miércoles, 31 de octubre de 2012

DESGOBIERNO DE RAFAEL CORREA



¿Se le olvidó al pueblo ecuatoriano?
En varias ocasiones he querido escribir sobre todo lo que hace, lo que dice, lo que falsea, lo que miente, lo que engaña, los insultos a ciudadanos comunes, al pueblo ecuatoriano, a los periodistas, a ex presidentes del Ecuador, a políticos, a mujeres, inseguridad jurídica, inseguridad de las personas, crímenes, narcotráfico, narco valija diplomática, caso COFIEC, 30-S, personalidades nacionales y extranjeras, etc., etc., en que en más de DOS MIL DIAS de desgobierno del Presidente Rafael Correa Delgado(“tomó posesión” de su cargo el 15 de enero del 2007). La enormidad de noticias negativas que él ha generado y genera diariamente en su mandato hace que casi sea imposible dedicar unas letras a cada uno de sus “errores”. El gobierno de Correa no beneficia a las mayorías de ciudadanos de la patria, sino simplemente a unas pocas minorías que se benefician del poder de Correa. Los amigos de Correa se sienten dueños del país, entregan bonos de pobreza, regalan por doquier dineros del pueblo a pocos ciudadanos, se benefician de sus empleos, de la corrupción, de cargos públicos, de prebendas, “de coimas” y sobreprecios en pocas obras que por mandato legal está obligado a realizarlas. Los únicos beneficiarios del poder son sus círculos íntimos, sus ñaños, sus adeptos, sus incondicionales, más de quinientos mil burócratas que temerosos obedecen ciegamente las órdenes del dictador de turno, que administra la patria como un mayordomo de hacienda y que en más de dos mil días no ha aprendido a gobernar a un pueblo altivo, soberano que quiere trabajar y tener libertad de prensa, de opinión y no ser perseguidos a través de leyes inmorales, hechas a medida para perseguir a quienes están en su contra.

El 15 de octubre del 2006 el pueblo ecuatoriano acudió a las urnas para elegir Presidente. La primera vuelta electoral la ganó Álvaro Noboa, ahora perseguido político de Correa. El 26 de noviembre del 2006, en la segunda vuelta electoral, el Presidente Correa ganó a Noboa con una diferencia de 828.217 votos El Presidente Correa obtuvo una votación de 3.517.635 ciudadanos de trece millones de ecuatorianos; esto quiere decir que Correa apenas representa a menos del 30% de los ecuatorianos.

El Presidente como sus ministros de estado, sus seguidores, sus incondicionales, sus tontos útiles, deben estar conscientes que ganaron las elecciones, pero que no representan a la mayoría del pueblo ecuatoriano o al menos que la mayoría del pueblo no está de acuerdo con su forma de ser, de desgobierno; de verlo a diario cómo un insultador bravucón de barrio que hoy dice una cosa y a los pocos días procede de manera diferente; que sigue en campaña política aunque la Ley le prohíbe; que continua en tarimas, en radios, cadenas nacionales impopulares y mentirosas, insultando a diestra y siniestra a quienes no piensan como él; al aliarse con “los de siempre” con la partidocracia a la que ataca, consiguió desestabilizar y acabar con las instituciones del Estado.

En el mes de abril del 2007 me dio por escribir artículos de denuncia, con un objetivo claro, que quienes lleguen a esta página puedan conocer lo que se venía con la incapacidad manifiesta y engañosa del Presidente ecuatoriano Economista Rafael Correa Delgado. Los enviaba por e-mail a mis parientes, luego a mis amigos. Posteriormente me pregunté  por qué no enviar mis escritos a un blog, en donde millares de personas pudieran leer los pensamientos de un ecuatoriano que en su momento me sentí defraudado por los engaños, trampas y mentiras del Mandatario. Al blog lo llamé DENUNCIAMOS EN ECUADOR. Escribía que los ecuatorianos veíamos con asombro, con estupor, como se violaban las normas legales, las leyes de la República y sobre todo como se manoseaba y se violaba diariamente la Constitución de la República, sin que nadie diga nada. Todos callaron. Hoy todo sigue igual. Sólo recordemos el acordonamiento de 1.500 policías al Congreso Nacional hasta conseguir un receso ilegal, inconstitucional, pasando por el Congreso de los “manteles” con diputados comprados a la usanza de la partidocracia que tanto dice Correa que combate. Correa se apropió de la Asamblea Nacional, del Tribunal Electoral, del Consejo de Participación Ciudadana, de la Fiscalía General del Estado; de la Contraloría General del Estado, el Tribunal Supremo Electoral, la Corte Constitucional, el Consejo de Participación Ciudadana, la Corte Nacional de Justicia; el Consejo Nacional de la Judicatura, la Superintendencia de Bancos; la Superintendencia de Compañías; Banco Central con su querido primo COFIEC, etc.

Recordemos que el TSE en forma inconstitucional y por orden de Correa descabezó y mandó a sus casas a 57 diputados, para en su lugar colocar a los diputados suplentes, que avergonzados de sus actos, de su poca ética, de su poca responsabilidad, de su poca integridad, de su ignorancia, salían de un hotel de Pifo tapados con manteles y asegurados por hombres de confianza del Gobierno, consiguiendo con ello un Congreso sumiso. ¿Recuerdan que Correa empleó en sus rabiosas e iracundas declaraciones las palabras “cuatro pelagatos” para referirse a los ciudadanos que no piensan como él? ¿Recuerdan como los “cuatro pelagatos” somos más que los 3.517.635 votos que obtuvo en las elecciones? ¿Acaso no miramos asombrados cómo el Presidente Rafael Correa personalmente se ciñó la banda presidencial que dice “MI PODER EN LA CONSTITUCIÓN”, y sin embargo, en su primer decreto mintió y violó la Constitución al NO JURAR defenderla y acatarla?


El Presidente seguía y sigue en campaña política por más de dos mil días, sorprendiéndonos con declaraciones desacertadas por decir lo menos, restando y minimizando a todos los que no piensan como él, afrenta a periodistas, ciudadanos jóvenes, mujeres bestias salvajes; gordita horrorosa, majadera, etc.

Vemos con preocupación cómo se va perdiendo el buen sentido de hacer política, porque quieran o no los ecuatorianos, sin políticos, sin partidos políticos, sin equilibrio de Poderes del Estado, y sin medios de comunicación, no puede existir una democracia, y sin democracia y libertad vamos al despeñadero, hacia la tiranía, la autocracia y el despotismo. Tenemos dictadura y punto.

¿Porqué Correa y su partido Alianza PAIS siguen violando la Constitución que fue aprobado por el pueblo ecuatoriano en las urnas?  ¿Porqué Correa ha hecho lo que le da la regalada gana y el pueblo calla? ¿Qué pasa con la DIGNIDAD de los ecuatorianos? ¿Estamos tontos, ciegos y mudos? ¿No queremos una democracia con libertad, sin amenazas, sin límites a la libertad de prensa, de opinión?

