos, como ya lo hizo el señor José Luis Cortázar, que renunció a su precandidatura a la Asamblea Nacional, y a su cargo de Jefe de la Unidad de Inteligencia de la Presidencia de la República. También se conoció la renuncia de la precandidatura de Carlos Alvarado a la Prefectura del Guayas y se avisora la expulsión de Galo Chiriboga.
De otro lado, la cúpula de Acuerdo País (Rafael Correa, Ricardo Patiño, Manuela Gallegos) analiza medidas disciplinarias en contra de los precandidatos que provocaron incidentes en las primarias. Las amenazas con sancionar a los precandidatos que cuestionan los resultados de las elecciones primarias, tienen un objetivo muy claro, el de querer tapar el sol con un dedo y así evitar que el pueblo ecuatoriano se dé cuenta de que Alianza País es la misma cosa que la famosa Partidocracia que Correa dice haber acabado. Para Ripley ¿”verdad compañeros”?
Sólo recordemos que los hermanos del Presidente, Pierina Correa, precandidata a prefecta del Guayas, y Fabricio Correa, son quienes más han cuestionado el procedimiento del Tribunal Electoral de esa provincia. ¿Se les sancionará? ¡A que no!
En Pichincha, Guayas, Manabí, Chimborazo, Carchi, Azuay... abundan las disconformidades y denuncias, que van desde supuestos favoritismos en la confección de las papeletas que se usaron el domingo, hasta “fraudes en el proceso eleccionario y el conteo de los votos” Deberán informar de los cientos de votos nulos.
En Pichincha, en donde avanza el proceso pero con denuncias de supuestos favoritismos, se hizo evidente el rompimiento entre los precandidatos Galo Chiriboga y el ex concejal Augusto Barrera (éste auspiciado por Correa.
El ex Ministro de Minas y Petróleos (Chiriboga) acusó a los seguidores del candidato contrincante de propiciar una serie de incidentes. Dijo tener pruebas de que varias personas identificadas con Augusto Barrera, votaron hasta cinco veces en distintos recintos electorales de la capital. Cortázar, aseguró que tiene pruebas de que en determinados recintos las personas votaron hasta cuatro veces.
En Chimborazo, el precandidato a prefecto Mariano Curicama denunció al Gobernador de la Provincia, de perjudicar su candidatura. Se rompió el diálogo con los indígenas de esa provincia. La confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, pidió al Foro Social Mundial que declare al Presidente Rafael Correa como persona no grata.
Las elecciones fueron postergadas en más de la mitad de los cantones del Guayas y otras provincias. En Carchi hubo amenazas de quemar las urnas por la desorganización en el sufragio. Varios candidatos discreparon por cuanto no constaban sus fotografías en las papeletas. En Galápagos los precandidatos renunciaron antes de conocer los resultados en rechazo a la forma cómo se desarrolló el proceso. Esto y mucho más que el pueblo se va dando cuenta.Ojo,el pueblo ya no se cree el cuento.
Los precandidatos que no tienen el apoyo del gobierno serán sancionados con la expulsión. Los amigos de los nuevos dueños del Ecuador, serán premiados con la designación de candidatos por el partido oficialista. La troncha y lucha, es por el poder. LA CORRUPCION AVANZA. LA CORRUPCION YA ES DE TODOS.
sábado, 24 de enero de 2009
LA CORRUPCION CAMPEA
LA CORRUPCION CAMPEA
El conocido psiquiatra Guayaquileño señor Doctor Miguel Palacios, hace dos meses aproximadamente escribió un artículo interesante al que lo tituló EL LORO BELICOSO, loro que no era sino un conocidísimo político ecuatoriano, que a más de belicoso, se cree el Rey de los ecuatorianos y que sólo su palabra es la valedera, y a quienes opinan o no piensan como él, son insultados hasta el cansancio.
¿Ustedes ya saben quién es? ¿N0…? A continuación me permito transcribir una parte del escrito de la referencia, así:
“Había una vez un loro que vivía en la selva ecuatorial.
Era bonito y de plumaje canela, así como verde también lo eran sus ojos.
Joven, simpático y carismático, destronó al rey de la selva, al que le decían el dueño de la jungla. Los animales, cansados de lo mismo o quizás porque el pajarraco cantaba, bailaba, era pico de oro y prometía de todo, creyeron en el cambio que el plumífero ofrecía. Siempre decía lo primero que le salía de su lengua. Como era conflictivo y no sabía ni podía callarse, comenzó a pelear contra todos los animales que anteriormente gobernaron la jungla.
Para ese entonces hubo elecciones en la selva.
Como candidato disputó el reinado contra un pingüino que exportaba todo lo que explotaba. Como el pingüino era lento, no muy carismático, no sabía bailar ni hablaba bien; el loro ganó.
Con su triunfo, en toda la selva nació la esperanza y una variada multitud de especies creía que se iban a transformar las cosas por medio de una asamblea que permitiría la participación de toda la fauna y que con lo prometido por el loro, por arte de magia iban a tener sin ningún esfuerzo, mucho dinero, salud y trabajo.
Para llegar al poder creó un partido al que llamó alianza jungla.
Ahí se aglutinaron los animales más voraces que existían, junto a reconocidos reptiles de la partidocracia que decía odiar, así como también se integraron los burros revoltosos del movimiento popular de alimañas democráticas, a los que usó para que sean su fuerza de choque y den bala, palo y piedra a todo el que se opusiera a su omnímoda voluntad.
Utilizando a un castor pendenciero al que se le sobresalían los dientes y tenía su cabello como puerco espín, cesaron a la corte suprema animal y dejaron a la selva sin justicia. Lo peor de este vivaracho roedor, es que tenía diez y nueve juicios por tráfico de tierras y represas, acusado de estafar a otros castores.
Así las cosas, el loro belicoso comenzó a insultar, confrontar y pelear contra todos. Cada vez que hablaba blasfemaba a borbotones y en lugar de tranquilizar a la selva dándole paz y poniéndose a trabajar, se dedicó a destruir la jungla y a presentar un show animal cada sábado por la mañana durante todo el año. Insultó a las bestias salvajes que comunicaban las noticias.
Entonces desesperado; el loro belicoso metió preso al que pudo, mientras insultaba y amenazaba con cerrar los periódicos de las bestias salvajes y apoderarse de los canales de televisión”.
Pues ahora sí que saben quién es el loro belicoso. ¿Verdad? Hoy sábado 24 de enero del 2009, el Rey de los ecuatorianos, el loro belicoso, nuevamente con micrófono en mano, y como si fuera un excelente showman, dijo que gobernaba sólo para los pobres de la jungla ecuatorial. Como todos los sábados insultó a todos los periodistas bestias salvajes, aunque dijo que había unas poquísimas excepciones, pero no los nombró. Ahora, con ímpetu, con violencia, con rabia o con viveza criolla, atacó a los industriales de la jungla ecuatorial, a los que han producido y trabajado con honestidad, a los que generan empleo; a los que arriesgan su capital de trabajo; a los que todavía creen que este país cambiará. A ellos los insultó groseramente.
¿La razón? Las elecciones primarias internas del partido del Rey. En las dos últimas semanas, la propaganda electoral del gobierno con el eslogan de “la patria ya es de todos” ha llegado a niveles cansinos; sale en todos los medios de comunicación, a toda hora. Las amas de casa se cansan porque no pueden ver sus novelas; sus maridos se cansan, no de ellas, sino porque no pueden enterarse de las malas noticias porque nunca hay una buena, pero son interrumpidas por un spot de una mona más fea que mi abuelita, y que dice quiere ser alcaldesa de la primera ciudad y puerto de los monos.
El dinero para tan aburrida propaganda electoral obviamente que no sale del bolsillo de los pobres de la patria, ni de los bolsillos del movimiento Alianza País, ni siquiera de los candidatos a alcaldes, prefectos, concejales, etc., sino sale del bolsillo de los pobres de la clase media que pagamos los impuestos, aunque no tengamos para comer. El dinero sale de los impuestos que pagan los industriales a quienes duramente ofende e insulta ¿Acaso esto no es corrupción al más alto nivel?
Recuerdo que unas elecciones primarias ya se probó en el país, cuando se debía escoger entre Borja y Baca para candidatos a la Presidencia de la República. Terminó la contienda con una disputa brutal entre seguidores de los candidatos. El partido Izquierda Democrática terminó dividido pese a que era el más organizado. Los baquistas quedaron relegados. Los borjistas que ganaron con trampas esas elecciones, eran los que señoreaban en el poder público cuando Borja fue Presidente de los ecuatorianos, y muchos de esos resentidos baquistas y a los que no les alcanzó la torta, ahora están en Alianza País. Los votos a nivel nacional no pasaron de tres mil votos, sumadas las dos candidaturas. Los gastos fueron realizados por los afiliados de ese partido, con padrones electorales sólo de los afiliados a ese partido.
En Alianza País las cosas son diferentes. Antes de las elecciones ya se vio el resquebrajamiento de los diferentes grupos que apoyan al loro belicoso. Todo el mundo quería su pedazo de torta. A los que no les alcanzó, ven cifradas sus esperanzas en estas elecciones primarias internas. Las peleas son el pan de cada día. Las palancas y órdenes para ocupar el primer lugar de las listas ya conocemos quien las da. La campaña electoral no la pagan los candidatos ni los simpatizantes de Alianza País. ¿Quién lo paga? ¿Acaso no será que pagamos todos los ecuatorianos? Sólo pensemos el altísimo costo de estas elecciones internas. El padrón no es solo de los afiliados o simpatizantes que apoyan a Alianza País, sino el padrón que está en manos de la Corte Nacional Electoral, con más de diez millones de nombres de ciudadanos aptos para votar; con miles de miles de mesas en todas las provincias, ciudades, cantones, parroquias, recintos, etc, en todos los rincones de la patria. ¿Quiénes les pagan a los que van a estar en las mesas electorales; quien les paga los padrones electorales? Los votantes no pasarán esta vez ni de cinco mil ciudadanos a nivel nacional, pero Alianza País, con propagandas “de la patria ya es de todos” a con las cadenas delirantes de los sábados, el loro belicoso dirá que los votos han pasado del millón de ecuatorianos que han escogido a sus candidatos que los representarán en las próximas elecciones, que les costará más de ciento sesenta millones de dólares a los ecuatorianos… ¿Acaso esto no es corrupción al más alto nivel?
De la empresa estatal petrolera serán despedidos más de mil quinientos trabajadores, pero sin embargo se amenaza en contra de industriales y empresarios que se atrevan a despedir a trabajadores. ¿No es corrupción al más alto nivel?
Los asambleístas ahora comisionados, se darán quince días de vagancia. Si, vagancia, porque la mayoría de ellos, los de Alianza País salen de vagancia con sueldos pagados no por los pobres de la patria sino con dineros de las arcas del estado. Van a campaña política desleal, pensando que a ellos todavía no les ha tocado un pedazo de torta. Quieren ahora ser candidatos a alcaldes, prefectos, asambleístas, etc. ¿Acaso no es corrupción al más alto nivel?
Ya lo verán, “los candidatos NO son de todos”. La corrupción ciudadana avanza y sigue en marcha. La patria NO es de todos.
El conocido psiquiatra Guayaquileño señor Doctor Miguel Palacios, hace dos meses aproximadamente escribió un artículo interesante al que lo tituló EL LORO BELICOSO, loro que no era sino un conocidísimo político ecuatoriano, que a más de belicoso, se cree el Rey de los ecuatorianos y que sólo su palabra es la valedera, y a quienes opinan o no piensan como él, son insultados hasta el cansancio.
¿Ustedes ya saben quién es? ¿N0…? A continuación me permito transcribir una parte del escrito de la referencia, así:
“Había una vez un loro que vivía en la selva ecuatorial.
Era bonito y de plumaje canela, así como verde también lo eran sus ojos.
Joven, simpático y carismático, destronó al rey de la selva, al que le decían el dueño de la jungla. Los animales, cansados de lo mismo o quizás porque el pajarraco cantaba, bailaba, era pico de oro y prometía de todo, creyeron en el cambio que el plumífero ofrecía. Siempre decía lo primero que le salía de su lengua. Como era conflictivo y no sabía ni podía callarse, comenzó a pelear contra todos los animales que anteriormente gobernaron la jungla.
Para ese entonces hubo elecciones en la selva.
Como candidato disputó el reinado contra un pingüino que exportaba todo lo que explotaba. Como el pingüino era lento, no muy carismático, no sabía bailar ni hablaba bien; el loro ganó.
Con su triunfo, en toda la selva nació la esperanza y una variada multitud de especies creía que se iban a transformar las cosas por medio de una asamblea que permitiría la participación de toda la fauna y que con lo prometido por el loro, por arte de magia iban a tener sin ningún esfuerzo, mucho dinero, salud y trabajo.
Para llegar al poder creó un partido al que llamó alianza jungla.
Ahí se aglutinaron los animales más voraces que existían, junto a reconocidos reptiles de la partidocracia que decía odiar, así como también se integraron los burros revoltosos del movimiento popular de alimañas democráticas, a los que usó para que sean su fuerza de choque y den bala, palo y piedra a todo el que se opusiera a su omnímoda voluntad.
Utilizando a un castor pendenciero al que se le sobresalían los dientes y tenía su cabello como puerco espín, cesaron a la corte suprema animal y dejaron a la selva sin justicia. Lo peor de este vivaracho roedor, es que tenía diez y nueve juicios por tráfico de tierras y represas, acusado de estafar a otros castores.
Así las cosas, el loro belicoso comenzó a insultar, confrontar y pelear contra todos. Cada vez que hablaba blasfemaba a borbotones y en lugar de tranquilizar a la selva dándole paz y poniéndose a trabajar, se dedicó a destruir la jungla y a presentar un show animal cada sábado por la mañana durante todo el año. Insultó a las bestias salvajes que comunicaban las noticias.
Entonces desesperado; el loro belicoso metió preso al que pudo, mientras insultaba y amenazaba con cerrar los periódicos de las bestias salvajes y apoderarse de los canales de televisión”.
Pues ahora sí que saben quién es el loro belicoso. ¿Verdad? Hoy sábado 24 de enero del 2009, el Rey de los ecuatorianos, el loro belicoso, nuevamente con micrófono en mano, y como si fuera un excelente showman, dijo que gobernaba sólo para los pobres de la jungla ecuatorial. Como todos los sábados insultó a todos los periodistas bestias salvajes, aunque dijo que había unas poquísimas excepciones, pero no los nombró. Ahora, con ímpetu, con violencia, con rabia o con viveza criolla, atacó a los industriales de la jungla ecuatorial, a los que han producido y trabajado con honestidad, a los que generan empleo; a los que arriesgan su capital de trabajo; a los que todavía creen que este país cambiará. A ellos los insultó groseramente.