La dignidad debe respeto a las normas jurídicas, respeto entre poderes del estado, respeto a las instituciones del estado, respeto a las personas. Recordemos que para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, una cosa, y como tal se los vendía libremente en el mercado de esclavos. También debemos recordar que en la época de la colonia española, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana. En la actualidad, no se quiere reconocer o respetar la dignidad de las personas, la libertad de pensamiento.

Nos quieren tratar como a esclavos del pasado, como a los indios de la época de la colonia. Por ello decimos ¡BASTA YA¡ de tanto atropello, de violaciones legales, de violaciones constitucionales, de dividir a los ecuatorianos. Estamos indignados.

domingo, 28 de octubre de 2012

INDIGNADOS



En mis largos años de vida no recuerdo que los gobiernos de turno hayan hecho y dicho, lo que el Presidente Correa viene inventando diariamente. Pasamos por algunas dictaduras. En las aulas universitarias los estudiantes éramos realmente revolucionarios, rebeldes, y en los momentos difíciles salíamos a la calle a defender el derecho de los ecuatorianos y de los mismos universitarios. En las calles del país se oían altivas voces de jóvenes defensores de la democracia. Hoy me da vergüenza ver a los miles de miles de jóvenes que no luchan por sus derechos. Vemos que los jóvenes no tienen líderes, tienen miedo y mucha esperanza de que alguien luche por ellos. Están engañados. Se han convertido en personas indefensas, desatendidas, miedosas, que no pueden levantar su altiva voz.

Los mayores adultos nos preguntamos que está sucediendo en el país cuando los jóvenes estudiantes de colegios y universidades han sido maltratados, pisoteados, golpeados, etc. No han conseguido cupos en las universidades; han tenido que dejar los estudios porque sus aulas fueron  cerradas por el gobierno. No se dan cuenta que la maquinaria propagandística de Correa no es más que eso, propaganda falsa, temeraria, mal intencionada. Son más de cien mil millones de dólares que el gobierno dice ha “gastado” en obras para el país en más de cinco años. No vemos  tales obras, a excepción de las carreteras antiguas ahora reasfaltadas que se han convertido en rutas de la muerte; escuelas que se caen por viejas, que carecen de pupitres, de sanitarios, de agua. Hay falta de cupos para la educación escolar, colegial y universitaria; medicinas en los centros de  salud, médicos especializados en los hospitales.  Pero según la propaganda oficial, el Ecuador es el país de las maravillas; por eso se da asilo a delincuentes comunes que dicen ser perseguidos políticos en sus países, pero no dicen que aquí se persigue a los ciudadanos honestos, periodistas amenazados de muerte, persecución política a ciudadanos y dirigentes de comunidades, sanciones a medios de comunicación, etc.

En campaña política Correa decía que meterá en la cárcel a todos los banqueros corruptos, y nada. La Agencia de Garantía de Depósitos en el año 2008 comenzó la incautación de empresas de los banqueros William y Roberto Isaías, para cobrarse deudas; las empresas incautadas y administradas por funcionarios corruptos de la revolución ciudadana las han quebrado y llevado a la ruina. Se incautaron tres canales de televisión, que hoy están al servicio no del estado ecuatoriano sino al gobierno de Rafael Correa. Correa tiene poder en el 51% de los medios de comunicación, mientras sigue cerrando televisoras y radios en el país, ante la mirada impávida de todos los ecuatorianos y de la prensa mundial. ¿Y qué de los banqueros corruptos del Banco Estatal COFIEC dirigido por el primo del Presidente? ¿Es que están presos los funcionarios que dieron varios préstamos violentando normas establecidas? ¿Acaso existe siquiera un preso por la corrupción del Banco Estatal incautado? Bla, Bla. Viva la corrupción. Ahora Correa pretende “incautar” los dineros de los bancos privados, con la propaganda de que son banqueros corruptos y que ganan demasiado. Señor Correa, si los banqueros son corruptos, ordene a su pariente Fiscal Chiriboga para que inicie los juicios penales y punto.

Correa no se ha preocupado jamás para prepararse y dirigir un país al que le falta mucho por hacer. Lo único que aprendió en sus cinco años de gobierno es insultar, ofender la honra de las personas; sabe arengar a sus huestes pagadas como cuando ordenó que cuatrocientos estudiantes de la Universidad Católica de Guayaquil con muchos infiltrados de su gobierno, salieran a dar de golpes a “cincuenta majaderos” que estaban manifestando pacíficamente en su contra. Hubo heridos, presos y obviamente juicios penales, cadenas de radio y televisión para acusarlos de terroristas, etc.

Y qué decir de sus insultos semanales, -son más de 290 informes semanales (monólogo estilo showman y aplausos de los obligados a asistir a los insultos)-, cuando llamó retrógrado a Álvaro Noboa, a quien ganó la presidencia en segunda vuelta. Llamó adefesioso y mafioso a Jaime Nebot, Alcalde de la ciudad de Guayaquil. Llamó mafioso y mentiroso a Lucio Gutiérrez, ex Presidente del Ecuador. Terrorista a la Prefecta de Orellana, a quien la tuvo presa por varios meses. Llamó  inepto a Alfredo Palacio, ex Presidente de la República. “Fuera de aquí dijo a Emilio Palacio, periodista de El Universo, ahora con asilo político. Llamó mafioso a Arroba Ditto y luego le incautó su radioemisora. Gordita horrorosa a una periodista cuencana de prestigio y más inteligente que el gobierno. Machito y mujeriego a Carlos Vera, periodista que le hizo ganar la presidencia. Viejo decrépito, a Ramiro Borja, Presidente de la Comisión Anticorrupción. Viuda llorona a Diana Acosta, ex asambleísta de Gobierno, cuando estaba de luto por la muerte de su hijo. Aniñada y divorciada de dudosa moral a Roxana Queirolo ex asambleísta de Gobierno que se pasó a la oposición. Periodista pornográfico a Alfonso Espinosa, distinguido profesional de larga trayectoria. Una “fuerza de vivos” o “pelucones” llamó a los que viven en la vía Zamborondón, por tener dinero. En sus cadenas obligadas de radio y televisión, una y otra vez repetía lo mismo, pelucones, banqueros ladrones. ¿y su primo Pedro Delgado? “!idiota, por gente como ustedes es que queda mal el país!”. Para colmo, Correa se autodefine como un humanista cristiano de izquierda y un economista neo estructuralista. (¡!). ¿Ustedes lo entienden? Yo no. ¿Eso es el socialismo del siglo XXI?

¿Han visto al Presidente con su cara de caretuco defendiendo a un acusado de delitos sexuales? ¿Nos preguntamos por qué no defiende a la menor de trece años que fue violada sexualmente por un Director de Escuela, padre de un funcionario de alto rango de este gobierno? Porqué no defiende al niño de siete meses, cuyo padre es un violador, cuando una jueza de su gobierno manda a pagar la ridícula suma de menos de ochenta dólares mensuales para que el menor pueda tener educación, manutención, salud, leche, ropa, etc.?

Eso sí, con Julian  Assange es otra cosa. Se gasta millones de dólares en propaganda de radio y televisión, viajes de sus adeptos a la Gran Bretaña con viáticos, hoteles, etc. para  que defiendan a su pana, su amigo, el campeón de la libertad de expresión, de prensa, de opinión. No es un hacker; no es un ladrón de documentos privados; no es un violador sexual. No, que va. Es un luchador de los derechos de libertad de expresión y no un acusado de haber cometido delitos sexuales. No, no es un perseguido político, pero sin embargo Correa le dio asilo diplomático. Y como ya son panas cuando antes le trató muy mal, ahora le concede entrevistas cuando está “hospedado” de honor en la embajada de Ecuador en Londres. La Ley y los tratados internacionales disponen que el que solicita asilo político debe abstenerse de hacer declaraciones políticas. Pero no, como es Assange, le pusieron micrófonos, la bandera y escudo ecuatoriano al costado derecho para que el acusado de delitos sexuales en Suecia, desde el balcón de la sede diplomática en Londres ofenda a mi patria querida el Ecuador, a Suecia, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Nuestros temerosos políticos no tienen la suficiente entereza y valentía para decirle a Correa “PORQUE NO TE CALLAS”, aunque  el Presidente haya callado éstos días y nada ha dicho del 30-S en donde murieron varios ecuatorianos que quedaron el olvido. ¿Quién ordenó matarlos?

Recordemos a los indignados de España, Portugal, Italia, Grecia, etc., decían: “No somos anti sistema, el sistema es anti nosotros”  “Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”, “Me sobra mes a final de sueldo”, “Se alquila esclavo”, “No falta el dinero. Sobran ladrones”, “Se puede acampar para ver a Justin Bieber, pero no para defender nuestros derechos”, “Mis sueños no caben en tus urnas”, “Rebelde sin casa“, ¿Dónde está la izquierda? Al fondo de la derecha”, “Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco”, “No apagues la televisión… Podrías pensar”, “Somos demasiado jóvenes para esperar”, “Dios: sospecho que eres un intelectual de izquierda” o “¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!”.

Y ya que los indignados de todas partes son en su mayoría jóvenes, no les falta el buen humor ni la poesía cuando dicen: “Democracia, me gustas porque estás como ausente”. En Ecuador están también indignados, pero con miedo, asustados. No se dan cuenta de lo que está pasando pero el tiempo les pasará factura a todos. Estamos indignados.

viernes, 14 de septiembre de 2012

ESTAMOS INDIGNADOS





Los problemas económicos que tienen España, Portugal, Grecia, Italia, Francia, etc., todavía no han sido superados en la UE y USA. Hubieron y hay voces de ciudadanos que protestan y se enfrentan con la policía de otras naciones; se tomaban y se toman parques, plazas, calles, en donde la gente puede manifestar su inconformidad ante la crisis económica creada por los banqueros poderosos del mundo; se tomaban las calles para protestar por la grave situación  económica de sus países, y lo que hicieron es salir para exteriorizar su rabia, su impotencia, la falta de trabajo, etc., pero INDIGNADOS, porque habían perdido sus derechos adquiridos, sus empleos, su economía, etc., pero no su libertad de opinión, su libertad de prensa, su libertad de expresión. Los manifestantes sumaban millones. Realmente estaban indignados y hubo un remezón a todo nivel, con más preocupación de los políticos en los asuntos de sus ciudadanos. Se revisaron políticas económicas, sociales, de salud. En fin, los indignados ganaron y siguen luchando.

Al otro lado, en Ecuador, el Presidente Correa persigue a todos los ciudadanos ecuatorianos –no hay quien se salve- que no acepte sus órdenes, sus disposiciones, su sentencia, sus caprichos, sus deseos, su terquedad, su intransigencia, su prepotencia, su opresión, su poder. Pobres de aquellos  ciudadanos que queremos manifestar nuestra inconformidad con el gobierno populista, mentiroso y corrupto. Se nos acusa de terroristas o se inventan un delito para iniciar una acción penal, o nos envían gente armada y pagada a enfrentarnos con palos e infundir temor en las personas honestas. Si una comunidad indígena hace ocupación de una vía, plaza o carretera para expresar su descontento, su enfado, sus reclamos, su inconformidad, por  falta de escuelas, de maestros, de servicios, de transporte, de hospitales, centros de salud, etc., son enjuiciados penalmente acusados de terroristas. Son millones de ecuatorianos que no tenemos un trabajo para mantener nuestra familia, peor un trabajo digno, y se nos viene quitando la libertad de expresión. Estamos indignados. 

Los ladrones, los cuatreros, los delincuentes, los forajidos, los asesinos, los terroristas de las FARC -que resultaron ser íntimos amigos del gobierno de Correa que colaboraron económicamente en la campaña presidencial-, los lavadores de dinero, ministros de estado y funcionarios corruptos, bien muchas gracias. Hay funcionarios que ganan sueldos de más de 60.000 dólares anuales más “muertos y heridos”, mientras el trabajador en general, apenas tiene un empleo por el que percibe menos de 3.600 dólares al año. ¡Qué diferencia noo…Así funciona la revolución ciudadana. Los pobres más pobres; la clase media en pobreza, y, los ricos, los nuevos ricos y funcionarios del estado, bien, bien juntitos, pero bien…Nuestro Ecuador se ha convertido en un país de miedo, miedo al gobierno, miedo por la inseguridad de las personas que tenemos pánico de salir a las calles para no ser asaltados y heridos, miedo por crímenes violentos  a manos de hampones armados contra todo un pueblo sin armas, miedo porque estamos desprotegidos, miedo a la persecución política. No tenemos seguridad jurídica, porque los jueces son nombrados a dedo y obedecen ciegamente las órdenes de Correa y sus funcionarios corruptos; no tenemos seguridad económica, porque se crean nuevos impuestos al pueblo, nos ordenan que paguemos al Servicio de Rentas Internas el 5% de todos nuestros ahorros de muchos años para poder sacar nuestro dinero a naciones más seguras. Lo mismo hacen los funcionarios del gobierno, el primo del Presidente, que saca sus buenos ahorros al paraíso Fiscal de La Florida. Habrá que preguntar si pagó el 5% que pagamos los ecuatorianos, los pequeños productores, las pequeñas empresas que importan productos o materia prima y que encarecen el producto nacional.  ¡Cosa de gracia!

Ellos, los ahora nuevos ricos del país no se complican; van sumando y ahorrando miles de dólares. Luego son defendidos por la justicia finita del Presidente en las cansinas cadenas de radio y televisión, empleando recursos del Estado, minimizando el asunto con un argumento infantil que su primo ha comprado un departamentito de 250 m2 no más, y que es de clase media. ¡Qué tal!