¿La razón? Las elecciones primarias internas del partido del Rey. En las dos últimas semanas, la propaganda electoral del gobierno con el eslogan de “la patria ya es de todos” ha llegado a niveles cansinos; sale en todos los medios de comunicación, a toda hora. Las amas de casa se cansan porque no pueden ver sus novelas; sus maridos se cansan, no de ellas, sino porque no pueden enterarse de las malas noticias porque nunca hay una buena, pero son interrumpidas por un spot de una mona más fea que mi abuelita, y que dice quiere ser alcaldesa de la primera ciudad y puerto de los monos.
El dinero para tan aburrida propaganda electoral obviamente que no sale del bolsillo de los pobres de la patria, ni de los bolsillos del movimiento Alianza País, ni siquiera de los candidatos a alcaldes, prefectos, concejales, etc., sino sale del bolsillo de los pobres de la clase media que pagamos los impuestos, aunque no tengamos para comer. El dinero sale de los impuestos que pagan los industriales a quienes duramente ofende e insulta ¿Acaso esto no es corrupción al más alto nivel?
Recuerdo que unas elecciones primarias ya se probó en el país, cuando se debía escoger entre Borja y Baca para candidatos a la Presidencia de la República. Terminó la contienda con una disputa brutal entre seguidores de los candidatos. El partido Izquierda Democrática terminó dividido pese a que era el más organizado. Los baquistas quedaron relegados. Los borjistas que ganaron con trampas esas elecciones, eran los que señoreaban en el poder público cuando Borja fue Presidente de los ecuatorianos, y muchos de esos resentidos baquistas y a los que no les alcanzó la torta, ahora están en Alianza País. Los votos a nivel nacional no pasaron de tres mil votos, sumadas las dos candidaturas. Los gastos fueron realizados por los afiliados de ese partido, con padrones electorales sólo de los afiliados a ese partido.
En Alianza País las cosas son diferentes. Antes de las elecciones ya se vio el resquebrajamiento de los diferentes grupos que apoyan al loro belicoso. Todo el mundo quería su pedazo de torta. A los que no les alcanzó, ven cifradas sus esperanzas en estas elecciones primarias internas. Las peleas son el pan de cada día. Las palancas y órdenes para ocupar el primer lugar de las listas ya conocemos quien las da. La campaña electoral no la pagan los candidatos ni los simpatizantes de Alianza País. ¿Quién lo paga? ¿Acaso no será que pagamos todos los ecuatorianos? Sólo pensemos el altísimo costo de estas elecciones internas. El padrón no es solo de los afiliados o simpatizantes que apoyan a Alianza País, sino el padrón que está en manos de la Corte Nacional Electoral, con más de diez millones de nombres de ciudadanos aptos para votar; con miles de miles de mesas en todas las provincias, ciudades, cantones, parroquias, recintos, etc, en todos los rincones de la patria. ¿Quiénes les pagan a los que van a estar en las mesas electorales; quien les paga los padrones electorales? Los votantes no pasarán esta vez ni de cinco mil ciudadanos a nivel nacional, pero Alianza País, con propagandas “de la patria ya es de todos” a con las cadenas delirantes de los sábados, el loro belicoso dirá que los votos han pasado del millón de ecuatorianos que han escogido a sus candidatos que los representarán en las próximas elecciones, que les costará más de ciento sesenta millones de dólares a los ecuatorianos… ¿Acaso esto no es corrupción al más alto nivel?
De la empresa estatal petrolera serán despedidos más de mil quinientos trabajadores, pero sin embargo se amenaza en contra de industriales y empresarios que se atrevan a despedir a trabajadores. ¿No es corrupción al más alto nivel?
Los asambleístas ahora comisionados, se darán quince días de vagancia. Si, vagancia, porque la mayoría de ellos, los de Alianza País salen de vagancia con sueldos pagados no por los pobres de la patria sino con dineros de las arcas del estado. Van a campaña política desleal, pensando que a ellos todavía no les ha tocado un pedazo de torta. Quieren ahora ser candidatos a alcaldes, prefectos, asambleístas, etc. ¿Acaso no es corrupción al más alto nivel?
Ya lo verán, “los candidatos NO son de todos”. La corrupción ciudadana avanza y sigue en marcha. La patria NO es de todos.
domingo, 30 de noviembre de 2008
MAS VIOLACIONES CONSTITUCIONALES
MÁS VIOLACIONES CONSTITUCIONALES
El próximo 15 de enero se cumplirán dos años de Gobierno del Presidente Rafael Correa, tiempo en el cual ha sido una constante las violaciones constitucionales de parte del mandatario ecuatoriano. Después de aprobada la Constitución Política de la República y su consiguiente publicación en el Registro Oficial, las violaciones constitucionales siguen a la orden del día, y seguirán las violaciones constitucionales, porque la nueva constitución le queda muy pequeña al señor Correa.
Recordemos que los juristas Jorge Zavala Egas, Joffre Campaña y Hernán Pérez, así como el señor César Montufar en su oportunidad presentaron una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, respecto de los plenos poderes dados por los asambleístas en el mandato constituyente No. 1, que declaró en receso al Congreso Nacional y descabezó a la Fiscalía General, la Superintendencia de Bancos y otras instituciones del Estado. Esa barbaridad jurídica se la hizo hace un año, durante la sesión de instalación de la Asamblea de Montecristi. El mandato fue publicado en el Registro Oficial del 30 de noviembre del 2007, y en su artículo 1, la Asamblea Constituyente, asume y ejerce el poder constituyente con plenos poderes.
La resolución del Tribunal Constitucional de fecha 5 de julio del 2007, argumentó que los plenos poderes de la Asamblea, no tienen atribuciones para designar funcionarios, juzgar a las personas o dictar leyes, en razón que tal proceder “resultaría arbitrario y concentrador del poder”.
En esa ocasión, el TC que estaba presidido por Patricio Pazmiño de Alianza País y amigo de Rafael Correa, aclaró que el poder constituyente originario “es extraordinario y limitado a dictar el nuevo texto constitucional”. Por esa razón, dice el texto de la resolución, mientras se plasma el nuevo orden constitucional (la nueva constitución), el orden establecido continúa vigente.
Pese a la resolución dictada por el TC, los asambleístas de Alianza País siguieron tramitando leyes y mandatos, antes de que se apruebe la nueva Carta Política. En ese mandato impusieron amenazas en contra de jueces y tribunales que tramiten cualquier acción contraria a las decisiones de la Asamblea Constituyente, intimidándoles de que serán destituidos de su cargo y sometidos al enjuiciamiento correspondiente. De igual manera, serán sancionados los funcionarios públicos que incurran o promuevan, por acción u omisión, el desacato o desconocimiento de las disposiciones de la Asamblea Constituyente.
Con esta clara violación constitucional y el silencio cómplice de Rafael Correa, la Asamblea Constituyente asumió las atribuciones y deberes de la Función Legislativa. En consecuencia, declararon en receso a los diputados del Congreso Nacional. Declararon concluidos los períodos de Contralor General del Estado, Procurador General del Estado, Ministro Fiscal General, Defensor del Pueblo, Superintendentes de Telecomunicaciones, Compañías, Bancos y Seguros.
En el mismo mandato nombraron funcionarios en forma provisional, designando para tales cargos a los siguientes ciudadanos: Carlos Pólit Fagionni como Contralor General del Estado; Xavier Garaycoa Ortiz, Procurador General del Estado; Washington Pesantez, Ministro Fiscal General; Claudio Mueckay Arcos, Defensor del Pueblo; Paúl Rojas Flores, Superintendente de Telecomunicaciones; Francisco Arellano Raffo, Superintendente de Compañías; y, Gloria Sabando, Superintendente de Bancos y Seguros.