Los ecuatorianos están como adormilados, miedosos, aceptando sin protesta toda la falsa propaganda del gobierno, la falta de libertad de expresión, la falta de libertad de opinión. Nos van cerrando las puertas. No les importa la libertad de pensamiento, de opinión, de prensa. No les importa el futuro de sus hijos, de sus nietos. Unos callan porque son empleados de la revolución ciudadana con buen sueldo y enmudecen para no ser despedidos. Otros, callan por  miedo de ir a la cárcel. No hay nadie todavía que pueda elevar el grito de protesta. No hay quien diga basta ya  a las ofensas e insultos de Correa. No hay nadie que le diga a Correa POR QUE NO TE CALLAS.  No hay nadie que nos lidere para salir a las calles también indignados ante tanto abuso para reclamar nuestros derechos de ciudadanos, derechos políticos, derechos de opinión, derechos de libertad de prensa, derecho a vivir en paz dentro de nuestros hogares. Ya basta de miedos. No nos dejemos engañar por este gobierno que lo único que hace es propaganda política de obras inexistentes, y de las pocas que ha hecho (asfaltar las vías antiguas) no quiere ser fiscalizado, no quiere transparentar los gatos, no quiere hacer saber los millonarios sobreprecios. Qué de los sobreprecios en todos los contratos; qué de los porcentajes para algunos vivos del PAIS, etc. Viva la corrupción.

Si bien es verdad que en nuestro país murió la justicia -cuando el Presidente dijo: “meteré la mano en la justicia” y creó el Consejo de la Judicatura con un Ingeniero al frente, cuando la Constitución dice que los vocales de ese Consejo deben ser abogados. Los vocales fueron nombrados a dedo, y éstos a su vez, a dedo designaban a última hora los jueces temporales que tenían que cumplir la orden de Correa. Solo recordemos el proceso penal vergonzoso, ilegal e inconstitucional  que quedará en los anales de historia ecuatoriana y del mundo, como un atentado a la libertad de expresión, a la libertad de opinión, como un monumento a la estupidez humana y la corrupción, cuando Correa se frotaba las manos pensando percibir una inmensa fortuna, una recompensa económica de cuarenta millones de dólares (sin trabajar) o quedarse con el Diario El Universo. Recordarán que la sentencia contra un periodista de opinión y sus propietarios la dictó nada más ni nada menos que el abogado del Presidente Correa, quien desde su escritorio, el Chuky Seven redactó la sentencia que la firmó un juez temporal designado a última hora, a dedo, para que dicte la sentencia a favor de Correa y que luego recibió del gobierno un “ascenso” a magistrado en la Judicatura de la Ciudad de Guayaquil. Buen premio al chico de la revolución ciudadana. El periodista Palacio ahora mismo acaba de recibir asilo político de los EUA. Antes, él y tres propietarios del Diario guayaquileño, ante el reclamo y presión de la prensa mundial obligaron al presidente ecuatoriano a rectifica su actuación y fueron “perdonados” por éste,  “sin olvido”. ¡Bien Presidente, eres lo máximo!

El mundo da la vuelta, ya veremos en dónde querrán asilarse el Presidente y sus amigos. Luego dirán que son “perseguidos políticos”. Hasta sus amigos íntimos lo dejarán solo. Ya lo verán. ESTAMOS INDIGNADOS.






jueves, 29 de septiembre de 2011

30-S


Mañana se cumple un año de la revuelta policial en la que fallecieron (asesinados, ¿o en guerra), por lo menos diez personas y más de trescientos heridos. Este hecho vergonzoso pasó a la historia, en la que el primer protagonista es el Presidente ecuatoriano Rafael Correa Delgado. Los que seguíamos minuto a minuto las noticias de los medios no gubernamentales en las primeras horas de la mañana, vimos que un pequeño grupo de policías reclamaban sus derechos laborales (quitados por la Ley de Servicio Público, dictada por Correa), grupo a los que se iban sumando  más personal policial. De igual manera, miembros de las Fuerzas Armadas reclamaban también sus derechos adquiridos, y  se tomaban  el aeropuerto de la capital ecuatoriana.

El aciago día, al cuartel policial llegó primeramente un General de Policía que quería poner orden entre su tropa, pero ni siquiera le dejaron hablar porque los reclamantes no le dejaron. Había reclamos airados de los policías, quema de llantas, gritos de protesta, y, en ese ambiente, el Presidente, sin medir consecuencias, trató de ingresar al cuartel policial por dos veces, pese al pedido de muchísimos funcionarios que le exigían que no ingrese. La prepotencia pudo más que la razón, y en el segundo intento logró ingresar con una máscara antigás en la mano. ¿Sabía a lo que se enfrentaba? Fue a meterse como dice la gente común: “en la boca del lobo”. Los exaltados policías le recibieron con gritos, pifias, insultos, le llamaron mentiroso, le increpaban que sus derechos laborales no podía quitarlos. Así y todo logró subir a un segundo piso en donde quiso dar un discurso. Seguían los gritos, la protestas. Veíamos a un Presidente desencajado, temeroso, asustado, timorato, que en una acción desesperada,  se abrió la camisa y gritaba a los exaltados policías: “si quieren matarme aquí estoy, disparen”.

Luego de su show -y de recibir la misma medicina que ordenó dieran a manifestantes, estudiantes y pueblo que reclaman así mismo sus derechos-, con muchas lágrimas ingresó al Hospital Policial. Otra vez fue a parar en la boca del lobo. En su habitación del piso tres, recuperándose del susto, empezó a dar órdenes. Ingresaban a visitarlo sin ningún problema sus partidarios, sus ministros, la Presidenta encargada de la Asamblea Nacional, hablaba con Presidentes de otros países, daba declaraciones, etc. Ya en horas de la tarde, la cadena nacional ordenada por él, decían que el Presidente estaba secuestrado. El Ministro Patiño y otros, a través de los medios del estado, llamaban a los ciudadanos a salvar al Presidente. El Presidente quería ser sacado del Hospital policial, en hombros de sus simpatizantes, pero las cosas le salieron mal, tan mal, que se inventó la versión que al año defiende con pasión: “UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO”. Ordenó al ejército –él es su comandante- su “rescate”, su liberación de los policías que según él lo tenían secuestrado, pero que jamás le exigieron nada por el rescate.

Mañana quiere festejar un año de la muerte de diez ecuatorianos y más de 300 heridos. Quiere festejar su propia mentira, su show, su prepotencia, sin importarle los muertos que causó por su imprudencia al meterse en la boca del lobo. Correa ahora dice que la sublevación fue preparada con dos a tres semanas de anticipación, y sin embargo fue a meterse en la boca del lobo. Que tal. La inteligencia le funcionó mal y ahora pretendía que la Asamblea Nacional avale o confirme la versión oficial de que el 30-S fue parte de una conspiración para derrocar al Presidente. Los gobiernistas no consiguieron los votos necesarios para avalar la versión de Correa.

Mientras tanto, el Movimiento PAIS que lidera Correa pretende celebrar y festejar “el triunfo de la democracia” ante la rebelión policial del 30-S. Se convocó a sus simpatizantes a una masiva concentración para mañana, en la ciudad de Quito, cuando lo que se debe hacer, es contar la verdad al pueblo que dice defender, contar que no hubo intento alguno de golpe de estado, sino que su plan  le salió mal,  acto de vergüenza y de luto nacional. Vendrán según ellos, por lo menos cien mil personas de provincias, lo que ello significa que entre hoy y mañana ingresarán a Quito nada más ni nada menos que 2.000 buses contratados.  

Queriendo ocultar los hechos verdaderos ante la opinión mundial, ha dispuesto que los portales web de los 40 ministerios que forman parte de la Función Ejecutiva, digan en su portada: “30-S, el día que triunfó la democracia”. El Ministerio de Cultura organiza actos para conmemorar el año del infausto suceso, en las 24 provincias del país. Se dice habrá un concierto de Rock. Se proyectarán a nivel nacional videos preparados y editados por el gobierno sobre el 30-S  (con cortes y verdades a medias), Se dice que 12.000 jóvenes llevarán antorchas en una marcha programada para las 18h00. Más de 200 funcionarios de la Secretaría de Pueblos realizarán el “trayecto de la democracia” con velas y banderas desde la Av. América hasta el Regimiento Policial que se sublevó. Presentarán más de 40 grupos musicales. El gobierno en el último mes ha ordenado cadenas nacionales para transmitir su tesis, “de intento de golpe de Estado”. Se han contratado cuñas diarias en los medios no gubernamentales que tienen mucha audiencia, cono el caso de radio Exa, Visión, Sonorama, etc. Cadenas nacionales con duración de treinta minutos para difundir una verdad del gobierno. Con los diarios oficialistas, se distribuyó gratuitamente un DVD de la película Muchedumbre 30-S, calculándose unos 100.000 ejemplares distribuidos en el país. Luego de la revuelta policial, el Gobierno invirtió más de dos millones de dólares  en publicidad. Solo en el mes  de agosto del 2011, hubo un gasto de más de un millón de dólares. La plata sale de las arcas del Estado, de los impuestos que pagan solo los pelucones.

La Fiscalía, (Fiscal designado por Rafael Correa) abre nuevos casos para “investigar la rebelión policial”. Mientras tanto, siguen las persecuciones  en contra del personal de la policía y no del ejército. El Coronel Carrión fue acusado de no abrir las puertas del Hospital Policial para que ingrese Correa, y por “intento de magnicidio” dentro del Hospital. Carrión y su familia han sido permanentemente acosados por el gobierno, por los jefes policiales, por la inteligencia, por agentes policiales. Los ecuatorianos sabemos del odio del Presidente a este oficial de Policía, por el solo hecho de haber dado declaraciones a la cadena internacional CNN, (cuando aún era director del Hospital de la Policía) , quien dijo que el presidente no estuvo secuestrado y que nunca vio que le apuntaran en la cabeza con un arma. El Odio, porque Carrión le robó el show.

En Quito, se ha ordenado bajo prevenciones de sanción, que los empleados gubernamentales salgan a las calles a dar apoyo al Presidente. Se han malgastado millones de dólares en una campaña infame en que el Presidente quiere aparecer como víctima, y no como autor intelectual del 30-S. Ha pasado un año “en las investigaciones” del gobierno, y la inteligencia no ha encontrado NADA, PORQUE NUNCA EXISTIÓ NADA, porque jamás hubo ni siquiera intento de votar al Presidente, peor matarlo. Antes el Presidente tenía el apoyo popular, pero hoy la mayoría de ecuatorianos lo rechaza. No intente otro golpe de Estado. No más muertos y heridos.

Esperamos que hechos como los del 30-S no se repitan. Que no se juegue con el pueblo. Ya no comemos cuento.

martes, 20 de septiembre de 2011

ECUADOR DE LUTO




La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la Función Judicial establecidos en la Constitución. La administración de justicia debe aplicar los principios de independencia interna y externa. En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna autoridad (ni el Presidente Correa que no se ha declarado expresamente Dictador) podrá desempeñar función de administrar  justicia. En todas sus etapas, los juicios y sus decisiones serán públicos.  El sistema procesal penal es trascendental, porque es un medio para la realización de la justicia y sobre todo para que se haga efectiva las garantías del debido proceso.

Los principios enunciados no han sido cumplidos, pues los ecuatorianos vimos como desde afuera se daban órdenes primero al juez de primera instancia, y luego al Tribunal de Garantías Penales de Guayaquil; vimos cómo el Presidente ordenaba lo que tenía que hacerse en el proceso, sin importar que la ley prevé plazos para ejecutarse las providencias, etc.; las audiencias no fueron públicas y más bien se rodeó el edificio en donde se practicaría la audiencia, con cientos de policías armados, militares con bombas de gas, franco tiradores y cámaras en los edificios contiguos para filmar a los que apoyaban al Diario El Universo; no se dejó pasar a la prensa libre, pero sí había prensa estatal; en su interior habían barras de gentes del movimiento Alianza PAIS al que se pertenece el Presidente, etc. El juicio tiene nulidades procesales que no fueron aceptadas; se recusó a los miembros del Tribunal, pero la petición no fue aceptada por el tribunal de bolsillo, contrariando expresas normas de procedimiento, etc., etc.

Los  ecuatorianos veíamos impávidos cómo el Presidente Rafael Correa metía mano en las instituciones del Estado: se tomó el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía General del Estado, la Contraloría General del Estado, La Función de Transparencia y Control Social, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, las Superintendencias de Bancos y Compañías, la Función Electoral,  el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Contencioso Electoral, la Corte Constitucional, y al final, la Función Judicial, la Corte de Justicia. Por ello sabíamos que el Tribunal Penal con jueces de última hora y que se “posesionaron” a escasos minutos de las audiencias, recibían órdenes de externas, hasta dictar una resolución ilegal, inmoral, torpe, deshonesta, indecente, a favor del ciudadano Rafael Correa Delgado, (-porque como ciudadano presentó la denuncia de injurias en su contra, pero actuó como Presidente y empleó  ingentes recursos estatales para obtener una sentencia que todos sabíamos cómo llegaba-) cuando sin vergüenza alguna, violando normas jurídicas del Código Penal, del Código de Procedimiento Penal, de la Constitución  de la República del Ecuador y de los Tratados Internacionales,  le “dieron la razón” a Correa,  que a no dudarlo hará mal uso de la mal habida sentencia, entre los organismo internacionales tratando de afirmar y consolidar su tesis (-que no ha sido probada-), que en el 30 de septiembre del 2010, hubo intento de magnicidio y de golpe de estado, y no un levantamiento policial por derechos laborales. Qué vergüenza.