Es necesario recordar que los vocales del Tribunal Electoral fueron ratificados después por la misma Asamblea Constituyente, en la misma sesión que asumieron el poder constituyente con plenos poderes. Como diría el Presidente: Para Ripley, ¿verdad? También es importante recordar que este famoso Tribunal denominado “de bolsillo”, se arrogaron funciones y luego de que se aprobó la nueva constitución, sin Ley que les ampare, se declararon en Corte Constitucional, violando la Constitución recién aprobada en referéndum, decisión ilegal e inconstitucional que lógicamente fue “ratificada” o avalada por el Presidente Correa, quien no se opuso a ese delito cometido por los vocales del Tribunal Constitucional. Los delitos se cometen por acción y omisión.
Recordaremos que para sacar a los diputados del Congreso Nacional, se tomó por asalto el Congreso con movimientos políticos afines al Gobierno y con más de 1500 policías que rodearon las instalaciones del Congreso Nacional, comprometiendo con ello la seguridad interior del estado al impedir la reunión del Congreso, acto que está penado por nuestro Código Penal vigente. Sin embargo, Correa y su movimiento político llamado ALIANZA PAIS propiciaron desórdenes para impedir el ingreso de los congresistas, para que no pudieran sesionar, cometiendo un delito. Esta vez dejó actuar ilegalmente al ex Tribunal Constitucional que hoy se hace llamar Corte Constitucional, sin que nadie les haya nombrado y posesionado. La ilegalidad ya es de todos. El Presidente, cómplice y encubridor del delito. Que tal.
Se siguen dando contratos de obras civiles, sin informes de las autoridades que tienen obligación de revisar contratos y destino de dineros, a dedo y sin que nadie fiscalice los millones de dólares que han sido entregados a falsos contratistas. Las obras no existen, ni siquiera la primera piedra colocadas en campañas políticas diarias del Presidente. Las obras no se ven. Las pocas visibles y que se conocen, como las de vivienda popular entregadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, en la Provincia de Manabí, han sido denunciadas como un peligro para sus ocupantes, por los mismos beneficiarios de ellas, según lo vimos en los medios de comunicación.
Se amenaza con juicio en contra de los culpables. Obviamente no habrá sanciones. La Ministra del MIDUVI no responderá por nada y ALIANZA PAIS le está premiando para que vaya de candidata a la Alcaldía de Guayaquil, cuya campaña sin lugar a duda se hará así mismo con recursos del Estado que tampoco serán fiscalizados. La corrupción ya es de todos.
La Fiscalía, bien muchas gracias. El Ministro Fiscal en vez de cumplir sus obligaciones, se dedica a ser un obsecuente servidor de Correa y a hablar de política. Mientras tanto el pueblo vio con preocupación cómo en la ciudadela Los Rosales de Portoviejo, un fuerte viento levantó el zinc de varias casas que entregó el organismo.
El subsecretario del Miduvi, Francisco Estarellas, estuvo en Los Rosales (Manabí) y ratificó la mala calidad del techado metálico, que de metal no tenía nada. Señaló que cada una de las 26 mil viviendas que ese ministerio ha levantado en Manabí, será revisada para despejar dudas y en caso de verificarse las denuncias “alguien debe responder”. “Si hay que reconstruir las viviendas se lo hará, porque la política de este Gobierno es entregar casas para vivir dignamente”, agregó.
Sin embargo creemos que más de 93 millones de sucres invertidos en viviendas en Manabí de acuerdo a los mismos datos del MIDUVI, salen volando por un fuerte viento de corrupción, que se observa a diario. La corrupción no ha podido ser parada por el violador constitucional. La corrupción también ya es de todos. ¿Hasta cuándo tendremos la corrupción ante nuestros ojos? No vemos un Presidente que quiera terminar con la corrupción y castigue a sus funcionarios deshonestos, por lo menos mandándolos a casa. Si hemos visto que los corruptos que salen de un ministerio pasan a otros cargos. ¿Por qué? Sin embargo, a los que cree son sus adversarios políticos, los amenaza, los insulta diariamente, los culpa de hechos según él ilegales, con meterles en la cárcel, pero no inicia acciones en contra de ninguno de los supuestos corruptos. No tenemos banqueros tras las rejas, como así ofreció. No han sido traídos los supuestos banqueros corruptos que viven en el exterior. Todo es bla bla, y el pueblo seguirá engañado.
El próximo 15 de enero se cumplirán dos años de Gobierno del Presidente Rafael Correa, tiempo en el cual ha sido una constante las violaciones constitucionales de parte del mandatario ecuatoriano. Después de aprobada la Constitución Política de la República y su consiguiente publicación en el Registro Oficial, las violaciones constitucionales siguen a la orden del día, y seguirán las violaciones constitucionales, porque la nueva constitución le queda muy pequeña al señor Correa.
Recordemos que los juristas Jorge Zavala Egas, Joffre Campaña y Hernán Pérez, así como el señor César Montufar en su oportunidad presentaron una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, respecto de los plenos poderes dados por los asambleístas en el mandato constituyente No. 1, que declaró en receso al Congreso Nacional y descabezó a la Fiscalía General, la Superintendencia de Bancos y otras instituciones del Estado. Esa barbaridad jurídica se la hizo hace un año, durante la sesión de instalación de la Asamblea de Montecristi. El mandato fue publicado en el Registro Oficial del 30 de noviembre del 2007, y en su artículo 1, la Asamblea Constituyente, asume y ejerce el poder constituyente con plenos poderes.
La resolución del Tribunal Constitucional de fecha 5 de julio del 2007, argumentó que los plenos poderes de la Asamblea, no tienen atribuciones para designar funcionarios, juzgar a las personas o dictar leyes, en razón que tal proceder “resultaría arbitrario y concentrador del poder”.
En esa ocasión, el TC que estaba presidido por Patricio Pazmiño de Alianza País y amigo de Rafael Correa, aclaró que el poder constituyente originario “es extraordinario y limitado a dictar el nuevo texto constitucional”. Por esa razón, dice el texto de la resolución, mientras se plasma el nuevo orden constitucional (la nueva constitución), el orden establecido continúa vigente.
Pese a la resolución dictada por el TC, los asambleístas de Alianza País siguieron tramitando leyes y mandatos, antes de que se apruebe la nueva Carta Política. En ese mandato impusieron amenazas en contra de jueces y tribunales que tramiten cualquier acción contraria a las decisiones de la Asamblea Constituyente, intimidándoles de que serán destituidos de su cargo y sometidos al enjuiciamiento correspondiente. De igual manera, serán sancionados los funcionarios públicos que incurran o promuevan, por acción u omisión, el desacato o desconocimiento de las disposiciones de la Asamblea Constituyente.
Con esta clara violación constitucional y el silencio cómplice de Rafael Correa, la Asamblea Constituyente asumió las atribuciones y deberes de la Función Legislativa. En consecuencia, declararon en receso a los diputados del Congreso Nacional. Declararon concluidos los períodos de Contralor General del Estado, Procurador General del Estado, Ministro Fiscal General, Defensor del Pueblo, Superintendentes de Telecomunicaciones, Compañías, Bancos y Seguros.
En el mismo mandato nombraron funcionarios en forma provisional, designando para tales cargos a los siguientes ciudadanos: Carlos Pólit Fagionni como Contralor General del Estado; Xavier Garaycoa Ortiz, Procurador General del Estado; Washington Pesantez, Ministro Fiscal General; Claudio Mueckay Arcos, Defensor del Pueblo; Paúl Rojas Flores, Superintendente de Telecomunicaciones; Francisco Arellano Raffo, Superintendente de Compañías; y, Gloria Sabando, Superintendente de Bancos y Seguros.