Con la sentencia del ‘’tribunal puesto a dedo”, se acabó la justicia en el Ecuador, se violó a la justicia, se mató a la justicia. El Presidente puede seguir los juicios que quiera a cualquier ciudadano, a cualquiera que piense diferente, presentará cualquier mamotreto de demanda falsa y temeraria, y el pobre ciudadano común, el político de oficio, sin lugar a dudas será condenado a prisión y a pagar 40 millones de dólares. Qué barbaridad.

Sólo para muestra y para que vean que el Presidente tiene en su bolsillo a la Función judicial, después de transcurridas cinco horas del adefesio jurídico que condena con   tres años de cárcel al editorialista Emilio Palacio y a tres propietarios de el Diario El Universo de la ciudad de Guayaquil, con más un pago de 40 millones de dólares (que debió reclamarse en juicio civil, en juicio verbal sumario), dijo:

“Si reconocen su error y piden disculpas al país y se comprometen a ser más serios, más profesionales y éticos en su labor de informar podemos hablar de cualquier sobreseimiento”.

Qué desconocimiento de la ley. Existe una sentencia condenatoria ilegal, y ya no cabe un sobreseimiento a favor de los propietarios del medio de comunicación. Claro, cuando se es dueño de la Función Judicial, puede ordenarse cualquier cosa, cualquier sobreseimiento. Qué pena. Murió la justicia en el Ecuador. Los ecuatorianos estamos de  luto y seguiremos de luto por algunos años más, hasta que se inaugure verdaderamente la justicia y ésta deje de ser un botín político para amedrentar y tener callados a la oposición, que ahora es la mayoría de ecuatorianos, como así se probó en las últimas elecciones, pese al fraude electoral denunciado por los diferentes partidos políticos.


La Justicia ecuatoriana está de luto. Otro septiembre negro.