Es necesario recordar que los vocales del Tribunal Electoral fueron ratificados después por la misma Asamblea Constituyente, en la misma sesión que asumieron el poder constituyente con plenos poderes. Como diría el Presidente: Para Ripley, ¿verdad? También es importante recordar que este famoso Tribunal denominado “de bolsillo”, se arrogaron funciones y luego de que se aprobó la nueva constitución, sin Ley que les ampare, se declararon en Corte Constitucional, violando la Constitución recién aprobada en referéndum, decisión ilegal e inconstitucional que lógicamente fue “ratificada” o avalada por el Presidente Correa, quien no se opuso a ese delito cometido por los vocales del Tribunal Constitucional. Los delitos se cometen por acción y omisión.
Recordaremos que para sacar a los diputados del Congreso Nacional, se tomó por asalto el Congreso con movimientos políticos afines al Gobierno y con más de 1500 policías que rodearon las instalaciones del Congreso Nacional, comprometiendo con ello la seguridad interior del estado al impedir la reunión del Congreso, acto que está penado por nuestro Código Penal vigente. Sin embargo, Correa y su movimiento político llamado ALIANZA PAIS propiciaron desórdenes para impedir el ingreso de los congresistas, para que no pudieran sesionar, cometiendo un delito. Esta vez dejó actuar ilegalmente al ex Tribunal Constitucional que hoy se hace llamar Corte Constitucional, sin que nadie les haya nombrado y posesionado. La ilegalidad ya es de todos. El Presidente, cómplice y encubridor del delito. Que tal.
Se siguen dando contratos de obras civiles, sin informes de las autoridades que tienen obligación de revisar contratos y destino de dineros, a dedo y sin que nadie fiscalice los millones de dólares que han sido entregados a falsos contratistas. Las obras no existen, ni siquiera la primera piedra colocadas en campañas políticas diarias del Presidente. Las obras no se ven. Las pocas visibles y que se conocen, como las de vivienda popular entregadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, en la Provincia de Manabí, han sido denunciadas como un peligro para sus ocupantes, por los mismos beneficiarios de ellas, según lo vimos en los medios de comunicación.
Se amenaza con juicio en contra de los culpables. Obviamente no habrá sanciones. La Ministra del MIDUVI no responderá por nada y ALIANZA PAIS le está premiando para que vaya de candidata a la Alcaldía de Guayaquil, cuya campaña sin lugar a duda se hará así mismo con recursos del Estado que tampoco serán fiscalizados. La corrupción ya es de todos.
La Fiscalía, bien muchas gracias. El Ministro Fiscal en vez de cumplir sus obligaciones, se dedica a ser un obsecuente servidor de Correa y a hablar de política. Mientras tanto el pueblo vio con preocupación cómo en la ciudadela Los Rosales de Portoviejo, un fuerte viento levantó el zinc de varias casas que entregó el organismo.
El subsecretario del Miduvi, Francisco Estarellas, estuvo en Los Rosales (Manabí) y ratificó la mala calidad del techado metálico, que de metal no tenía nada. Señaló que cada una de las 26 mil viviendas que ese ministerio ha levantado en Manabí, será revisada para despejar dudas y en caso de verificarse las denuncias “alguien debe responder”. “Si hay que reconstruir las viviendas se lo hará, porque la política de este Gobierno es entregar casas para vivir dignamente”, agregó.
Sin embargo creemos que más de 93 millones de sucres invertidos en viviendas en Manabí de acuerdo a los mismos datos del MIDUVI, salen volando por un fuerte viento de corrupción, que se observa a diario. La corrupción no ha podido ser parada por el violador constitucional. La corrupción también ya es de todos. ¿Hasta cuándo tendremos la corrupción ante nuestros ojos? No vemos un Presidente que quiera terminar con la corrupción y castigue a sus funcionarios deshonestos, por lo menos mandándolos a casa. Si hemos visto que los corruptos que salen de un ministerio pasan a otros cargos. ¿Por qué? Sin embargo, a los que cree son sus adversarios políticos, los amenaza, los insulta diariamente, los culpa de hechos según él ilegales, con meterles en la cárcel, pero no inicia acciones en contra de ninguno de los supuestos corruptos. No tenemos banqueros tras las rejas, como así ofreció. No han sido traídos los supuestos banqueros corruptos que viven en el exterior. Todo es bla bla, y el pueblo seguirá engañado.
jueves, 9 de octubre de 2008
INSULTOS PRESIDENCIALES
INSULTOS PRESIDENCIALES
Lo que no debe hacer un presidente
El Presidente de la República del Ecuador, era el jefe de Estado y de Gobierno. Era el jefe de la Función Ejecutiva. Digo era, porque después de acabar con todas las instituciones democráticas del país, y al aprobarse la llamada “nueva constitución”, ahora posee todo el poder del Estado y puede hacer lo que se le antoje en esta mi querida patria. Se supone que el Presidente de un estado, debe ser una persona centrada, equilibrada, democrático, decente, recatado, ejemplo para los ecuatorianos, con ética y moral a toda prueba y no un mandón autoritario. Lamentablemente, desde el día de su elección ha sido el presidente más controvertido de la historia ecuatoriana y no precisamente por sus obras hasta hoy inexistentes, sino por haberse convertido en un hábil insultador, profesión que durante sus campañas políticas en dos años, le permitieron consolidarse en el poder, pero a costa de engañar al pueblo ecuatoriano.
Cuando un ciudadano prendía la televisión, la radio, oíamos un presidente bocón, insultador, sin que le preocupara si eran gente honesta, decente, ancianos, hombres o mujeres, jóvenes, etc. Atacaba con improperios y ofensas a todas las personas que según él estaban en su contra o no piensan como el Presidente. Por ello, me propuse conservar algunas “perlas” de los insultos, ofensas, desprecios, agravios e insolencias proferidas por el presidente ecuatoriano en contra de políticos, periodistas, ciudadanos comunes, y en general a toda persona que se oponga a su proyecto del Socialismo del Siglo XXI, socialismo del que hasta ahora, por ir de tarima en tarima por más de dos años, no ha podido explicar al país y el mundo en qué consiste, pero quiere implementar en nuestro país, como si fuésemos conejillos de indias. Correa se autodefine como un humanista cristiano de izquierda y un economista neo estructuralista. (¡!). ¿Ustedes lo entienden? Yo no. ¿Eso es el socialismo del siglo XXI?
El Alcalde de la ciudad de Guayaquil convocó a una marcha de protesta en contra de las decisiones del Ejecutivo y de la inconstitucional Asamblea de Montecristi. La convocatoria se vio culminada con una multitudinaria marcha de algo más de trescientos mil guayaquileños. Correa le restó importancia a esa marcha y lanzó sus habituales ofensas ante un grupo de 300 simpatizantes que el mismo día de la marcha guayaquileña habían ido al Palacio de Gobierno a darle respaldo. Ante ese minúsculo grupo de personas se refirió al Alcalde en estos términos: “No nos va a asustar la bravata de un matón de barrio”. “Después de todos los millones gastados, es como una escopeta que ha disparado solo un corchito, ya Guayaquil es de todos, no de los pelucones ni de la partidocracia”.
Correa ha repetido incansablemente que “se les acabó la fiesta a los socialcristianos”, o que en Guayaquil hay una “fuerza de vivos” o “pelucones” de la vía Zamborondón que no conocen lo que quiere el pueblo. En sus cadenas obligadas de radio y televisión, una y otra vez repetía lo mismo, pelucones, banqueros ladrones, etc. Por si no lo saben mis amigos lectores, Correa inició con el término “pelucones”, una verdadera lucha de clases sin precedentes en la historia, entre los pobres del país y la clase media; entre los pobres y los ricos. Ha creado un rencor o envidia del indígena contra el habitante de la ciudad; del cholo contra el mestizo costeño; del mestizo serrano pobre contra el mismo mestizo serrano o costeño que a base de esfuerzo y trabajo ha logrado una profesión, empleo o vivienda. Ha sembrado el odio contra los que él llama banqueros corruptos a los que ofreció capturarlos y nada. Ha logrado dividir al país en dos grandes bandos.
Cuando fue de turismo político a Madrid, para solicitar a los inmigrantes el voto por el sí a su nueva constitución, visiblemente ofuscado ante un compatriota que le pedía que escuche a los estudiantes, el Presidente amparado en la protección de guardaespaldas militares, invitó al atrevido jovencito compatriota a cruzar golpes y luego lo insultó gritándole “!idiota, por gente como ustedes es que queda mal el país!”. Todo esto en tono prepotente, con una cara de mal dormido y ante la incredulidad de la prensa mundial, de diplomáticos internacionales, que fueron testigos de la intolerancia de este singular bochorno para el país.
Ese mismo Mandatario ecuatoriano no frenó a Uribe cuando éste cuando lo insultó -¿o no se dio cuenta?- en la cumbre de Santo Domingo cuando le dijo “no me interrumpa con su sonrisa propia de los nostálgicos del comunismo”. Tampoco musitó palabra cuando el Presidente colombiano lo sorprendió al proponerle un estrechón de manos tras abrazarse con Chávez, quien había llamado a Uribe asesino y perro de Bush.
Como verán amigos míos, la polarización entre clases sociales está en su punto. La patria ya es de todos, para las discordias, los heridos, las víctimas, las amenazas, chantajes, abusos, etc. Recordemos que más de 20 personas fueron detenidas, y apaleadas en Dayuma (Provincia de Orellana) acusados de terroristas, cuando se conoce que él y sus colaboradores protegen a la FARC de Colombia. A raíz del paro en Dayuma, se ordenó la prisión de la Prefecta de Orellana. Este y otros hechos marcó para que el Ecuador esté bajo la lupa de organismos de Derechos Humanos. La fundación estadounidense Human Rights, que se encarga de vigilar el cumplimiento de los DD.HH. en el mundo, abrió su oficina en Ecuador. El representante de la fundación, Alek Boyd, acudió a la cárcel de mujeres de Quito para visitar a la Prefecta de Orellana Guadalupe Llori, a quien consideran “presa de conciencia”. La alcaldía quiteña tuvo que conceder un recurso de habeas corpus, para que la señora LLori pueda salir de la cárcel, pese a que existía una orden judicial ordenando su libertad. Ella estuvo detenida por más de ocho meses y fue absuelta tardíamente por la justicia.
Pero sigamos viendo “las perlas”: Le dijo cobarde a Fausto Ortiz, su Ex Ministro de Economía; Periodista pornográfico a Alfonso Espinosa, reconocido y honesto periodista de larga trayectoria; vieja pelucona a Margarita Arosemena; aniñada y divorciada de dudosa moral a Roxana Queirolo ex asambleísta de Gobierno que se pasó a la oposición; viuda llorona a Diana Acosta, ex asambleísta de Gobierno, sin saber que estaba de luto por la muerte de su hijo; incapaz a Carlos Pareja; incapaz al Superintendente de Bancos al que lo destituyó a través de su asamblea de alza manos; gordita horrorosa a una periodista cuencana que le hizo una pregunta a la que no pudo responder; machito y mujeriego a Carlos Vera, periodista de la televisión; viejo decrépito a Ramiro Borja, Presidente de la Comisión Anticorrupción; madre de Calcuta a Jorge Ortiz, periodista de televisión; viudas de la partidocracia a las asambleístas Queirolo y Acosta; payaso completo a Galo Lara del P.S.P; retrógrado a Álvaro Noboa, a quien ganó la presidencial en segunda vuelta; adefesioso y mafioso a Nebot; mafioso y mentiroso a Lucio Gutiérrez, ex Presidente del Ecuador; terrorista a la Prefecta de Orellana; inepto a Alfredo Palacio, ex Presidente de la República; fuera de aquí a Emilio Palacio, periodista de El Universo; mafioso a Arroba Ditto y luego le incautó su radioemisora; también denigró a los apellidos guayaquileños Arosemena, Estrada, March; le dijo majadera a Martha Roldós ex asambleísta que le apoyaba en su proyecto de constitución; insultó al presidente de Colombia; al Ministro de Gobierno de Colombia; al Ministro de Obras Públicas Jorge Marún, etc.
En sus habituales monólogos de todas las semanas, en cadena nacional, recordamos que incitó y mandó agredir con el MPD en la toma y desalojo del Tribunal Supremo Electoral anterior, pues ahora tiene uno de bolsillo; la toma y desalojo del tribunal de garantías constitucionales; la toma y desalojo de la fiscalía general del estado para luego poner un Ministro Fiscal al que puede ordenar; la agresión de los diputados del congreso nacional; el casi linchamiento de los diputados en Rocafuerte; el apresamiento y encarcelamiento de la prefecta de Orellana; el ciudadano al que ordenó su prisión por dizque hacerle una señal obscena; la detención del policía civil vestido de ciudadano que dijo haberle insultado; la casi prisión de una señora que pasaba frente a un lugar donde estaba comiendo pollos y que no la saludó; la agresión y detención de mineros; el intento de bloqueo con buses en el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil; cuando incitó e hizo pelear a los informales contra los municipales guayaquileños para que se tomen las calles; cuando incitó a los feligreses católicos para que le digan mentirosos a los curas que no pensaran como él; cuando arengó al pueblo a ponerse contra los habitantes de Zamborondón por pelucones; cuando les dijo a los cuatrocientos estudiantes de la universidad católica con muchos infiltrados de su gobierno para que golpeen a los cincuenta majaderos que estaban manifestando en su contra; cuando le dijo vieja pelucona a Margarita Arosemena, etc.
Correa también avivó una lucha de clases e hizo énfasis en algunos apellidos que calificó de ‘rimbombantes’, ‘pelucones’ y con ‘pedigrí’. En su monólogo de una cadena radial dijo: “Como no tenemos pedigrí, como no somos del Club de la Unión, como no somos de la gallada Socialcristiana, para esta gente no somos guayaquileños. O sea, Rafael Vicente Correa Delgado no es guayaquileño, Jaime Nebot Saadi sí es guayaquileño”. “¿Yo no soy guayaquileño porque no tengo pedigrí?, porque soy Correa Delgado no soy Nebot Saadi, o Arosemena Gómez Lince o Higgins de Ginatta, o Alberto March o Carlos Estrada. Entonces, como no tenemos nombres con pedigrí seguramente no somos guayaquileños”.
Según Correa, a la última persona que le temería es a Nebot, pues “creo que hasta por el hombro me da nomás”. Nebot recordó que Bolívar, quien le llegaría al pecho, tenía un ayudante muy alto que le lustraba las botas. Lo que cuenta es la estatura ética e intelectual” le dijo.