martes, 6 de septiembre de 2011

FISCAL GENERAL CHIRIBOGA

LO QUE NO SE DICE:
Causó indignación el oír las declaraciones del Presidente Correa cuando hizo público su apoyo a la candidatura del medio hermano de sus primos a Fiscal General del Estado. “Revisen por donde quieran el concurso. Galo Chiriboga ganó por los ocho costados, tiene las mejores calificaciones en el examen escrito, tiene las mejores calificaciones”. Es público que Chiriboga se pertenecía al movimiento gobiernista de Alianza País, tan es así que fue pre candidato a la Alcaldía de Quito, que le arrebató Augusto Barrera. Pero de ahí, a que el Presidente Correa beneficie directamente “al concursante”, causa indignación y rabia, porque con la prepotencia de Correa, ha copado todas las instituciones del Estado. Ahora, una más en la que Correa mete mano a la justicia, sin que los ciudadanos tengan oportunidad de opinar, unos por temor, y otros por falta de medios libres e independientes. El Fiscal durará en sus funciones seis años y quedará para guardar las espaldas del gobierno corrupto de turno.
Recordemos que en el mes de abril del 2011, trece “catedráticos” fueron de vacaciones a la hostería “El Encanto”, en San Miguel de los Bancos, a dos horas de Quito, para elaborar un banco de 2.000 preguntas que deberían responder el 14 de abril, los 27 postulantes a Fiscal General. Por ese trabajo recibirían cada uno la suma de $ 1.600. La Comisión Ciudadana de Selección había pedido se realicen preguntas relacionadas con el ámbito penal, derecho constitucional, justicia indígena, género y gestión administrativa, preguntas que debían mantenerse en secreto. ¿Acaso se guardó en secreto las preguntas que le correspondieron a Chiriboga?
Luego de las pruebas rendidas por los participantes, en medio de reclamos de algunos de ellos, la famosa Comisión Ciudadana de Selección escogió a los mejores diez puntuados para ocupar el cargo de fiscal general y luego designó al amigo personal de Correa, quien se ha visto involucrado no en una, sino en varios supuestos delitos que son investigados y que oportunamente fueron denunciados por la ciudadanía, como los siguientes:
1) Adquisición de la empresa Madrigal Finance Corp., en un paraíso fiscal, en la suma de 10 mil dólares, a través de un prestanombres, su amigo Gaitán Villavicencio, sociólogo guayaquileño. Este último dijo en su momento: “Solo presté nombre, nunca pregunté para qué”. Un mes después, la empresa pasó a ser la propietaria de una casa en Tumbaco (Quito), construida en un área de 2.500 metros cuadrados, con  piscina cubierta, sauna, cancha iluminada de usos múltiples, jardines con accesos adoquinados, cerramiento de piedra, etc. Madrigal Finance  Corp adquirió la casa en sólo $ 2.762.
2) Los propietarios de la casa, los cónyuges alemanes Edmund Chladek Polansky y Bárbara Haidinger, aseguran que Chiriboga se adueñó de todo a base de engaños. Amigos de la pareja indicaron que el valor real de la vivienda es de aproximadamente un millón de dólares. Los alemanes presentaron un juicio penal colusorio en contra de Chiriboga y su esposa María Victoria Espinal, y del notario tercero de Quito Roberto Salgado. Otro juicio civil, por lesión enorme, una figura que sirve para determinar si el bien fue vendido a un precio real o en una suma ínfima como la de $ 2.762, que perjudicó los alemanes. Una denuncia ante el Consejo de la Judicatura, en la que se dice que el 25 de octubre de 1999, Chiriboga la obligó a concurrir a la Notaría Tercera para que firme la escritura de compraventa, bajo amenaza de que, de no hacerlo, remataría el bien e impediría el regreso de su marido al país. Chladek dijo que “el acto doloso y fraudulento, producto del engaño y de la presión psíquica y moral ejercida en mi contra por Galo Chiriboga” tenía por finalidad llevarse la casa por 50 millones de sucres (2.000 dólares), monto que, además, nunca le fue entregado, señala.
3) Los socios de Madrigal Finance Corp son los cónyuges Victoria Espinal Meneses (presidenta) y Galo Chiriboga (vicepresidente); los cargos de tesorero y secretario corresponden a Alejandro Fuentes Díaz, que fue cónsul superior de Ecuador en España y subsecretario de Chiriboga en el Ministerio de energía en el gobierno de Correa.
4) La empresa Madrigal Finance, el fideicomiso y el bien inmueble adquirido por Chiriboga no constaron en las declaraciones que por Ley Galo Chiriboga debió declarar en los años 2005 y 2006, cuando se desempeñó como ministro de la administración de Alfredo Palacio. Solo en su última declaración, del año 2010, aparece la inversión en Madrigal Finance.
5) El dirigente de Polo Democrático, Fernando Villavicencio, dijo que tiene listos todos los documentos para la impugnación de Chiriboga. Que las impugnaciones son ocho, y sin embargo la famosa Comisión solo aceptó tres: Una por el supuesto delito de perjurio y conflicto de intereses en que habría incurrido cuando presentó documentos falsos ante la Comisión Ciudadana de Selección (CCS). Además, por manejar empresas en paraísos fiscales; y, por enriquecimiento ilícito, por omitir en su declaración jurada de bienes una propiedad valorada en $ 1,5 millones, la casa que fue de los cónyuges alemanes.
6) El aparente perjuicio al Estado por $ 500 millones de dólares en el caso Palo Azul, por un supuesto “fraude técnico” en la entrega del campo a la empresa brasileña Petrobras, por el cual hay en trámite un juicio por presunto peculado y perjuicio al Estado.
7) La negociación para la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) El denunciante Villavicencio sostiene que el 23 de diciembre del 2009, el presidente Rafael Correa nombró a Chiriboga embajador del Ecuador en España, y el 6 de enero del 2010 este acudió como abogado de OCP a una audiencia pública en la Corte Constitucional, pese a que no podía por ser funcionario público.
8) La “defensa” de Galo Chiriboga a la empresa Seramín. Esta le ganó un proceso judicial a Petroecuador por el cual le embargó sus cuentas.
9) Se da cuenta de una supuesta responsabilidad en la posible comisión de los delitos de genocidio y etnocidio al haber aprobado la explotación del campo petrolero Armadillo, pese a la existencia de informes del Ministerio de Ambiente que recomendaba no hacerlo.
10)  La entrega de documentos falsos para obtener puntos en el concurso.
Pese a las denuncias que anteceden, Galo Chiriboga fue nombrado y posesionado como FISCAL GENERAL DEL ESTADO, en contravención con lo dispuesto en el Art. 196 de la Constitución de la República del Ecuador, que dice: El Fiscal General del Estado reunirá los siguientes requisitos: 3) “Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso mínimo de diez años”. Los principios morales, los éticos, ya no tienen validez en el gobierno de Correa. El Fiscal debería ser un hombre intachable, sin que pese sobre él ninguna denuncia o mí9nima duda de su honorabilidad. Pero ya lo ven, tiene diez denuncias, indagaciones y juicios, y fue elegido a “dedo” y punto.
Antes de entregarse los resultados finales, el participante y mejor puntuado inicialmente, Dr. Juan Vizueta dijo sobre el proceso: “que fue una tomadura de pelo”. “El presidente Rafael Correa, ya tenía a su candidato, porque buscaba alguien sumiso e incondicional con el Régimen, algo que no iba a lograr conmigo”. Él aseguró que en primera instancia obtuvo el mejor puntaje de todos los aspirantes, pero que extrañamente ahora aparece Chiriboga con la calificación más alta. “No se puede permitir que se tome el pelo al país. Los comisionados deberían designarle de una vez a Chiriboga. Este proceso es una burla. Lo que se quiere es alguien que sea obsecuente”. Poco después prefirió retirarse del show argumentando falta de probidad, ética y transparencia.
El Fiscal general en funciones, Washington Pesántez, se sumó a las críticas de cómo se desarrollaba el concurso. Este proceso –indicó–“por decencia institucional, por decencia del país, debe ser transparente’’. “No debe haber ninguna duda, ninguna tacha” sobre quiénes participan. "Yo aspiro que sea un fiscal que mantenga autonomía. “Me parece que, inclusive políticamente, un ex funcionario del gobierno no es una garantía de autonomía e independencia”.
El Consejo de Participación Ciudadana con mayoría gobiernista se peleaba. El consejero independiente Pachala  acusó a la gobiernista Marcela Miranda de tapar irregularidades durante la calificación, mientras le decía: “No mentirás, no robarás, no serás mentirosa”.
Por su lado Chiriboga decía: “que en caso de resultar electo para reemplazar a Washington Pesántez, su actuación estará guiada por los principios de rectitud, transparencia e independencia, una línea de conducta que ha caracterizado su “vida profesional”. ¿Y las denuncias qué?
El fiscal del Guayas, aspirante a la Fiscalía general, indicó que a Chiriboga le están regalando seis puntos. "Así regalándole puntos a un candidato, ¿cómo no va a quedar primero, no? Se ve que no solo le quieren regalar puntos, sino que le quieren regalar también la Fiscalía, sin beneficio de inventario"
Para el jefe de Estado: “existe una confabulación para hacerle daño al Gobierno”. Sostuvo que las denuncias que pesan sobre Chiriboga son una “patraña” para evitar que gane el concurso “y ver si nos ponen a un enemigo del gobierno de Fiscal, que nos mande presos”.
En todo caso, el daño ya está hecho. Al Fiscal se le ve actuando en juicios sin importancia hasta ahora, pero las verdaderas indagaciones quedan en el olvido. ¿Las indagaciones importantes suman más de setenta y qué se hace?
No olvidemos que el fiscal general tiene la potestad para enjuiciar a funcionarios de las 17 más altas dignidades. Por ello, el poder del Fiscal puede ser usado como una herramienta para luchar contra la impunidad, o en caso contrario, el poder le servirá para perseguir y extorsionar a los opositores de Correa, tapando los actos corruptos del gobierno de Correa. 
El Fiscal puede iniciar indagaciones contra el presidente y vicepresidente de la República, asambleístas, consejeros del Consejo de Participación, jueces de la Corte Nacional de Justicia, vocales del Consejo de la Judicatura, Defensor del Pueblo, contralor, defensor público, procurador, ministros, secretario de la administración pública, superintendentes, consejeros del Consejo Nacional Electoral, jueces del Tribunal Contencioso Electoral, jueces de cortes provinciales. ¿y a él quien le iniciará indagaciones?
Sólo recordemos que según datos de la Unidad de Indagaciones Previas de la Fiscalía General, desde diciembre del 2008 hasta junio del 2011 se iniciaron nada más ni nada menos que 67 investigaciones contra 28 funcionarios con fuero de Corte Suprema, entre ellos, el mismo presidente Rafael Correa y su ex ministro de Minas y actual Fiscal General Galo Chiriboga. También constan más de veinte funcionarios y ex funcionarios de este gobierno.
Más del 90% de estas indagaciones se dieron por peculado y el resto por figuras como lavado de activos, fraude y hasta presunto financiamiento ilícito. Nos preguntamos, ¿qué  hará el fiscal con esas investigaciones?
El presidente Rafael Correa tiene indagaciones penales en su contra, sobre los que la Fiscalía deberá decidir si pasan o no a la etapa de juicio. Un presunto perjuicio de $ 143 millones, según el informe de la veeduría ciudadana integrada para revisar los contratos que el Estado firmó con empresas relacionadas con su hermano Fabricio.
Otra investigación se abrió, el 18 de abril, en contra de Correa y otros 18 funcionarios, entre ellos: Marcela Aguiñaga, ministra del Ambiente; Wilson Pástor, ministro de Recursos Naturales; y contra el mismo Galo Chiriboga, ex ministro de Minas y Petróleos, y ex embajador de Ecuador en España, esta vez por el presunto delito de genocidio.
Existen indagaciones en contra de varios ministros y ex ministros de este régimen, por sobreprecios en compras o peculado, en que el Ecuador se ha visto perjudicado en decenas de millones de dólares.
Sólo los ex ministros de Salud (Chang) y Agricultura (Poveda) suman más de veinte indagaciones por peculado.
Los pájaros disparando contra las escopetas.

martes, 9 de agosto de 2011





Desde hace más diez meses, la Asamblea Nacional está militarizada y bajo continuas declaratorias de estado de excepción dictadas por Rafael Correa (-el estado de excepción lo da el Presidente de la República únicamente en estos casos: cuando hay una agresión, un conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural-). Punto. El estado de excepción puede ser prorrogado hasta por treinta días más, lo que da un total de 90 días o tres meses.

Correa una vez más viola la Constitución de la República, porque a cómo de lugar quiere que quede “pendiente” el intento de golpe de estado que dice se ha producido el 30 de septiembre del 2010, cuando en realidad el alzamiento de la tropa policial fue un asunto estrictamente laboral que afectaba a las fuerzas armadas, a la policía nacional y a los servidores públicos. Recuerden que dictó un decreto por el que les quitaba los derechos económicos adquiridos por ellos en sus ascensos. Incluso, se fue en contra de lo aprobado por sus alza manos borregos, y violando nuevamente la constitución, obliga a los servidores públicos a “renuncias obligadas” de sus cargos, según se dice a un costo de más de 200 millones de dólares, para luego llenar esas vacantes obligadas, con gente nueva, incapaz, sin conocimiento, etc. Su ego personal hizo que iniciaran juicios penales en contra de la policía nacional (no de los militares que cerraron dos aeropuertos y que también se sublevaron). Su odio a la policía nacional están contenidas en sendas cadenas nacionales para ofenderlos, llamarlos traidores, etc. Pese a ello, no existe una prueba de la intentona de golpe de estado. Diga Presidente en dónde están los conspiradores. Sin embargo, mandó a varios de sus ministros para presionar al juez que presidía la audiencia pública en donde se juzgaba por el delito de golpe de estado al Coronel Tapia, que antes de su prisión ilegal era el encargado de mantener el orden al interior de la Asamblea Nacional, y que ahora reemplazan los militares que no fueron sancionados. ¿Por qué? Los ecuatorianos sabemos que el Presidente tiene un ego patológico, enfermizo. Quiere el poder total y su autoritarismo.

Por disposición legal, el domingo 31 de julio del 2011 se debía nombrar los nuevos cuadros de la Asamblea, el Presidente, dos vicepresidentes, y vocales del CAL. Convocada la sesión, fue “reelegido” el arquitecto Fernando Cordero como su Presidente, con los incidentes vergonzosos que  son conocidos en el país.

Recordarán que en días anteriores el Movimiento Alianza País que lidera Rafael Correa perdió la mayoría legislativa, cuando la Asamblea de los alza manos no pudieron designar a  la oficialista Tania Arias como vocal del Consejo de la Judicatura en transición, cuando los gobiernistas alcanzaron apenas 58 votos de 124, pese a que el Ministerio de Relaciones Laborales decretó días antes un alza de $ 500 dólares norteamericanos para los asambleístas, con efecto retroactivo, desde el uno de enero del 2011, pasando a ganar cada legislador la suma de $ 5.700 dólares, mientras que el salario de los pobres de la patria apenas alcanza a $ 260 dólares. Con alza de sueldo y todo, el gobierno perdió una batalla y vino el susto de Correa que nuevamente amenazó a los asambleístas con la muerte cruzada, convocando a sus coidearios a hacer fuerza para impedir que la oposición se tome el Legislativo.

Así llegaron como candidatos a la Presidencia Fernando Cordero por Alianza País, y César Rodríguez ex AP que habría ofrecido llevar tres votos a la oposición. Se dieron discusiones fuertes entre asambleístas, por lo que terminó las aspiraciones de Rodríguez por no llevar los tres votos y se candidatizó a la asambleísta Betty  Amores, quien en la primera votación ganó la Presidencia. Lamentablemente la viveza criolla de los gobiernistas y del borrego mayor, dio al traste con esa elección. Antes, se tenía informes que el oficialismo y la oposición tenía cada uno 60 votos, por lo que cualquier voto era importantísimo para el gobierno de Correa. Comenzó a trabajar la maquinaria de la troncha gobiernista para conseguir votos como sea. Se utilizó cualquier medio para conseguirlos, llegándose al extremo por parte del oficialismo, el ordenar una revocatoria de un permiso de operación de un barco turístico en Galápagos de propiedad de un asambleísta de oposición, para antes de la votación, con un juez obediente, dejar sin efecto la medida. El asambleísta Fernando Vélez negoció su voto con Alianza País, para que los concejales de AP voten por su esposa, en su elección de Vicealcaldesa de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, como así se dio. Otro voto en blanco de un desconocido asambleísta de apellido Cuji, que se dice recibió algunos millones extrapresupuestarios para su provincia, etc. Para ganar la presidencia de la Asamblea se requería un mínimo de 63 votos, que obviamente no tenía ni tiene Cordero.

En el calor del toma y daca, los resultados de alguna votación desapareció misteriosamente de la pantalla del Pleno de la  Asamblea sin que el secretario proclamara los resultados. Comenzó la sapada oficialista cuando vemos en un video subido a la web, que Fernando Cordero ordena a su coidearia Irina Cabezas diciéndole “¡Para! ¡Anula la votación! (segundos de silencio)... Rectifica la votación. ¡Anula la votación! Acto continuo Cabezas anunció “Anulo esta votación”. Claro, el resultado fue la “reelección” del corcho Cordero, quien descorchó o destapó la viveza criolla para ungirse por unos días más en la Presidencia de la Asamblea, pues en los próximos días puede reverse la situación y Correa querrá aplicar la muerte cruzada.

Imagínense ustedes al Ministro de Relaciones exteriores Ricardo Patiño y a Fernando Cordero actuando en las negociaciones de los votos. Imagínense la injerencia del ejecutivo, cuando su Ministra de la Política también ofrece el oro y el moro por los votos que le permiten a Correa seguir entregando leyes para que sus borregos sólo aplasten un botón para su aprobación, sin que siquiera hayan leído ninguna de las disposiciones legales que van en contra del pueblo ecuatoriano. Imagínense al propio Presidente Correa negociando el voto de dos legisladores que él no quiere dar sus nombres. Qué vergüenza. Es el mismo oficialismo quien reconoce que existen “acuerdos políticos” (entrega de dineros o dádivas personales a los asambleístas comprados). Cuéntenos Presidente que les ofreció a esos dos legisladores. O simplemente les mandó a la casa de v… como es costumbre.