Margarita Arosemena, a quien calificó como ‘vieja pelucona’, dijo sentirse feliz y orgullosa de haber podido llegar a los 61 años en la labor social. Arosemena es coordinadora del movimiento “Guayaquil de pie”, que todos los jueves realiza un plantón en la plaza San Francisco.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Función Judicial han sido injuriados en reiteradas ocasiones por el Ejecutivo y sus partidarios; han recibido ofensas, diatribas, insultos por toda clase de partidarios del Movimiento Político de Correa. El ex asambleísta y ex Presidente de la Asamblea Fernando Cordero que aprobó más de 200 artículos en 48 horas, acusó a la Corte de chantaje, por la única razón de que los magistrados de la Corte han manifestado que acatarán la nueva constitución vigente, en el sentido de que después de diez días de oficializarse el triunfo del SI, ellos automáticamente dejan de ser Ministros. Creemos que los resultados de las elecciones se darán el 16 de octubre, por lo que el 26 de octubre, automáticamente los Magistrados de la Corte Suprema se van a sus casas. ¿Y la justicia qué?
Pero la ofensa más grande que se da al pueblo ecuatoriano, después de haber ganado el referéndum el 30 de septiembre, es seguir engañando a los ciudadanos con propagandas mentirosas, falsas, ilusorias, al puro estilo venezolano actual y nazista del siglo pasado.
El presidente debe estar al corriente que el sí ganó con el 63%, y que el 47% de los ecuatorianos le dijimos NO a ese proyecto de constitución. El Presidente debe unir al país y no seguir en esa campaña vejatoria y de división de los ecuatorianos. El Presidente debe respetar al 47% de los ecuatorianos que no estamos de acuerdo con su forma de gobernar. El Presidente debe dejar su estilo de violencia verbal si es que realmente quiere un cambio para nuestra patria. Debe gastar sus energías en combatir principalmente la corrupción, la inflación, el desempleo, el hambre, la falta de inversión. Debe fortalecer la seguridad jurídica, respetando su propia constitución de bolsillo. Si baja de las nubes y pisa tierra, podrá comunicarse con un pueblo que le dio el respaldo esperanzado en un cambio que no se ve. Ojalá Dios quiera que me equivoque, pero los hechos valen más que las palabras, Correa sigue en campaña. Seguirá en campaña antidemocrática, con ofensas, insultos, hasta nuevamente en el mes de febrero del 2009 ganar las elecciones la Presidencia de la República. De seguir por ese rumbo de ofensas y promesas, ya nadie le va a creer. El pueblo sufrirá las consecuencias. Analicen el accionar de un mal mandatario y prepárense a conciencia para votar NO.
Lo que no debe hacer un presidente
El Presidente de la República del Ecuador, era el jefe de Estado y de Gobierno. Era el jefe de la Función Ejecutiva. Digo era, porque después de acabar con todas las instituciones democráticas del país, y al aprobarse la llamada “nueva constitución”, ahora posee todo el poder del Estado y puede hacer lo que se le antoje en esta mi querida patria. Se supone que el Presidente de un estado, debe ser una persona centrada, equilibrada, democrático, decente, recatado, ejemplo para los ecuatorianos, con ética y moral a toda prueba y no un mandón autoritario. Lamentablemente, desde el día de su elección ha sido el presidente más controvertido de la historia ecuatoriana y no precisamente por sus obras hasta hoy inexistentes, sino por haberse convertido en un hábil insultador, profesión que durante sus campañas políticas en dos años, le permitieron consolidarse en el poder, pero a costa de engañar al pueblo ecuatoriano.
Cuando un ciudadano prendía la televisión, la radio, oíamos un presidente bocón, insultador, sin que le preocupara si eran gente honesta, decente, ancianos, hombres o mujeres, jóvenes, etc. Atacaba con improperios y ofensas a todas las personas que según él estaban en su contra o no piensan como el Presidente. Por ello, me propuse conservar algunas “perlas” de los insultos, ofensas, desprecios, agravios e insolencias proferidas por el presidente ecuatoriano en contra de políticos, periodistas, ciudadanos comunes, y en general a toda persona que se oponga a su proyecto del Socialismo del Siglo XXI, socialismo del que hasta ahora, por ir de tarima en tarima por más de dos años, no ha podido explicar al país y el mundo en qué consiste, pero quiere implementar en nuestro país, como si fuésemos conejillos de indias. Correa se autodefine como un humanista cristiano de izquierda y un economista neo estructuralista. (¡!). ¿Ustedes lo entienden? Yo no. ¿Eso es el socialismo del siglo XXI?
El Alcalde de la ciudad de Guayaquil convocó a una marcha de protesta en contra de las decisiones del Ejecutivo y de la inconstitucional Asamblea de Montecristi. La convocatoria se vio culminada con una multitudinaria marcha de algo más de trescientos mil guayaquileños. Correa le restó importancia a esa marcha y lanzó sus habituales ofensas ante un grupo de 300 simpatizantes que el mismo día de la marcha guayaquileña habían ido al Palacio de Gobierno a darle respaldo. Ante ese minúsculo grupo de personas se refirió al Alcalde en estos términos: “No nos va a asustar la bravata de un matón de barrio”. “Después de todos los millones gastados, es como una escopeta que ha disparado solo un corchito, ya Guayaquil es de todos, no de los pelucones ni de la partidocracia”.
Correa ha repetido incansablemente que “se les acabó la fiesta a los socialcristianos”, o que en Guayaquil hay una “fuerza de vivos” o “pelucones” de la vía Zamborondón que no conocen lo que quiere el pueblo. En sus cadenas obligadas de radio y televisión, una y otra vez repetía lo mismo, pelucones, banqueros ladrones, etc. Por si no lo saben mis amigos lectores, Correa inició con el término “pelucones”, una verdadera lucha de clases sin precedentes en la historia, entre los pobres del país y la clase media; entre los pobres y los ricos. Ha creado un rencor o envidia del indígena contra el habitante de la ciudad; del cholo contra el mestizo costeño; del mestizo serrano pobre contra el mismo mestizo serrano o costeño que a base de esfuerzo y trabajo ha logrado una profesión, empleo o vivienda. Ha sembrado el odio contra los que él llama banqueros corruptos a los que ofreció capturarlos y nada. Ha logrado dividir al país en dos grandes bandos.
Cuando fue de turismo político a Madrid, para solicitar a los inmigrantes el voto por el sí a su nueva constitución, visiblemente ofuscado ante un compatriota que le pedía que escuche a los estudiantes, el Presidente amparado en la protección de guardaespaldas militares, invitó al atrevido jovencito compatriota a cruzar golpes y luego lo insultó gritándole “!idiota, por gente como ustedes es que queda mal el país!”. Todo esto en tono prepotente, con una cara de mal dormido y ante la incredulidad de la prensa mundial, de diplomáticos internacionales, que fueron testigos de la intolerancia de este singular bochorno para el país.
Ese mismo Mandatario ecuatoriano no frenó a Uribe cuando éste cuando lo insultó -¿o no se dio cuenta?- en la cumbre de Santo Domingo cuando le dijo “no me interrumpa con su sonrisa propia de los nostálgicos del comunismo”. Tampoco musitó palabra cuando el Presidente colombiano lo sorprendió al proponerle un estrechón de manos tras abrazarse con Chávez, quien había llamado a Uribe asesino y perro de Bush.
Como verán amigos míos, la polarización entre clases sociales está en su punto. La patria ya es de todos, para las discordias, los heridos, las víctimas, las amenazas, chantajes, abusos, etc. Recordemos que más de 20 personas fueron detenidas, y apaleadas en Dayuma (Provincia de Orellana) acusados de terroristas, cuando se conoce que él y sus colaboradores protegen a la FARC de Colombia. A raíz del paro en Dayuma, se ordenó la prisión de la Prefecta de Orellana. Este y otros hechos marcó para que el Ecuador esté bajo la lupa de organismos de Derechos Humanos. La fundación estadounidense Human Rights, que se encarga de vigilar el cumplimiento de los DD.HH. en el mundo, abrió su oficina en Ecuador. El representante de la fundación, Alek Boyd, acudió a la cárcel de mujeres de Quito para visitar a la Prefecta de Orellana Guadalupe Llori, a quien consideran “presa de conciencia”. La alcaldía quiteña tuvo que conceder un recurso de habeas corpus, para que la señora LLori pueda salir de la cárcel, pese a que existía una orden judicial ordenando su libertad. Ella estuvo detenida por más de ocho meses y fue absuelta tardíamente por la justicia.
Pero sigamos viendo “las perlas”: Le dijo cobarde a Fausto Ortiz, su Ex Ministro de Economía; Periodista pornográfico a Alfonso Espinosa, reconocido y honesto periodista de larga trayectoria; vieja pelucona a Margarita Arosemena; aniñada y divorciada de dudosa moral a Roxana Queirolo ex asambleísta de Gobierno que se pasó a la oposición; viuda llorona a Diana Acosta, ex asambleísta de Gobierno, sin saber que estaba de luto por la muerte de su hijo; incapaz a Carlos Pareja; incapaz al Superintendente de Bancos al que lo destituyó a través de su asamblea de alza manos; gordita horrorosa a una periodista cuencana que le hizo una pregunta a la que no pudo responder; machito y mujeriego a Carlos Vera, periodista de la televisión; viejo decrépito a Ramiro Borja, Presidente de la Comisión Anticorrupción; madre de Calcuta a Jorge Ortiz, periodista de televisión; viudas de la partidocracia a las asambleístas Queirolo y Acosta; payaso completo a Galo Lara del P.S.P; retrógrado a Álvaro Noboa, a quien ganó la presidencial en segunda vuelta; adefesioso y mafioso a Nebot; mafioso y mentiroso a Lucio Gutiérrez, ex Presidente del Ecuador; terrorista a la Prefecta de Orellana; inepto a Alfredo Palacio, ex Presidente de la República; fuera de aquí a Emilio Palacio, periodista de El Universo; mafioso a Arroba Ditto y luego le incautó su radioemisora; también denigró a los apellidos guayaquileños Arosemena, Estrada, March; le dijo majadera a Martha Roldós ex asambleísta que le apoyaba en su proyecto de constitución; insultó al presidente de Colombia; al Ministro de Gobierno de Colombia; al Ministro de Obras Públicas Jorge Marún, etc.
En sus habituales monólogos de todas las semanas, en cadena nacional, recordamos que incitó y mandó agredir con el MPD en la toma y desalojo del Tribunal Supremo Electoral anterior, pues ahora tiene uno de bolsillo; la toma y desalojo del tribunal de garantías constitucionales; la toma y desalojo de la fiscalía general del estado para luego poner un Ministro Fiscal al que puede ordenar; la agresión de los diputados del congreso nacional; el casi linchamiento de los diputados en Rocafuerte; el apresamiento y encarcelamiento de la prefecta de Orellana; el ciudadano al que ordenó su prisión por dizque hacerle una señal obscena; la detención del policía civil vestido de ciudadano que dijo haberle insultado; la casi prisión de una señora que pasaba frente a un lugar donde estaba comiendo pollos y que no la saludó; la agresión y detención de mineros; el intento de bloqueo con buses en el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil; cuando incitó e hizo pelear a los informales contra los municipales guayaquileños para que se tomen las calles; cuando incitó a los feligreses católicos para que le digan mentirosos a los curas que no pensaran como él; cuando arengó al pueblo a ponerse contra los habitantes de Zamborondón por pelucones; cuando les dijo a los cuatrocientos estudiantes de la universidad católica con muchos infiltrados de su gobierno para que golpeen a los cincuenta majaderos que estaban manifestando en su contra; cuando le dijo vieja pelucona a Margarita Arosemena, etc.
Correa también avivó una lucha de clases e hizo énfasis en algunos apellidos que calificó de ‘rimbombantes’, ‘pelucones’ y con ‘pedigrí’. En su monólogo de una cadena radial dijo: “Como no tenemos pedigrí, como no somos del Club de la Unión, como no somos de la gallada Socialcristiana, para esta gente no somos guayaquileños. O sea, Rafael Vicente Correa Delgado no es guayaquileño, Jaime Nebot Saadi sí es guayaquileño”. “¿Yo no soy guayaquileño porque no tengo pedigrí?, porque soy Correa Delgado no soy Nebot Saadi, o Arosemena Gómez Lince o Higgins de Ginatta, o Alberto March o Carlos Estrada. Entonces, como no tenemos nombres con pedigrí seguramente no somos guayaquileños”.
Según Correa, a la última persona que le temería es a Nebot, pues “creo que hasta por el hombro me da nomás”. Nebot recordó que Bolívar, quien le llegaría al pecho, tenía un ayudante muy alto que le lustraba las botas. Lo que cuenta es la estatura ética e intelectual” le dijo.
Margarita Arosemena, a quien calificó como ‘vieja pelucona’, dijo sentirse feliz y orgullosa de haber podido llegar a los 61 años en la labor social. Arosemena es coordinadora del movimiento “Guayaquil de pie”, que todos los jueves realiza un plantón en la plaza San Francisco.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Función Judicial han sido injuriados en reiteradas ocasiones por el Ejecutivo y sus partidarios; han recibido ofensas, diatribas, insultos por toda clase de partidarios del Movimiento Político de Correa. El ex asambleísta y ex Presidente de la Asamblea Fernando Cordero que aprobó más de 200 artículos en 48 horas, acusó a la Corte de chantaje, por la única razón de que los magistrados de la Corte han manifestado que acatarán la nueva constitución vigente, en el sentido de que después de diez días de oficializarse el triunfo del SI, ellos automáticamente dejan de ser Ministros. Creemos que los resultados de las elecciones se darán el 16 de octubre, por lo que el 26 de octubre, automáticamente los Magistrados de la Corte Suprema se van a sus casas. ¿Y la justicia qué?
Pero la ofensa más grande que se da al pueblo ecuatoriano, después de haber ganado el referéndum el 30 de septiembre, es seguir engañando a los ciudadanos con propagandas mentirosas, falsas, ilusorias, al puro estilo venezolano actual y nazista del siglo pasado.
El presidente debe estar al corriente que el sí ganó con el 63%, y que el 47% de los ecuatorianos le dijimos NO a ese proyecto de constitución. El Presidente debe unir al país y no seguir en esa campaña vejatoria y de división de los ecuatorianos. El Presidente debe respetar al 47% de los ecuatorianos que no estamos de acuerdo con su forma de gobernar. El Presidente debe dejar su estilo de violencia verbal si es que realmente quiere un cambio para nuestra patria. Debe gastar sus energías en combatir principalmente la corrupción, la inflación, el desempleo, el hambre, la falta de inversión. Debe fortalecer la seguridad jurídica, respetando su propia constitución de bolsillo. Si baja de las nubes y pisa tierra, podrá comunicarse con un pueblo que le dio el respaldo esperanzado en un cambio que no se ve. Ojalá Dios quiera que me equivoque, pero los hechos valen más que las palabras, Correa sigue en campaña. Seguirá en campaña antidemocrática, con ofensas, insultos, hasta nuevamente en el mes de febrero del 2009 ganar las elecciones la Presidencia de la República. De seguir por ese rumbo de ofensas y promesas, ya nadie le va a creer. El pueblo sufrirá las consecuencias. Analicen el accionar de un mal mandatario y prepárense a conciencia para votar NO.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)